null: nullpx
Cargando Video...

Cuotas a policías de detenidos por día: acusan a Bukele de serias violaciones de DDHH en su intento por controlar las pandillas

Un nuevo informe de Human Rights Watch reporta violaciones de Derechos Humanos en El Salvador, y responsabiliza al presidente Nayib Bukele de suspender derechos constitucionales para combatir la violencia de las pandillas. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, explica lo que encontró la organización en ese país. Sigue las últimas noticias en Univision.
Publicado 11 Dic 2022 – 12:17 PM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 03:26 PM EDT
Comparte

salvador. acaba depublicarse un nuevo informeen el que se detallan lasviolaciones a los derechoshumanos en ese pís y acusanal presidente nayib bukelede suspender ciertospara combatir la violenciade las bandas. laorganizacón human rightswatch afirma que se hanproducido detencionesarbitrarias, desaparicionesforzadas, torturas y gravesviolaciones en los arrestos,pero eso no ha detenido alpresidente nayib bukele,que hace unos ías envó a10.000 soldados a unsuburbio de san salvador,conocido por suconcentracón de pandillerospara continuar con estapoítica. bukele dice quesus poíticas mantienen asalvo a los salvadoreños.bukele: yo les digo vean elpís donde antes haían 20 o30 muertos diarios, dondeantes era coún encontrarvean cántos homicidios hayahora. ía, semanas enterassin homicidios. y con uncosto humano de losdelincuentes que incluso essorprendentemente bajo,porque cualquier operacónde este tipo contra unaorganizacón terrorista de70.000 miembros, cualquieraramos: las declaraciones delpresidente nayib bukele.juanita goebertus es ladirectora ejecutiva para lasaéricas de human rightswatch y nos acompaña aqíahora. juanita, gracias porregresar aqí al programa.conclusiones de su informeque detallan enormesviolaciones a los derechoshumanos en el salvador? ¿queencontraron?goebertus: jorge, graciaspor tenernos aqí. este esun informe muy detallado quehemos elaborado en the humanrights watch y laorganizacón cristo sal enel salvador. hemos hecho ásde 1100 entrevistas aprofundidad con íctimas,sobrevivientes, susfamiliares, inclusoautoridades. como ustedseñalaba, hemos encontradodistintos tipos deviolaciones a derechoshumanos. yo quisiera58.000 personas detenidas eneste estado de excepcóndurante ya casi 9 meses. deesas, 51.000 todaía endetencón preventiva. esdecir. sin que un juezdetermine si efectivamenteha habido una participacónen un delito. 1100 de ellosmenores de edad, a ríz delas modificaciones que elpresidente bukele introdujopenalmente para bajar laedad de responsabilidadpenal y ás de 90 personasque han muerto dentro deestos centros de detencón ycarcelarios. ¿qé nospreocupa en particular?cuotas establecidas por lapoliía para capturar a unúmero de personascasos que estamosdocumentando de personas quenada teían que ver ni conpandillas ni con violencia.y estamos documentando casoa caso estos distintosescenarios. y una poíticadel presidente bukele que envez de criticar este tipo deescenarios, las alienta,aplaude a las fuerzas,critica jueces y fiscales yestigmatiza sociedad civil yperiodistas.ramos: juanita, entiendoperfectamente los problemasde las muertes, de lasdetenciones arbitrarias y delas cuotas. eso es realmenteterrible. pero el presidentebukele, lo acabamos deescuchar, el argumenta deque han logrado reducirsignificativamente el úmerode homicidios en su pís yque hay mucho menosviolencia que cuandoél toóel poder. ¿cál es entoncesel argumento de ustedes?goebertus: pues lo primero,jorge, es entender que en elcaso del salvador esaafirmacón no puede serverificada porque la tasa dehomicidios en el salvadortiene un caácter reservadoy ha sido aíhisóricamente. eso implicaque si bien hemosdocumentado con algunostestimonios que podía haberalgunos lugares por cuentade las pandillas, no tenemoscomo corroborar a cienciacierta si efectivamente latasa ha disminuido. dichoeso, lo que nos preocupa,en todo caso, son 2elementos fundamentales. elprimero, que la experiencianos ha mostrado en aéricalatina que para serel crimen organizado hay quedesarticular las redes decrimen,atacando principalmente alos íderes,los delitos de ás altoimpacto, es decir,aquellos de mayor violencia,y concentrarse en cortarlesredes de financiacón yredes de corrupcón. eso noes lo que esá sucediendo enel salvador. muy por elcontrario, lo que esásucediendo es ir detás deaquellos pandilleros de ásbajo rango,muchas veces adeás sociedadcivil, ni siquierapandilleros,por delitos ásicos como lapertenencia, sin desmantelarla estructura ni sus redesde financiacón. y losegundo, por supuesto, lasostenibilidad de estaspoíticas. lo que hemosdocumentado es ásreclutamiento dentro deárceles, en unassituaciones de hacinamientobrutal, de falta de acceso aalimentos, a medicamentos,en vez de realmente poderdesarticular. hemos vistoestos ciclos una y otra vezen el salvador y a largoplazo no resuelve lasituacón.ramos: ustedes handenunciado los problemas conla violacón a los derechoshumanos, pero ¿existe unpeligro para la democraciaen el salvador y en todacentroaérica? es decir, unintento de bukele depermanecer en el poder,por una parte y por otra,que otros píses quieranimitarlo.goebertus: por supuesto,jorge. parte de lo que hemosdiscutido en este informe esque esta poítica se da enel marco, tambén hay quedecirlo, de la forma a lacual el presidente bukelecambó a los miembros de lacorte suprema, permitó quese reinterpretara laconstitucón para permitirla reeleccón inmediata, apesar de queél mismo hacemuy poco tiempo reconoíareeleccón inmediata en elsalvador y ahora escandidato violandoabiertamente lo que era unatradicón constitucional enel salvador para perpetuarseen el poder. pero como ustedbien dice, nos preocupa elsalvador, pero nos preocupala regón tambén. hondurasdecretando un estado deemergencia muy similar,supuestamente en su luchacontra las organizacionespresidente lasso trinandofotos de personas hacinadascasi siempre sin ropa,diciendo que este es el tipode poítica de como se luchacontra el crimen organizado.la fiscaía de colombiahaciendo comparacón delecciones aprendidas con lafiscaía del salvador. estemarco de populistasautoritarios,haciendo uso de populismopunitivo, yendo detássimplemente de titulares deun monón de personascapturadas, no genera ásseguridad,simplemente generatitulares, pero sostieneeste tipo de criminalidad enel largo plazo.ramos: juanita, quisieramencionar brevemente el casode peú y dejar a un lado elsalvador. ¿ómo lo ven