ramos: actualmente hay ásde 82 millones de refugiadosen todo el mundo. estamoshablando de gente que hasido obligada a dejar supís. en el caso de ucrania,ás de 5 millones hanabandonado su nacón tras lainvasón rusa, pero millonesás dentro de ucrania hantenido que dejar su hogar.alguien que lucha por losderechos de los refugiadosen todo el mundo y quecoordina la ayudainternacional, es filippograndi, el es altocomisionado de las nacionesunidas para los refugiados ynos acompaña desdewashington.alto comisionado, graciaspor hablar con nosotros.grandi: gracias a ti porinvitarme.ramos: ya llevamos ás de 2meses de la invasón rusa aucrania. ¿cál es el estadode los refugiados? ¿qé esápasando en estos momentoscon la crisis de losrefugiados?grandi: bueno, el flujo hacontinuado, el flujo derefugiados fuera de ucrania.a pesar de que ás lento quelas primeras semanas. pero,sabes, ya hay casi cerca de6 millones de personas quehan salido del pís.entonces, naturalmente, hayuna situacón enorme derefugiados dentro deucrania. 7 u 8 millones. esdiícil saber el úmero. ymientras que la guerracontiúe, mientras queveamos que estos bombardeosindiscriminados por parte derusia que esán, sabes,afectando, impactando,matando e hiriendo civiles,destruyendo casas,destruyendo instalacionespara cuidar la salud. esteéxodo ha de continuar. ya esel mayor desde la segundaguerra mundial en europa yes uno de los mayores en lahistoria.ramos: como usted hamencionado, millones deucranianos son refugiadosdentro de su propio pís.¿ómo se les puede ayudar aellos en medio de la guerra?grandi: bueno, antes quetodo, ¿sabes? dentro deucrania trabajamos nosotroscon un programa mayor de lasnaciones unidas. elcabecilla de las nacionesunidas, el secretariogeneral, nombó uncoordinador y trabajamosbajo el liderazgo deél entodas las diferentesáreasdonde tenemos que darleapoyo al gobierno. el apoyogobierno de ucranianaturalmente, y lo esánhaciendo muy bien. noobstante, ser un pís enguerra, defendéndose a ímismo, defendiendo susobrevivencia en í, esánayudando mucho a su propiopueblo y lo ayudamos aellos. mucho se hace atraés de distribuciones enefectivo, la manera áseficaz y dignificada paraayudar al pueblo. invertimosmucho en alojamientos,alojamientos temporales,arreglando edificios paraque las personas puedanpermanecer alí. ynaturalmente, otras partesde las naciones unidastratan con los alimentos, lasalud y otros aspectos deesta respuesta muy integralbajo el liderazgo delgobierno de ucrania.ramos: usted acaba de estaren la casa blanca y elpresidente biden ha dichoque va a aceptar a 100.000ucranianos que entren a losestados unidos. ¿es esosuficiente? ¿cál es surecomendacón?duán: bueno, mira, yo creoeuropeos y ahora estadosunidos y canaá tambénesán haciendo en í, es queesán ofreciendo a losrefugiados ucranianosrefugio en sitios dondeellos quieren ir. yusualmente estos son sitiosdonde ellos tienenparientes, familiares, redesde apoyo, ya sean 100.000,si es suficiente, o si va ahaber 100.000 que vengan aáo quiás ás. el tiempo sololo diá, pero yo creo que esun gesto muy bonito de losestados unidos paraofrecerles esto a losrefugiados ucranianos.ramos: vamos a hablarbrevemente sobre lo queocurre en el continenteamericano y la crisis en lafrontera entre éxico y losestados unidos. el mespasado, ás de 200.000inmigrantes y refugiadosfueron detenidos en lafrontera. ¿qé piensa ustedsobre el ítulo 42? comousted sabe, muchosrepublicanos creen que si sequita el ítulo 42 vendíauna enorme ola de nuevosinmigrantes y refugiados.duán: entendemos quedurante la pandemia hubo quetomar ciertas precauciones eimponer ciertaslimitaciones, pero hemosdicho nosotros, a traés dela pandemia, que esasprecauciones no soncontradictorias conconcederle asilo a laspersonas. las 2 cosas, ya haocurrido en muchos píses,se pueden lograr a la vez.siempre hemos estado encontra del ítulo 42 ysiempre hemos alentado algobierno que elimine esto.ramos: por supuesto, hayrefugiados nicaragüenses encosta rica y refugiadosvenezolanos en colombia.¿cáles son estas nuevastendencias de los refugiadosen aérica latina?duán: í, me preocupamucísimo en si lastendencias que observamos,debido a que no hace tantola mayor parte de laspersonas que llegaban afrontera estadounidense, porejemplo, eran las personasque veían del norte decentroaérica, de éxico.pero ahora tenemos unavariedad mucho ás amplia denacionalidades, incluyendopersonas que vienen deáfrica, incluyendoucranianos, ún. lamovilidad humana esáhaciendo que eldesplazamiento sea algomucho ás complejo.ramos: quisiera que noscontaran una historiapersonal de ómo unrefugiado lo ha impactado austed.duán: tengo muchos que mevienen a la mente. te puedocontar muchas historias,pero te contaé de una que aveces me gusta citar. yo meencontraba en uganda yconoí a un hombre del surde suán, un refugiado, ycomenzamos a charlar yentonces resulta queéramosgemelos. nacimos el mismoaño y el mismo mes,exactamente la misma edad.¿entonces continuamoshablando yél me dijo,"¿sabes?", me dijo, "yo hetenido que refugiarme en 4ocasiones". y entonces yopené de mi vida, mi vidatan privilegiada. yo nuncahe sido refugiado yél haíahuido dejando atás todo loqueél amaba, todo lo quequeía, su trabajo, sufamilia, su pís, en 4ocasiones en su vida. y yome vi a mi mismo haciendoesto 4 veces en mi propiavida. y dije "cánafortunado soy que no tuveque hacer esto yo. y únesto me alienta mucho áspara ayudar a las personasque no han tenido elprivilegio de tener paz yestabilidad en sus vidas".ramos: alto comisionado.gracias por hablar connosotros.duán: gracias a ti.ramos: con el objetivo detener total transparencia ycomo haía informado conanterioridad, los ingresos