null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué va a pasar con los niños que lleguen a la frontera? ¿Los separarán de sus padres?

Uno de los asesores hispanos del presidente Donald Trump dice qué puede pasar con los niños cuando lleguen a la frontera con sus padres y asegura que la administración de Trump quiere trabajar junto a los demócratas para encontrar soluciones a temas como el plan de salud para los estadounidenses.
12 Mar 2017 – 10:54 AM EDT
Comparte

en su sitio de internet.y ahora, para analizaresta intensa semanapara el gobierno de donaldtrumpnos acompaña joé fuentes,uno de sus asesoreshispanos.señor fuentes, gracias porestaraqí con nosotros.fuentes: un placer, jorge.ramos: éjeme comenzarcon la informacónque nos ha llegadodirectamentedel gobierno de donaldtrump.en el primer mes de gobiernode donald trump, en enero,el úmero de indocumentadosdesde éxico a los estadosunidos baó en un 40%.¿por qé bajo?¿ómo lo atribuye usted?¿ómo lo explica?fuentes: pues sencillo,jorge,estamos "enforzando" lasleyesque esán en los libros,es todo lo que estamoshaciendo,y la gente, al enterarseque se esá aplicando laley,que van a confrontarlas consecuencias de la ley,pues esán dejandode entrar al pís.estamos viendo ómo estamostambén preparando planespara ver ómo evitamos queniñosque esán muriendoen la frontera no seanusadospor sus padresy por los coyotes,que los abusan,para llegar al pís.sabes que las leyes nosobligan,las leyes y los tribunalesnos obligan a no podermantenera los niños arrestadosy, por lo tanto, no es lamismafacilidad que los padres,aí que cuando se arrestaa una familia, por ejemplo,estamos en esa discusón:¿qé vamos a hacercon esos niños?y vamos a ponerlosen unos hogares que loscuidenen lo que se procesaa los padres, pero todo estose esá discutiendo,todo esto se esáplanificandopara estar seguros quehacemoslo ás humanitario posible.lo que tenemos que evitares que estos pobres niñosmueran tratando de cruzarpor esos desiertos.ramos: creo que todo mundoesá de acuerdo que nadiequiereque mueran niños ni nadiequiereque mueran inmigrantesindocumentados,pero el secretariode seguridad nacional,el general john kelly,acaba de decir esta semanaqueél estaía dispuestoa separar a niños de suspadresy madres cuando llegana la frontera.señor fuentes,¿no es eso inhumano?¿no es eso parte dedictadura,no de una democraciacomo la de los estadosunidos?es algo cruel.fuentes: no, jorge,lo que es cruel e inhumanoes que usen a estos niñosy los traten de traera traés de las fronteras,y que permitan que seanabusadosy que permitan que mueranen el desierto.eso es lo que es inhumano.lo que esá diciendo elgenerales que si acaso acogemosa alguna familia yarrestamosa la familia entera,pues los tribunales nosobligan,no es nuestra decisón,los tribunales nos obligana separar a esos niñosporque tenemos que ponerlosen un lugar que no eséncon los padres y que noesénrestringidos a una árcelramos: esa es una decisóndel gobierno de trump.es una decisón del gobiernodel presidente trump,que quiere separarlas familiasfuentes: no, es una decisónde los tribunalesramos: no es una ordende ninún tribunal.fuentes: jorge,esás equivocado.los tribunales nos proíbenmantener a los niñosen esas instituciones,nos lo proíben.tenemos que separarlos,tenemosque ponernos enorfanatorios,que es lo que estamosplanificando, para que esosniños puedan estarcon una familia americanaque los cuideen lo que se procesaa los padres,pero no es nuestra decisón,nos obligan los tribunalesa hacer eso.ramos: pero si lostribunalesobligaran, ¿por qé noocuríaexactamente lo mismoen la administracóndel presidente barackobama?o sea, el problemaes que su secretariode seguridad nacionalesá diciendoque quiere separar familiasy usted lo esá apoyando.a muchos les parece estoalgo realmente de otraépoca,señor fuentes.fuentes: lo que esá pasandoes que la alimentacón deobama,lo que pasaba, es que lostría,los arrestaba,soltaba