null: nullpx
Cargando Video...

Cómo las políticas de México y Estados Unidos obligan a miles de migrantes a cruzar la selva del Darién

Un nuevo informe de la organización Human Rights Watch considera que varios países de América son culpables de abusos a migrantes que cruzan la selva del Darién. Jorge Ramos habla sobre esto con Juanita Goebertus, directora ejecutiva para las Américas.
Publicado 12 Nov 2023 – 03:23 PM EST | Actualizado 10 Jul 2024 – 01:10 PM EDT
Comparte

del continente evitaíatanta migracón hacia elnorte.ahora bien, muchosde los inmigrantes que esánllegando a los estados unidostienen que cruzarla selva del darén,que queda entre colombiay panaá.es uno de los lugaresás peligrosos del mundo,con íos, montañas y animales,lluvia.grupos de narcotraficantesa veces roban y extorsionana los inmigrantes que pasanpor aí y seún las nacionesunidas, el año pasado murieronás de 140 inmigrantesen parte panameña del darén,el 10 % de ellos eran niños.la pregunta es,¿quén tiene la culpapor tantas muertes en la selvadel darén?juanita hubertus,directora ejecutivapara las aéricasde human rights watch,esá aqí para explicarlo.juanita, gracias por regresaraqí al programa.juanita: jorge,mucísimas graciaspor la invitacón,un gusto estar aá.jorge: despés de escuchary leer sus denuncias,me queda una duda muy,muy grande.es terrible lo que ocurreen la selva del darén.hay cientos de personas,muchos de ellos son niños,constantemente esán cruzandode aí, pero ¿por qé la culpade lo que ocurreen la selva del darén?¿por qé la culpa esde estados unidosy de éxico?juanita: no, jorge,lo primero es señalarque la culpa inicialla tienen reímenescomo el de venezuela,ás de siete millones,ás de siete millones y mediode venezolanos han sidoexpulsados de su pís,en primer lugarpor las poíticas represivas,persecucón poítica.hemos documentado,lo hemos hecho aáen tu programa, ejecucionesextrajudiciales, torturasde tensiones arbitrarias,y por su puesto, la debacleecoómica y social.lo propio bajo haií,en donde de manera muy, muydesafortunada,ásicamente el colapsocompleto del estado,una incapacidad de proveercualquier garaníade seguridad.ese es el origende que tengamos,en losúltimos 15 años,se nos hayan duplicadolas cifras de migrantesque hayamos pasadode ás o menos 7 millonesde migrantes en el 2005a tener ya hoy en ía15 millones de migrantesen todo el territorio.dicho eso, lo que íesá pasando esque las poíticas migratoriasde estados unidos,particularmentela negociacón de laimposicónde visas a venezolanosy a ecuatorianospor parte de éxicoy por parte de guatemala,lo que ha generado esque los migrantes que nopuedenllegar de manera seguraa traés de un vuelo,a traés de estos píses,van tomando una rutamucho ás peligrosay ás violatoria de derechoshumanos como es el darén.jorge: entiendo, entoncessi yo soy venezolano,ecuatoriano,y no puedo llegarpor avón a éxicoy luego cruzar hacialos estados unidos,desde luego,la selva del darén,¿qé debe hacerlos estados unidos?¿cál es su recomendacón?¿ómo deben cambiar las cosas?juanita: lo primero,jorge, es reconocer que tratarde frenar la migracónal lado del caminoy tratar de externalizarsu poítica migratoriapara que terceros písescomo éxico, guatemala,no ólo es poco efectivo,porque en la pácticalos migrantes esán llegando,sino que contribuyea la violacónde derechos humanos.lo segundo, de manera regionaly en desarrollo de la cumbrede las aéricas,en losángeles,debe desarrollarse un sistemade proteccón regionalque incluya un sistema digamostransitorio,un estatus transitoriopara la regularizacón,es decir, para que hayaestatus juídico legalpara que los migrantespuedan estaren distintos territorios.pero segundo y muy importante,necesitamos mucha ásinversónde estados unidosque tiene un problemadoésticoen funcónde los temas migratorios,un problema poítico draáticoentre el partido republicanoy el partido deócrata,mucha ás inversónen integracón socialy ecoómica de migrantesque lo que nos respondenen el darén esque si pudieran teneroportunidades ecoómicas,en muchos de los casosse quedaían en otros píses,pero eso requiere invertiren integracón en colombia,peú, ecuador.jorge: pero, por ejemplo,he estado escuchandoal partido republicanoy ellos dicen que para ellosla frontera esá abierta.hace tres años entraron1.700.000,el año pasado 2.100.000.hace unos meses se ceróla cifra delúltimo añoa 2.400.000,entonces para ellosla frontera esá abierta,lo que ú esás recomendandoesprecisamente lo opuesto,¿hay alguna posibilidadde que esto cambie?juanita: pues, digamos,lo primero eslos derechos humanos sonla aspiracón de la proteccónde unas personas que esánsufriendo atrocidadesen sus písesy que esán terminandoen una peor situacónen este camino.pero lo segundo es reconocerque las propias cuotasque ha establecidode refugiados de aéricalatinano solo son baísimas,sino que no se esáncumpliendo.entre 25.000 y 50.000se han establecido las cuotasy esán entrando formalmente6.000 como refugiados,la mitad son de centroaéricay solo el resto de aquellosmigrantes de venezuelaque vienenpor el paso del darén.eso esá muy por debajode las obligacionesde estados unidosen donde personas expulsadasde píses con condicionescomo las de venezuela,como haií tienen derechoa poder reclamar y aplicarde refugiado.aí estados unidosindependientementede la cuestón partidistaesánincumpliendo sus propiasobligaciones internacionales.puntode vista ás de poítica,digamos, real.la migracón esá aí,esá empujando.es un flujo que tieneuna capacidad, digamos,de desarrollo ecoómicoy social muy importante.y por el contrario, digamos,lo que esá sucediendoen la páctica esque estamos envándolosa las peores condiciones,a no resolver la situacóny a que sigan tratandode entrar de otras maneras.seía mucho mejor hacerlode manera ordenaday protectora de derechoshumanosen, por supuesto,coalicón con el restode la regón,que tiene que sercorresponsableen integrar a los migrantes.jorge: juanita, vamos a versi las cosas cambian.gracias por estar aqí.juanita: gracias a ustedespor la invitacón.jorge: cuando regresemos,parte de mi conversacón