mientras los distritosescolares de todo el pís sepreparan para el inicio deun nuevo año escolar, hayuna escasez cítica deprofesores y es un problemahace mucho tiempo. muchosmaestros quedaron agotadospor la dura experiencia deenseñar durante la pandemia,adeás de los bajos salariosa los que se suma lapreocupacón por laviolencia de armas y lasguerras culturales que seesán desarrollando ahora enlas aulas, han hecho que losprofesores abandonen lasesta situacón, esá connosotros karla herándezmats, presidenta delsindicato de maestros delcondado de miami dade.bienvenida y un gusto. ytengo que decir que, comohijo de profesor y padre defamilia, este tema mepreocupa y es de esos temasque no hablamos tanto comodebeíamos de hablar. ycomienzo con una cifra queme impresioó. se dice queás de la mitad de losmaestros del pís esánpensando en abandonar laenseñanza. ¿por qé?herández: í, ha habidomuchos estudios que se hanhecho despés de la pandemiay lo que estamos viendo esque de verdad hay unagotamiento bien grande,agudo dentro de laprofesón. vemos que muchoslegisladores y gobernadoreshan fracasado en no apoyar adocentes y apoyar a lasescuelas úblicas. yentonces estamos viendo quetodos estos temas, la guerracultural, todo lo que esápasando con la pandemia, laviolencia de armas ytiroteos masivos dentro delas clases, esto esáéxodo del maestro a nivelnacional.de bedout: vamos por puntos,el primero, la pandemia. yocreo que los maestros y losalumnos fueron los quesufrieron un impacto ásprofundo, si se quiere, conesta experiencia. bueno, ycon los servicios de salud,obviamente en todo el mundo.pero ese impacto fue ladiscusón, si debeían ir ono, la enseñanza virtual,que no es lo mismo. ¿ómo sepueden reponer y tratar derestablecer el ritmo normalde educacón?herández: bueno, yo creolos niños a nivel mundial,porque no solamente en estepís, pero en todos lospíses y diferentes píseslo tomaron de diferentessituacón y encontraronformas de solucionar ómopoían aprender los niños.hay mucho todaía quetenemos que aprender. í,sabemos que diferentesdistritos escolares tomarondiferentes formas de hacerloy lo que ha causado dentrodel estudiante han sidodiferentes, diferentesvariaciones. y sabemos quecomo esto es algo a nivelmundial, eso es lo quesiempre le digo a los padresque no hay que enfadarnostanto sobre eso porque lassobrevivir, no teíamosmucha informacón sobre ómoiba a impactar el covid ysabiendo todo eso, teíamosque tomar decisiones, lascuidar al niño.de bedout: todos estamosaprendiendo de lascircunstancias. quierovolver a lo primero. ¿ómohacer para que no se é estadesercón de profesores?¿qé esá faltando para queno abandonen sus trabajos enun momento tan diícil comoeste?herández: bueno, lo primeroes que necesitamos que loslegisladores y losgobernadores apoyen a ladocencia. estamos viendo queno solamente es la fatigapor todo lo que ha pasadotambén, pero son estasguerras culturales, esándictando ómo el maestro oqé es lo que puede enseñar.y la vida de un maestro esbien sencilla. nosotrosqueremos que todo niño queesé dentro de nuestra aula,no importa cál es el ódigopostal, cál es sunacionalidad, el ingreso desu familia, que todo niñotenga acceso a la mejornosotros queremos poderenseñar con autenticidad,para poder darle esa... queel niño pueda lograr.de bedout: los maestrosesán asustados de llegar areaccón va a tener lo queesán enseñando en el ía aía.herández: bueno, porqueesán diciendo cosas que soneróneas. esán diciendo dehistoria actual de losestados unidos, de laesclavitud.de bedout: es parte de lahistoria.herández: y entonces estomuchas formas frustra aldocente y tambén lo deprimeporque nosotros somoseducadores, queremosinspirar, queremos enseñar ycuando nos dicen que tenemosque enseñar y censurarciertas cosas, esto nos dapauta a nosotros, porqueesto no es parte de lo quenosotros sabemos hacer.de bedout: claro, unprincipio fundamental de laátedra, es un principiouniversal de educacón.exactamente, libertad deátedra. lo otro es queustedes se enfrentan a unacircunstancia que... estadiscusón que estamosteniendo se da en muchaspartes del mundo, pero hayalgo que es casi exclusivode los estados unidos, eltemor a las masacres en lasescuelas. ¿ustedes sesienten seguros ahora?herández: mira, yo creo queno, yo creo que hay muchafrustracón de parte depadres y comunidades. es muydesafortunado y muylamentoso y triste lo que hapasado en uvalde y paójusto a final del añoescolar. lo que estamosviendo tambén es que ahora,con todos los aálisis queque la causa principal demuerte de niños en losestados unidos es a causa deviolencia por armas. hay quepensar eso. la úmero 1, laprincipal causa de muerte deniños. si nosotros de verdadentendéramos eso,y no a las armas. y lo queestamos viendo es que esánsalvando armas y no a losniños.de bedout: y porúltimo, unapregunta personal. a partirde esta discusón, ¿en alúnmomento usted seaseguir dando clases?herández: a í me encantalo que hago. me encantaestar en la clase clases.ver como los niños seaprenden algo o cuando venque sus compañeros. es algoque no se puede describir.me encanta lo que hago. loque quiero es que haya ásrespeto para la dignidad deltrabajo que hace el maestro,el docente, porque nosotrossabemos que sin los docentesnosotros no podemos educar anuestra comunidad y somos labase para la democracia aqíen los estados unidos.de bedout: es una vocacónque merece respeto, todo elrespeto y admiracón.mucísimas gracias.herández: gracias a usted.de bedout: al volver, dice