por la guerra en irak, deacuerdo con el sitio irak bodycount. powell, quien teía 84años de edad, haía sidovacunado 2 veces y estaba apunto de recibir un refuerzo,pero tambén teía laenfermedad de parkinson ypadeía de un raro áncer desangre llamado mielomaúltiple. para hablarnos deesto y de lasúltimasinformaciones sobre lasvacunas en contra del covid.nos acompaña el doctor eliseoérez stable, director delinstituto nacional de salud delas minoías y disparidadessanitarias.doctor, gracias por estar connosotros y éjenme comenzar laentrevista pregunándole sobreel general colin powell, quemuró por complicaciones conel covid. mucha gente esápreocupada porque el generalestaba vacunado y aun aípuede decir al respecto? ¿qéfaló?perez: bueno, en generaltambén teía un diagósticode mieloma últiple, que es unáncer de la sangre, de lasélulas sangíneas y por lotanto la probabilidad de quela vacuna hubiera sidoefectiva en el general powelllimitada. vale la pena siemprevacunar personas con estascondiciones, pero sabemos quela respuesta inmunoógica esmuy limitada ydesafortunadamente se infecó,se complió y fallecó a laedad de 84 años.ramos: doctor, ¿nos puedehablar sobre la ventaja dedistintas vacunas para unatercera dosis o para una dosisde refuerzo? ¿las personas quepor ejemplo, se vacunaron conjohnson & johnson podíano de pfizer y estar bienprotegidos o incluso ásprotegidos?perez: esto es un tema querecén se esá viendo lasdiferencias importantes, lavacuna de johnson es 1 soladosis y sabemos que desde unprincipio no daba la mismaproteccón que las otrasvacunas del mensajero arn. sinembargo, era una buenaproteccón. era mejor teneresa vacuna que ninguna. ahorasabemos que con el tiempodisminuye la proteccóninmunoógica y una terceradosis, en el caso de las otraso en la de johnson, unasegunda dosis, ayuda. es muyprobable que la segunda dosisde la gente que recibó la dejohnson debeía de ser con lavacuna del mensajero arn paradarle mayor proteccóninmunoógica a estas personasy prevencón de enfermedadsevera, hospitalizacón ymorir del covid.ramos: ¿usted cree quecierto tiempo, todos debemosrecibir una vacuna derefuerzo?perez: bueno, esa es uno delos posibles escenarios quevamos a ver, que esto seconvierta como en otro flu,otra influenza en que el cualtenemos que protegernos de unaforma anual o con una ciertafrecuencia. pero esá por ver,todaía estamos en el medio dela pandemia y todaía estamosluchando por controlar esta de80000 casos al ía, ás de1500 fallecidos al ía. noestamos en control todaía deesta pandemia, pero yo piensoque a la larga eso es lo queva a pasar. a la larga piensoel póximo año, 2, 3 años.pero nadie sabe y puede serque otras cosas intervengan,que los coronasviruses querespiratorias, que se puedenconvertir en epidemias quecausen enfermedad severa ymucho sufrimiento. ya eso esácomprobado.ramos: ¿cuando calcule ustedque los niños de 5 a 11 añosvan a poder recibir la primeravacuna?perez: pronto, a ás tardar,año 2022. los estudios seesán realizando, se esáncompletando, los datos sepresentaán a la fda y tendánque pasar un proceso. ojo, quecon los niños lo ásimportante es ver que no causeefectos adversos desconocidos.uno dice "bueno, hemos dadotantas millones de dosis",pero unos niños que sabemosque sufren menos enfermedadsevera, que tienen menosriesgo de enfermarse paraempezar. tenemos que estarseguros que la vacuna no dealguna situacón rara, dealún efecto adverso o raro ypor lo tanto las compías,los estudios, tienen que serde mayor úmero, ás tiempo yestudiar bien el efectoadverso.ramos: puerto rico es áspobre que todos los estados dela unón americana y sinembargo, tiene unos niveles devacunacón mucísimo ás altosque todo el pís. ¿qéhicieron bien?perez: bueno, puerto rico esuna sociedad ás homoénea, esuna isla ás pequeña. sonpersonas... en latinoaéricahemos tenido ás afinidad ohemos sido ás adherentes acampañas de salud ública,las vacunaciones. uno puedever eso en pácticamente todaaérica latina. las tasas devacunacón son comparables alas de estados unidos y eso yocreo que es parte de lo queestamos en juego en puertorico, pero muy bien para lospuertorriqueños, muy bien parala salud ública en puertorico que hayan podido lograrestas tasas de vacunacón.sobre la desinformacón en lacomunidad latina. todaía haymucha gente que no cree en lasvacunas, que no cree en losbeneficios del distanciamientosocial o de usar áscaras. hayuna escuela en miami queaparentemente le ha prohibidoa los niños vacunados asistirporque tienen miedo de quevayan a contagiar a otros. mipregunta es la siguiente, ¿qépuede hacer usted en contra?contra de esta desinformacón?érez: hemos aprendido en estapandemia la importancia de lacomunicacón y de la cienciade la comunicacón. hay queestar preparados no solamentepara comunicar los hechos, losdatos cieníficos, que siemprelo hemos hecho y decir "bueno,tenemos los datos, ustedes yapueden tomar la decisón",sino de poder saber combatir yresistir esta desinformacónrealmente maligna que hanprocreado ciertos grupos porsus propias razones. algunosdeben pensarlos de verdad,otros por razones religiosasdeben tener pensamientos muyextremistas. pero mucha deesta desinformacón viene depersonas o grupos que quierencrear mala situacón en lasociedad. aí que yo piensoque esa es una gran leccón.ramos: doctor érez stable,gracias por hablar connosotros.perez: muchas gracias, jorge.