a la familia enteracon una notificacónde que teían quepresentarsea una vista en tal ía,la gente no se presentaba,se desapareían en el písy nadie los volía aencontrarramos: pero no se parabaa madres de niños.fuentes: y aí es que siguensumando las personasindocumentadas.nosotros vamosno, no, el señor trump,el presidente trumpcorró en una plataformadiciendo que iban a"enforzar"las leyes migratorias,y eso es lo que esáhaciendo,y si "enfuerzas" la leymigratoria, tienesno puedes mantener a esosniñosunidos a esa familia,aí que eso eslo que va a suceder.no es que estemos a favor,no es que estemos en contra,lo que es cruel e inhumanoes que fuercen a esos niñosa tratar de cruzar undesiertopara entrar a este pís,eso es inhumano.ramos: éjeme saltara otro de los temas.sobre las supuestasaseveraciones del presidentetrump de que el presidentebarack obama lo espódurante la campañapresidencial.¿de ónde se invenó estotrump?no hay ninguna evidencia,absolutamente ningunaevidenciade que obama haya espiadoa donald trump.¿de ónde saló esto?fuentes: pues yo no éde ónde saló, pero larealidaddel caso es que todossabemosque la seguridad, la agenciade seguridad nacionalnos estaba espiando a todos,estaba grabando todasnuestras llamadas,estaban chequeandotodo lo que hacemosen la internet,aí que no debe sorprendera nadie que algohaya pasado aíramos: í, pero no hayninguna evidencia,señor fuentes, sobre eso.fuentes: se va ainvestigarí, pero no hay ningunaevidencia de un sinúmerode otras cosas que ustedesdan por ciertas que tampocohay evidencia, aí quetienesque usar una varaequitativa.no puedes usar una varapara una cosay no para otra cosaramos: pero como periodistatenemos que reportar laverdadfuentes: ya se anunciaronvistasramos: esto parece ser otramentira del presidentetrump.fuentes: bueno,vamos a investigarlo,y ya hay vistas señaladaspara investigarloy pronto sabremos cál esla verdad y cál es lamentira.ramos: vamos a hablarsobre la posibilidadde trabajar juntosdeócratas y republicanos.tenemos dos encuestas.una encuesta, señorfuentes,dice que todos quierenun compromiso bipartidista.72% quiere una actitudconciliadora por partedel presidente trumpy, al mismo tiempo, 69%quiereuna colaboracón deócrata.¿cree usted que estacolaboracón que quierenlos norteamericanos seáposiblepara el obamacare,para que haya un seguro desaludpara pácticamentetodos los estadounidenses?no lo veo,pero no é ómo lo ve usted.fuentes: yo creo que í,yo creo que es muy posible,pero los deócratastienen que poner de suparte.íjate ú que el presidentetrump los ha invitadoa la casa blanca, ha abiertolas puertas, les ha dicho:"quiero negociar conustedes,íganme sus ideas,íganme qé quieren verustedesen esta ley paradiscutirlo",pero ellos esán trancados,ellos dicen que no,que todos van a votar encontra,y pues ellos sufriánlas consecuencias.el partido deócrataesá en total y absolutodesintegrado, y si siguenenfocados en poíticasolamentey no en tratar de ayudaral pueblo americano,van a seguirperdiendo elecciones.nosotros queremos trabajarcon ellos, queremos escucharsus ideas.el presidente inclusive dijoque esá dispuesto aconsiderarla ley que pasaron los ochosenadores de inmigracón,que tiene todo lo quequeíanlos deócratas,que esá dispuesto aconsiderarla, pero no quieren venira la mesa, no quierenellos hablar conél.pero jorge, estoy convencidoque í, que se puede,y que el pueblo americanovoó precisamentepara que sucediese eso,que trabaáramos enconjunto,y el presidente esá abiertoa trabajar con ellos,y yo espero que suceda.ramos: y eso es lo que dicenlas encuestas. señorfuentes,gracias por regresaraqí al programa.nunca es ácil con usted,pero gracias por regresaraqí al programa.fuentes: oye,y íjate en la econoíaómo esá creciendo,235.000 nuevos empleosen 30 ías, ¿eh?estamos en la direccóncorrecta.ramos: efectivamente,235.000 empleosen el primer mes completode trump en el gobierno.gracias por estar aqí,señor fuentes.