null: nullpx
Cargando Video...

Padres de Florida demandan al gobierno de EEUU por masacres y muertes con armas de fuego

El gobierno de Estados Unidos ha sido demandado a nivel internacional debido a la enorme cantidad de masacres y muertes con armas de fuego. La demanda fue presentada por Manny y Patricia Oliver, padres de Joaquín Oliver, uno de los jóvenes asesinados en un tiroteo en la escuela secundaria de Parkland, Florida.
Publicado 12 Nov 2023 – 03:24 PM EST | Actualizado 10 Jul 2024 – 01:10 PM EDT
Comparte

[úsica][úsica]jorge: el gobiernode estados unidosha sido demandadoa nivel internacionaldebido a la enorme cantidadde masacres y muertescon armas de fuego.le han llamado la demandapor la supervivencia[hablan en ingés][hablan en ingés]mujer: abrazar a mis hijos.[hablan en ingés]jorge: aí lo anunciaron.la demanda fue presentadapor manny y patricia oliver.ellos son los padresde joaqín oliver,un estudiante que fueasesinadohace cinco años en un tiroteoen la escuela secundariade parkland, en la florida.habé con patricia olivery su abogado arturo carrillo,profesor y especialistaen defensa de los derechoshumanos, la misma nocheen que presentaron la demanda.patricia y arturo, los dos,gracias por estar aqí.patricia: gracias portenernos.jorge: patricia,tengo la sensacónde que todo ha falladoy esto los ha obligadoa tomar accionessino a nivel internacional.¿por qé? ¿qé faló?patricia: bueno, mira,hemos estado en esta lucha,como ú bien sabes, cinco añosy casi nueve meses,en donde hemos usado cualquiertipo de activacón social.hemos ido a la casa blanca,hemos estado en el capitolio,hemos visto pequeños cambios,pero sin embargo,seguimos viendo tragedias,tras tragedias,como vimos en maine,que paó hace dos semanas.nosotros estudiandoy haciendo consultas,hemos decidido que estaera una instanciaque definitivamentehaía que recurrir,y por eso estamos hoy aá.jorge: arturo, si se presentauna resolucónen la comisón interamericanade derechos humanosy sale en contrade los estados unidos,¿ómo se puede implementaralgo en contra de un písque tiene en la segundaenmiendael derecho a utilizararmas de fuego?arturo: pues una resolucón,una decisón de la comisónal estado, pero í puededeclarar que el estado,en este caso estados unidos,tiene una normativaque no armonizacon los derechos humanos,con sus obligacionesbajo el derecho internacionalde los derechos humanos,y eso es precisamentelo que sucedecon la segunda enmienda,que no puede ser excusafrente al cumplimientode las obligacionesde proteger a la poblacóny prevenir masacres con armasde fuego como lo que sucedóen parkland.entonces, en realidadse convierte en unaherramientapara generar presón,para realizar iniciativasde cabildeo, para cambiarla interpretacónde la segunda enmienday armonizar la legislacónnacional en estados unidoscon los derechos humanos.jorge: patricia, ¿ómoexplicasaqí en los estados unidos?¿qé es lo que no se puedecambiar?¿es la ley, es la segundaenmienda o es esta crecientevisón de que las armasesán aqí y hemos normalizadola violencia?patricia: mire, yo creoque hay un poquito de cada unade las cosas que hasmencionadoanteriormente,el tema de las armasy la cultura que tenemosen este pís esá demasiadoarraigada.íjate que constantementecuando un hecho, una masacrey compra ás armaspara defenderse,entonces la gente sienteel efecto contrario,eso ha hecho que se incrementeel temor en que cada íacada uno de nosotros tengade no saber si vamos a podersobrevivir ese ía o no.en el estado de la florida,en el estado en que nosotrosnos encontramos,pues nosotros corremosun mayor riesgo de esta opcóndel uso del libertinaje,por eso es que nosotroshemos venido trabajando tanduroy por eso estamos hoy aqícon esta peticónque estamos haciendointernacionalcomo es la organizacónde estados americanos.jorge: arturo,queía preguntartesi la demanda que esánponiendoustedes a nivel internacionaltiene algo que verel gobierno de éxicoen contra de los fabricantesde armas.¿en qé se parecenestas propuestas?arturo: pues entre otras cosases el mismo abogado que litigalos dos casos.yo soy uno de los abogadosy mi socio en este trabajo,en esta iniciativa esjohn lowey, que es el directorejecutivo de global action ongun violence,que es una ong queél funóprecisamente para generarsobre estados unidospara que cambien sus poíticasy leyes respecto de armasde fuego y la faltade controles.él es el abogadoque lidera ambas iniciativasen paralelo.jorge: patricia, a principiodel segmento mostramosel video que ustedeshan dado a conocerque dicen que ellos tienenel derecho a que no se lesdispare,que ellos tienen el derechoa que no los maten.¿ese es el argumento central?patricia: este es el argumentocentral de cualquier serhumano.jorge: que no te maten, claro.patricia: por eso esque los derechos humanos,a joaqín le fueronrobados sus derechos humanos,el derecho al dolor,el derecho a la felicidad,el derecho a graduarse,el derecho de nosotros verloen momentos diícilesy nosotros poder darle unamano,o no, todos esos derechoshan sido absolutamentevioladosde la vida de joaqíny por supuestojorge: y termino con esto,arturo, ¿qé esperan al finalde cuentas?¿cánto dura el procesoy cál es lo áximoque se puede alcanzarcon este tipo de demandasme preocupaque en los estados unidos,en un pís que estamos a menosde un año de eleccionespresidenciales,que esto vaya a desaparecervaya a tomar preponderanciay dominio sobre cualquierotro tema.arturo: í, efectivamente,hay de qé preocuparse.nosotros aspiramoses a una declaracónque establece laresponsabilidadde estados unidospor no proteger a supoblacón,por no haber protegido ajoaqíny los deás que fallecieronen la masacre de parkland,y efectivamente, en el fondo,es el caso de un derechoa vivir, a no ser matado,a no ser íctimade armas de fuegode esta manera,y í, eso puede demorarseunos años,nosotros hemos pedidodadas las implicacionesestructurales del tema,y creemos que la comisónque se ha demostradomuy interesada por estaen el asunto ápidamentey que empiece a pronunciarse.jorge: patricia, entoncessi pudiera concluircon algo seíael gobiernode los estados unidosno protegó la vida de tuhijo.patricia: definitivamente noprotegó la vida de mi hijo,no protegó la vida de 16otras personas que estuvierony no ha protegido la vidade 45 000 personasque muerto al añodesde hace cinco añosque estamos en esta lucha.jorge: patricia oliver,