null: nullpx
Cargando Video...

Tras una semana de duras revelaciones para Facebook, analizamos cómo la empresa nos controla con su tecnología

Jorge Ramos habla con Rosa Jiménez Cano y Ariel Coro, expertos en tecnología, sobre los peligros de las redes sociales y por qué son tan nocivas para los adolescentes y la democracia.
10 Oct 2021 – 10:33 AM EDT
Comparte

con jorge ramos.ramos: vamos "al punto".hoy vamos a hablar de lo quepasa en sus celulares y ensus computadoras. usted, porejemplo, usa facebook o esáen instagram. es muy posibleque í, que lo esá haciendoahora mismo y que sus hijosy amigos y vecinos tambénlo esén haciendo. estasemana una empleada defacebook, frances haugen,fue al congreso y condocumentos denuncó quefacebook es óxica para laimagen de las adolescentes,pero tambén para launidos. pero ella dice quela compía todo lo hacepara ganar dinero.[habla en ingés]ramos: poco despés de undocumento, mark zuckerberg,el ceo de facebook, sedefendó de estasacusaciones. y ahora, paraa 2 expertos. rosa jiénezcano es periodistaespecializada en temasdigitales y start ups yariel coro, es experto entecnoloía.gracias por estar aqí.rosa, quisiera comenzarcontigo. las acusaciones deesta semana en contra defacebook son muy fuertes,que va en contra de losadolescentes y que es unaamenaza para la democracia.¿ú como lo ves?jimenez: muy bien, yo veoque no es nada nuevo. ya seintía, lo que ahora tenemoses a alguien confesando quefunciona aí y que es partede la estrategia. se saíaque facebook lo que hace esgenerarnos una adiccón ypara que esa adiccón seapáctica y sea efectiva nostiene que hacer apelar aciertos sentimientos,entonces nos genera unquerer volver a mirar y esuna sensacón de tengo queseguir, tengo un enganche yde hecho cuando intentasdejar de usarlo te llegantodas las notificaciones deesás perdiendo". juegamucho con eso porque cuantoás tiempo pasemos dentro,ás dinero ganan, porquesomos durante ás tiempounos ojos puestos en unosy para que su negocio seaás póspero nos tienen quegenerar esa adiccón.ramos: ariel, si todo estofunciona a traés de unalgoritmo, ¿no tenemosnosotros la capacidad dedecir "apago el celular o nome meto facebook o no memeto en instagram"? ¿no esuna cuestón de voluntad, node adiccón?coro: bueno, yo creo queque ellos han como hackeadoel sistema de placer denuestro cerebro de segregardopamina, es esta hormonaque segregamos cuandosentimos placer y es elmomento de que estamosviendo todas estasactualizaciones o queestamos bravos con algo, queestamos en conflicto yellos le llaman "elengagement". y ellos lo quese han dado cuenta a traésde estos algoritmos, que soncompletamente oscuros,jorge, es que cuando tenemosestos sentimientos de estarenfadados con algo, somosmucho ás, tenemos mucho ástendencia de participar, qées lo que esán buscando.ramos: ahora rosa, vamos ade la adiccón y vamos ahablar sobre las noticiasfalsas, fake news. estamosinundados de fake news entodas las plataformas.vista, ¿lo hacen a proósitopara formarnos en gruposdonde nos sentimos ásidentificados? ¿o es algoque va naciendo de una formaesponánea?jiénez: ellos, tóricamentesu misón es conectar almundo, es hacer el mundo áspequeño. pero lo hacen sinentender algunos de losásicos del periodismo, decosas que el periodista ensu formacón ha tenido muyclaras. ellos no lo tienentanto, entonces creen quehacernos estar ás póximoses escuchar lo que nosramos: aunque sea falso.jimenez: y en realidad lasnoticias nos tienen queincomodar un poco.exactamente, nos tienen queincomodar un poco y te tieneque dar un meú. si no, yotodo el ía iía amaá me ha enseñado quenecesita una dietaequilibrada. los periodistastratamos de dar una dietaequilibrada en cuanto anoticias, aunque no teguste. ellos teretroalimentan, volviendo aque pases ás tiempo y a lavez hay otro, en realidadásico, del periodismo. estome lleva a pensar que quiála