ramos: esto es muy grave.una queja presentada por un exenfermera dice que mujeresdetenidas en un centro parainmigrantes en georgia fueronesterilizadas sin tener plenoconocimiento del euro que leestaban haciendo.de lo que les estabanhaciendo.ice esá investigando y elgineólogo que ordeó lasacciones dice que no es cierto.maía hinojosa es la autora dellibro " una vez fui ú. mi vidaentre el amor y el odio enestados unidos".maía, gracias por estar aqíy felicidades por el libro.maía: gracias y es un placerestar contigo.ramos: antes de hablar sobre ellibro quiero preguntarte sobrelas acusaciones deesterilizacón a inmigrantes engeoría. ú hiciste una largainvestigacón sobre acusacionesparecidas en otras partes delos estados unidos. qédescubriste?maía: nosotros del año 2011esábamos investigando algo muyparecido en otro sito. ahi fuecuando nos dimos cuenta de quehabia una enfermera negra quecomenó a hablar de que haíanuna serie de vibraciones queestaban ocurriendo, que losguardias estaban abusando delas mujeres vioándola y queincluso haía una preocupacónen donde hubo una violacón yla persona termió embarazaday fue deportada en ese momento.desafortunadamente, escucharesto es un resultado de años yaños y años de deshumanizacónante los inmigrantes que, aproósito, si, son muchoslatinos pero tambén hayinmigrantes africanos,caribeños, asáticos.entonces, es una situacón quenos impacta a todos y hemosestado haciendo sonar la alarmapara que sepan que esto esápasando.en estos 10 años desde quesaqé este reportaje lasituacón se ha puesto peor.ramos: quiero preguntarte de tulibro, " una vez fui ú. mivida entre el amor y el odio enestados unidos".cuentas sobre lo diícil quefue decidir dejar de lado tuciudadaía mexicana yconvertirte en estadounidense.qé amas de los estados unidosy qé odias?maía: qé amo? ahora lo queamo es a la gente que esá aqíy que esá dispuesta a lucharpor la democracia y amo elhecho de que este pís, por lomenos, verbalmente se dice quehay un compromiso con la libreexpresón y con los derechosque esán declarados bajo laconstitucón.ahorita yo amo al pueblo que seesá levantando y esá diceindo" no podemos ás". qé odio deeste pís? "odio" es un érminoque para í fue diícil usar.lo que odio en el pís es elhecho de que hay comounaconsistencia por parte deuna supremaía blanca que nosdice a nosotros, a losinmigrantes, a la gente negra,a inígenas y a los asáticosque somos menos cuando siemprehemos sido parte de este pís.si hay algo que odio es elhecho de que este pís seahiócrita porque dice una cosapero luego hace otra.nosotros, los ciudadanos quevivimos aqí y quienes vivimosaqí sin ciudadaía, porque yovií aí por muchos años,tenemos la responsabilidad dehacer este pís mejor.sin nosotros no va a pasar.ramos: una parte fascinante detu libro es como vas contandolo diícil que fue para tiescribir en cbs para wal torque es dio dentro delperiodismo y como llegabas a tucasa y dorías en un colcónen una de las zonas ásdiíciles de nueva jersey y tepreguntabas ómo llegabas hastaaqí.mi pregunta es ómo llegasehasta aqí cuando no haíatanta representacón latinacomo ahora.maía: al escribir este librome di cuenta de que lo que meinspió a volverme periodista,porque en estados unidos yo nome vía como una periodistaporque no exisía univisón, noexisía maía elena, ú noexisía hace en este pís.entonces nunca crí que pudieraser periodista en este pís.pero cuando iba a éxico yoescuchaba las mujeres dando lasnoticias y entonces termió ennpr. entonces es cuando yo digosi la primera latina eningresar a la sala deredaccón. soy nueva aqí ysiento que tengo un privilegioque tengo que utilizar y estolo convierto unaresponsabilidad.no se como se dice en español,pero es como el índrome delimpostor, cuando sientes que notienes el derecho de estar enese lugar. nosotros tenemos quehablarlo para entender que nosoy laúnica que me siento aípero enfatizar con que tenemosel derecho.