null: nullpx
Cargando Video...

Fue sobreviviente de violencia doméstica y ahora es la primera alcaldesa latina de su ciudad en EEUU

Blanche Barajas acaba de convertirse en la primera alcaldesa latina de la ciudad de Pasco, en el estado de Washington. Barajas, de familia inmigrante mexicana, fue víctima de violencia doméstica, lo que la llevó a defender temas de justicia social y ayudar a otras mujeres como ella.
Publicado 1 May 2022 – 11:07 AM EDT | Actualizado 22 Jul 2024 – 02:48 PM EDT
Comparte

ramos: vamos ahora connuestra serie sobre el nuevopoder latino. es una miradaa los poíticos hispanos quehan ganado recientementeelecciones. hoy los vamos allevar al estado dewashington, donde blanchebarajas acaba de convertirseen la primera alcaldesalatina de la ciudad depasco. pero llegar aí nohablar con ella para que noscuente. alcaldesa barajas,gracias por estar aqí en elprograma y muchasfelicidades.barajas: gracias, muchasgracias a ustedes.ramos: usted representa elnuevo poder latino aqí enlos estados unidos, laprimera latina alcaldesa depasco en washington. ¿ómolo logó?mucha dedicacón. y ás quenada creer en í misma pararepresentar a mi comunidadaqí en la ciudad de pasco.somos una comunidad pequeña,por decirlo aí, peronuestro liderazgo no reflejala comunidad. la comunidades ásicamente casi el 70%de hispanos,latinoamericanos. y elliderazgo siempre ha sidoblanco. entonces, puessimplemente toé ladeterminacón de que teíaque yo le deía a la genteque hablara por í mismo.entonces yo teía que ponerel ejemplo. entonces por esoel motivo quise representarmi comunidad.ramos: y gaó por supuesto,ustedes vienen de unafamilia mexicana dezacatecas. llegan primero acalifornia. ¿ómo lleganustedes al estado dewashington? ¿cál es estahistoria de inmigrantes quellega hasta washington?barajas: í, mis paás sondel estado de éxico,zacatecas, desde muy óveneslos abuelos se vinieron alestado de california y yapues nacimos en el estado decalifornia mis hermanos yyo. y yo en mi matrimonio enel 2005 es cuando yo llegéal estado de washington,queriendo enmendar elmatrimonio que en ese tiempopues no estaba muy bien quedigamos. como mencioé, mishijos y yo somossobrevivientes de violenciadoéstica y toó como 5 añosen finalmente lograr eldivorcio. entonces despésde toda esa situacón, elestado de washington eradonde yo pude trabajar yvalerme por mi misma ycrecer y mantenerme a í ymis hijos. y aqí me queé.ramos: usted acaba de decirque es sobreviviente deviolencia doéstica. paralas mujeres latinas que leesán escuchando en estemomento. ¿cál seía suprincipal consejo? ustedsaló adelante. ¿qé lesdice a ellas?barajas: crean a í mismas,no se crean de todo lo queles dicen del trauma.busquen ayuda. no tenganmiedo de buscar ayuda.siempre hay alguien que esádispuesto a ayudarles,apoyarles y guiarles. eso eslo que yo tuve, a personasque me apoyaron, que meguiaron de ómo salir de esasituacón. y aprovecé laoportunidad y aqí estoyahora, cuando se me tachabade persona divorciada, nocompletamente educada anivel de, por decirlo aí,una licenciatura. todas esasmarcas que le ponen a unomujer soltera o madresoltera, todo eso lo podemosvencer, crean en í mismas.hay muchos programas deayuda.ramos: alcaldesa ¿quénesson sus éroes o susherínas? estaba viendo queuno de los libros que ustedya ha lído y que es uno desus favoritos, es la leyendade tepozécatl. ¿por qé?barajas: la leyenda detepozécatl, es unsobreviviente, un niño queno fue deseado. rechazado,abandonado, ásicamente. ylo criaron unas hormiguitas,seún la leyenda, lo criaronunas hormiguitas y salóadelante de manera queregreó a su aldea y saló atodos los de la aldea.resuena mucho conmigo por elmotivo de que hay unaresistencia por laresiliencia y ladeterminacón de seguiradelante.ramos: alcaldesa, usted esuno de los mejores ejemplosdel nuevo poder latino.gracias por estar aqí.muchas felicidades.barajas: gracias. muchasgracias a ustedes.ramos: y ahora el puntofinal. felicidades aldibujante poítico laloalcaraz. el martes seconvirtó en el primer