null: nullpx
Cargando Video...

El drama de los inmigrantes venezolanos que escaparon de su país para vivir en tiendas de campaña

Cada día en Colombia entran y se quedan a vivir unos 63,000 venezolanos. El éxodo venezolano se ha convertido en el segundo fenómeno migratorio más grande del mundo y en el más rápido de la historia.
28 Jul 2019 – 07:48 PM EDT
Comparte

sin duda la masiva y ápidamigracón de venezolanospresenta un gran reto loísticoy ecoómico para los písesvecinos. con apertura para uncentro para inmigrantes, lasautoridades quieren ayudar,pero con condiciones. jessebaquero nos muestra ómotranscurre la vida en uncampamento bajo una tienda decampaña.en la a guajira colombianaal norte del pís, el puntofronterizo con venezuela sellamal paraguayoli.la ciudad ás cerca de sulugar que hace unos añostodoprosperaba gracias alcontrabando y que hoy esásumido en la pobreza,delincuencia y la migracón.entre el punto fronterizo dela ciudad en medio de undesierto y con temperaturas quecon frecuencia sobrepasan los100°, emerge casi de la nadaeste lugar.un campamento manejado por laoficina del alto comisionado delas naciones unidas para losrefugiados conocida por susigla que hoy alberga a cientosde venezolanos que han salidode su pís tratando desobrevivir a la crisis. elvocero dice que écnicamente notodos son refugiados.no todos ellos necesitan unrefugio, asilo poítico o porrazones de persecucón por loscuales se da el estatus derefugiado, sino tienenecesidades de proteccón.una de esas casos es el delinda montiel. ella no le gustaque la etiqueten como refugiada.no soy un refugiado, sinosoy una persona con derecho .con derecho como todos.cuando la conocimos haíatres meses haía salido devenezuela siguiendo el mismocamino de miles y miles deciudadanos que abandonan esepís y cruzan la frontera. consenderos ilegales usualmentecontrolados por grupos almargen de la ley que cobra porpasar. caminos inciertos.es peligroso tambén. en esaparte estamos arriesgando lavida y la de nuestras hijas.margaret tambén lo vivó encarne propia.si le cuento es una osaíaque hicimos. primera de la quesaló de venezuela.a magdalena pacheco le toótambén algo de similar.como mucho las treshuyeron dedistintas regiones de venezuelabuscando un sueño en colombia,aunque al llegar les toó únpeor. pues pasaron de laescasez el de establecimientopácticamente a la indigencia.bailarina no puede contenersus emociones magdalena nopuede contener sus emociones .seún ellas, una verdaderapesadilla.porque quedamos en situacónde calle.que en el caso de lindamontiel se acenúa mucho ás.ábeas de quedamos. a quiente refieres?mi pareja y mis cuatro niñas.cuatro pequeñas quedividieron en dos la cortahistoria del campamento.tres niñas con discapacidad.luis solano es el psiólogodel lugar, quien peso haberlovisto casi todo pensaba lovisto casi todo.me conmovó mucho y ás úncuando estuvo conocidos enconsulta, la historia que vienepadeciendo desde venezuela.seún el relato de lina consus hijas aduanas truchas,cruó la frontera y dormido enla calle. habita la casa z yseis del complejo. una casaígida de fabricacón que es unlujo en el campamento. el queadeás hay una guardeía, bañosy duchas. un comedor, serviciosédicos, adeás de asistenciapsicoógica y ilegales.como linda aí cientos dehistorias queviven en estelugar multiplicados en unas 60carpas que albergan cientas dehistorias.el tiempo de permanencia esuna de las reglas.en el caso de este demaricao es hasta un mes.el jefe de la oficina diceque el campamento hace unasveces de lugar de transicón.aá se les brinda serviciosásicos para luego que laspersonas puedan integrarse enmaricao oo la ciudad o pís queellos deseen.30 ías de calma en medio dela tormenta de unéxodo que nose detiene.seún las cifras de lasautoridades migratorias encolombia, cada ía entran y sequedan a vivir 63,000venezolanos. eléxodovenezolano se ha convertido enel segundo feómeno migratorioás grande del mundo y en elás ápido de la historia.aunque quienes padecen lasangustias de la dáspora comolinda montiel, su esposa y sushijas, poco o nada no lesimporta y les mueveúnicamentela fe.sentimos temor de no quedarnuevamente en condicón decalle.esto es un tiempo como corto,no vamos a estar aqí toda lavida, y me da tristeza porquenuevamente pienso que voy hacercon las niñas.las autoridades colombianasdicen que este lugar no es niseá un campo de refugiados.toda la experienciainternacional demuestra que laspersonas esén en un promediode campos de refugiados siete o10 años y no se en teheán ala sociedad.enfatiza en lo transitoriode sus servicios.es un centro de atencóntemporal y transitorio con lasmejores transiciones para sacara los ás vulnerables.los planes incluyen agrandarel centro para responder a lacreciente demanda. en colombiaya hay ás de 1 milón 300,000venezolanos. para margaret estecampamento es su hogar, almenos por ahora.la carpa es una bendicónporque antes viía en la calley la tengo limpia y arregladita.ómo se reparten para dormir?ponemos las colchonetas aqíy dormimos aá, pero en el íapasamos la colchoneta de losniños por aá por la brisa.héspedes de paso que aí nosepa qé estaán haciendo en unmes, tienen ólo dos cosasclaras, que a venezuela noregresaran en mucho tiempo yque esos sueños cruzaron lafrontera con ellos.una casa, puede ser, en