sociedad hay queenseñarle tambén aque nos ha llegado unasherramientas para las que noesábamos educados a digeriry por eso sucede esto, noporque la herramienta esébien, sino tambén porquenosotros hemos relajadociertos controles, pero paraellos es una falsaequidistancia. sienten quetienen que dar voz a todos,porque la constitucón,porque la libertad, sines un hecho fehaciente o no.si no hay libertad deexpresón, o sea, se quedanen la primera ínea sinentender lo que de verdadsignifique la profundidad deesa primera ínea.ramos: ariel, lo que se meocurre es, ¿de quén esentonces la responsabilidadde dejar a un lado lasnoticias falsas o las fakenews? ¿es el de facebook, elde instagram o somosnosotros los consumidores?¿de quén es?coro: yo creo que es unproblema complejo, porque loque pasa es que estasplataformas esán diseñadasa crear lo que se llama unaburbuja de informacón.cuando nos gusta cierto tipode temas, por ejemplo, si tegustan ver videos de barcosveleros o de alguien queesá cultivando algo en elcampo, ú vas a ver queempiezan a aparecer ás deeste tipo de videos y estees para lo que esándiseñados estos algoritmos.te gusta "x", vamos a darteás de "x", te gusta "y",vamos a darte ás "y".tiene alguna preferenciapoítica, vas a ver ás deese tipo de informacón, deesa preferencia poítica. ycuando sale la informacónfalsa, que es incríblementeverifica cuando ya ha sidoamplificada a un nivel quees pácticamente imposiblede contener, sabiendo quefacebook e instagram no sonlasúnicas plataformas quetienen la capacidad deramos: rosa, ¿cál es lasolucón? ¿hay alguna formade controlar todo esto?muchos esán pidiendo mayorregulacón por parte dely que no ver. ¿es esa lasolucón?jimenez: si, eso da muchomiedo, porque al final noslleva un poco como a todoesto del ministerio de laverdad. y eso siempre damiedo. hay una iniciativa degoogle que es usandoblockchain y esáncolaborando con variosdeíamos de, dar fe, de serde alguna manera el notario,el vicario de la actualidad.pero es algo todaía muyincipiente y falto deconsenso. o sea, lo que setecnoloía para acabar conlas fake news y en realidadla tecnoloía ha hecho quese multipliquen y sedifundan ás. uno de losmiedos que tienen en eluniverso facebook es que lesacusen de monopolio y queterminen hacéndolo 3trozos. que, por un lado, yeso ya lo intenó elgobierno, al menos loestudó, no ha sucedido, quepor otro instagram y porotro facebook. y estosignificaía, pues un valorburátil muy diferente,porque seían 3 acciones, oquiá solo 1 seguiíales quitaía mucísimafuerza y les haíarepensarse estas écnicas.tendían que ser 3 compíasdistintas y seía inclusodiícil hasta para reclutartalento.haías? ¿cál es la solucóny qé haces ú con tus redessociales?coro: bueno, definitivamenteyo creo que toca darsecuenta de que facebook y suscasi un trilón de ólaresen los estados unidos, quees un poder incríble y conel poder masivo que tienenesta compía, lo que esáncapacidad de ásicamenteescachar cualquiercompetencia que vaya alanzar cualquier tipo deinnovacón que pueda cambiary mejorar este sistema. esdecir, que ellos esánactuando como lo que son,una compía inmensa yobviamente no quieren que lovayan a romper porqueninguna compía de estetamaño quiere romperlo. yopersonalmente con mis redeshacer es tratar de buscarpuntos de informacóneditoriales que han sidocurados por humanos a losque yo conío y de esamanera puedo informarmeporque cualquier persona eneste momento se puedeconvertir en un editorcompartiendo cualquier tipode informacón y si eso sepropaga a traés de lasredes sociales, aí escuando empieza la falta deinformacón, la confusón yramos: ¿y ú qé haces contus redes sociales, rosa?¿duermes con tu celular?jimenez: lo tengo al lado dela mesilla. yo soy unaíctima ás, confesa. soyramos: rosa y ariel, a los2, gracias por estar aqí,se los agradezco mucho.coro: un placer.jiénez: í, gracias.ramos: vamos a seguir