null: nullpx
Cargando Video...

¿Hay corrupción en Guatemala? Esto dice el comisionado que investigó al expesidente Pérez Molina

Iván Velásquez es el encargado de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala. Hablamos con él sobre el expresidente Otto Pérez Molina y el actual presidente Jimmy Morales.
22 Oct 2017 – 11:05 AM EDT
Comparte

ramos: y ahora vamos ahablarcon el hombre que saóal presidente de guatemalade su puesto.otto érez molina fueacusadode corrupcón y tuvo quedejarla presidencia.el responsable de hacerla investigacónse llama ián veásquez.él es el encargadode la comisón internacionalcontra la impunidad enguatemalaque opera desde el 2007con el apoyo de nacionesunidas.el comisionado veásquezes colombiano,y no exagero al decirque es uno de los hombresás respetados y temidosen guatemala.él nos acompaña ía skype.comisionado veásquez,mucísimas graciaspor hablar con nosotros.y de entrada éjemepreguntarlealgo muy sencillo:¿por qé los corruptosle tienen tanto miedo austed?veásquez: probablementeporque soy muyindependiente.tal vez el temade no tener un preciode lo que ha significadomi experiencia de tantosañossoportando tantasarremetidas.entonces, tal vez sabenque por aqí no hay formade hacer ningunatransaccón.ramos: ¿me puede explicarpor qé guatemalaacepó que haya una comisóncontra la impunidady otros píses no hanaceptado?¿cál es la diferencia?¿qé hicieron bienlos guatemaltecosque no han querido hacerel restode los latinoamericanos?veásquez: pensar despésde la firma de la pazque era necesario tenerun apoyo internacionalen el tema de justicia.ramos: comisionado,¿ómo saó a otto érezmolinade la presidencia?veásquez: no, pero estode sacar es como queexistieraun proósito...es decir,que haya una intencón....ramos: quiás me refieroque usted logó algo quenadieha logrado, comisionado.o sea, en la historiade aérica latinano hay precedentes decomisionesque saquen a presidentesde su puesto,a eso me refeía.veásquez: í,porque siempreen el tema delentendimiento,como dicen, que hay unciertoplacer en sacar presidentes,eso no es verdad.se adelanó unainvestigacónque fue escalonando nivelesde direccón,desde los primeros,las vistas de aduanas,que fue llegando hasta eljefeprivado, al secretarioprivadode la vicepresidenta.luego se produce la renunciade la vicepresidenta,esá toda la investigacónrelacionada ya en un nivelsuperior con qé gradode participacón tendíaelladentro de toda laestructura,y aí es como se lograacreditarigualmente laresponsabilidadeventual del presidenteérez molina que,al serél presentadoantejuicioy declarado con lugar,se produjo su renunciay su privacón de libertad.ramos: comisionado, usted,por supuesto,conoce los detallesmejor que nadie,pero fuera de guatemalala percepcón es que despésde que cayera el presidenteottoérez molina, el siguienteen caer podía serel presidente jimmymorales.¿por qé jimmy moraleslo quiso sacar deguatemala?veásquez: tal vez el temade la investigacónrelacionadacon su hijo y con su hermanopudo generar un grandisgusto.ramos: comisionado,tuve la oportunidadde preguntarle al propiopresidente jimmy moralessobre los casos decorrupcón,de supuesta corrupcónde su hermano samuely de su hijo joé manuel,y esto es lo que me dijo.escuchemos.morales: mire, tal vez todoesoes parte de una corrupcónque se ha vivido en el pís,una corrupcón que de unau otra forma...en latinoaérica, enguatemalay en muchas partes delmundo,en determinado momentose han consideradocomo normales.sin embargo, sin embargo,en este momentoque esá viviendoguatemala,de lucha contra lacorrupcón,hasta las pequeñas faltas,las grandes faltas,los delitosdeben ser verificados,estudiados y sancionados.ramos: ¿cree ustedque en guatemalahay "corrupcón normal"?¿qé es eso?veásquez: lo que podíamosdecir es que ha habidouna aceptacón a la faltade accón de la justicia.ramos: éjeme preguntarle,entonces, sobre los 900.000ólares que el partidodel presidente recibódurantela campaña y que no reporó.¿es eso corrupcón?veásquez: eso puedeconfigurarel delito de financiamientoelectoral iícito,que es un temaque se viene investigando.y he dicho, no obstanteque el antejuicio presentadocontra el presidentemoralesesá en una situacónde indefinicón en elcongresode la reública porque tieneque tener 105 votospara negarlo o aceptarlo,y no ha habido 105 votosen ninún sentido.en todo caso, hay otroextremodel financiamiento electoraliícito, que es precisamentede los financistas.eso lo estamos investigando,eso es materia deinvestigacónporque adeás asumimoscon la fiscal generalun compromiso.ramos: comisionado,éjeme terminar con esto:acabo de ver un reportesobre los píses áscorruptosde aérica latina, uno deelloses mi pís, éxico.¿lo podíamos llevar aéxico?veásquez: [íe]yo creo que cada pístiene que definir su manerade enfrentar la corrupcón.guatemala, su sociedad,tambén su gobierno,fueron muy valientesaceptando esa situacónen la que se encontrabany buscandoel apoyo internacional.¿que esto lo puede hacerotro pís?pues cada pístendá que definir de qémaneraenfrenta y si tiene lavoluntadcierta de enfrentarla corrupcón.ramos: pero es diícil,comisionado, ser colombianoy meterse en los asuntosinternos de guatemala.no é si por ejemplo su vidacorre peligro enguatemala.veásquez: en guatemalayo me sientolatinoamericano,y que estamos en una luchaen aérica latinapor la democracia,contra la impunidad,contra la corrupcón,y estoy aportando comociudadanolatinoamericano enguatemalalo que espero tambénpoder aportar en mayormedidaen colombia.ramos: pero no me contesósi su vida corre peligro,comisionado,y con eso lo dejo.veásquez: lo que pasa esque,de los peligros de la vida,yo siempre prefiero omitir.creo que cuando se decidematar a alguien, se mata.entonces, uno tiene quepensarmucho en esos riesgos,porque eso inmoviliza,eso genera que no haga unotodo lo que tiene que hacerpensando si esto podíaconduciro no a la muerte.ramos: comisionadoveásquez,gracias por hablar connosotros.veásquez: gracias, jorge,a usted.