null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué debe hacer el próximo presidente de Colombia para sacar el país adelante?

Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, analiza lo que ofrecen los dos candidatos a la presidencia de Colombia. Asegura que "el próximo gobierno va a tener que hacer mucho por cerrar las enormes brechas de desigualdad que hay en el país".
Publicado 19 Jun 2022 – 10:48 AM EDT | Actualizado 22 Jul 2024 – 10:43 AM EDT
Comparte

con los resultados y elaálisis de esta hisóricaeleccón presidencial.jorge: esta a sido una campañamuy inusual. el resultado de laprimera vuelta signifió unclaro rechazo a los partidospoíticos tradicionales, perodejo a dos candidatos que seencuentran en extremos delextremo poítico. muy a laderecha y muy a la izquierda.peían que conoce muy bien esluis alberto moreno.expresidente del bancointeramericano de desarrollo yautor del libro.gracias por estar con nosotrosen el programa. qé esá enjuego en estos momentos? cuandoy los colombianos vayan a lasurnas, entre quén tienen queluis: como muy bien lo deíasal principio.este es un resultado que rompe,digamos, con lo que ha sido lahistoria poítica en colombia.claramente, los dos candidatoshan recogido un sentimiento enel cál nadie esá contento, enel cál hay un gran rechazo porel gobierno actual.en consecuencia, de una parteesá gustavo petro que viene dela izquierda, viene de habersido un íder guerrillero. conuna visón muy, digamos,socialista, que lo dice contoda claridad. muy al estilo delo que han sido alguno de losgobiernos de izquierda deaérica latina que,lamentablemente, esas ideassuenan muy bonitas, pero en lapáctica fracasado. por otrolado, rodolfo herández.ingeniero de 77 años. mucho ásamigo del sector privado sinconocer muchas cosas. no sabemucho. su experiencia ha sidoalcalde de una ciudad que no esde las principales de colombia.tiene una visónfundamentalmente alrededor depoíticas que han existido encolombia.jorge: muchos esán viendo ómoel menos malo en las opciones,pero dentro de lo positivo haydos candidatas a lavicepresidenta afrodescendiente que han habladocon nosotros. esto dijeron.vamos a escucharlas.desde antes de estar metidaen la poítica le deían lascomunidades. ustedes no puedendejar de comprar la concienciaporque despés con ese mismovoto nos hacen la vidamiserable.no contribuimos a lapolarizacón del pís. nosotrosno somos de partidos, no somosde colores. para que todossepan hoy estamos porque serecogieron firmas, serecogieron, aproximadamente,1,000,000 800,000 firmas.jorge: son dos candidatas a lavicepresidenta. esto espositivo. la diversidadcultural de colombia frente ala poítica.luis: sin duda.yo creo que es diícil no estarde acuerdo con lo que ambasplantean en ese sentido deromper con una cantidad,digamos de tradiciones delmala poítica. esa malapoítica que ásicamente seagoó y que nadie quiere. nohay duda de que uno de losgrandes temas, no ólo decolonia, sino general deaérica latina, es ómo nos hafaltado incluir mucho ás delos procesos poíticos a lo querepresenta mucho ás ladiversidad en nuestrasciudades. es algo que hay queaplaudir. dos mujeres afrocolombianas que la parte áspobre de colombia es óndeesán los afro colombianos entoda la parte del paífico, delvalle. de tal manera que sinduda que el gobierno va a tenerbrechas sociales.jorge: quiero terminar conesto. en tuúltimo libro esáshablando sobre algunas ideasaudaces para que aérica latinay por supuesto colombia sea ásjusta, ás póspera y feliz.qé tiene qé hacer el póximopresidente para qé colombiaprincipales retos?luis: no ólo para colombia,para la regón, creo que escerrar la brecha de ladesigualdad. ú has habladomucho sobre esto. ásicamente,no es ólo un tema de ingreso,es un tema de igualdad deoportunidades que la educacónpara unos y otros tienen queser iguales. es el mejor caminopara salir de la pobreza. esoobliga a una poítica úblicamucho ás activa, mucho áscentrada en cerrar justamente