ramos: vamos a hablarde mujeres fuertes.cecilia muñoz fue la hispanaás influyentedurante el gobiernodel presidente barack obama.ella era su principal asesorade poítica doésticay, sin duda, tuvo una enormeinfluencia en la decisónde ofrecerle proteccónmigratoria a los soñadores,el programa conocidocomo daca.cecilia ya no esáen el gobierno,pero escribó este, un libromuy interesante sobre su pasopor la casa blancallamado "more than ready:é fuerte y é ú".cecilia nos acompaña ahora.cecilia,gracias por estar aqí,y felicidades por el libro.muñoz: muchas gracias.ramos: a ver, éjame empezarcon la misma portada.¿ómo nos definimos?ú empiezas debatiendo eso,latinos, hispanos,o incluso personas de color.yo creí pensandoque no deíamos definirnospor colores, pero pareceque las cosas esán cambiando.muñoz: í, bueno,en este pís, aunque dentrode nuestra comunidadtenemos mucha diversidad,en este pís nos conocencomo personas de colory sufrimos discriminacón,y el libro que escrií...ofrezco a las mujeresespecialmente,pero tambéna las mujeres de color,que enfrentamos las mismascosas,pero no hablamosde lo que enfrentamos,y no compartimoslas estrategiasque necesitamospara seguir adelante.aí que esto ofrezcoporque en este pís,aunque algunos somos blancos,o negros,o algo dentro de esos,es importante levantar la voz,porque lo que nuestrascomunidades sufrenes importanísimo el futuro,y necesitamos que las mujeresnos reconocemoscomo las íderes que somos.ramos: en tu libro escribeslo siguiente,y yo eséhaciendo la traduccón,de que experimentastelo que es ser latinaenáreas dominadaspor hombres blancos.nunca pené en ticomo una mujer que pudohaber sido discriminada,al contrario, siempre te penécomo una mujer muy fuerte.muñoz: gracias, pero í,es cierto, y eso,lo que descubí en el procesode escribir el libro hablandocon otras mujeresde mucha influenciaes que todos sufrimosla misma cosa, todos hemosenfrentado momentosen que una persona demuestraqueél o ella tiene dudasque si nosotros tenemoslas calificaciones para hacerlo que estamos haciendo.yo enfrené esohasta en la casa blanca.eso es bien coún, pero creoque no hablamos de estoporque tenemos miedode que eso va a demostrarque somos ébiles.no, no somos ébiles,lo que enfrentamos,racismo, discriminacón,y hay que empujar.ramos: ¿empujastepara que el presidentebarack obama cambiarade opinón y aprobara daca,que ahora fue refrendadopor la corte supremade justicia?recuerdo, cecilia, el debate,barack obama deía:"yo no soy un rey,yo no soy un emperador,no lo puedo hacer".¿ómo fue ese debate?¿ómo lo empujaste?¿ómo lo convenciste,ú y muchos ás?muñoz: bueno,no fuemucha cosa convencerlo,porqueél queía hacer algopara los soñadores,pero lo que queía hacerás que nada era pasarlegislacón para darlesestatus permanente,para que no tenganque sufrir la ansiedadde esperar cada dos añospara renovar su estatus,o peor, sufrir lo que esánsufriendo bajo el presidentetrump, la angustia de no saberómo va a ser el futuro.aí que lo que el presidenteobama queía era pasarlegislacón, pero,faltando eso, entonces,llegamos en daca,pero el íaqueél anuncó daca, dijo:"merecen mucho mejorque tener que reorganizarvidas cada dos años".ramos: una de las cosasque he aprendidode los soñadores,ellos me han enseñadoque lo primerohay que reconocerque uno tiene miedo,y luego, enfrentar el miedo.pero, en tu libro,ú vas un paso ás alá.¿qé descubriste?¿cál es una de estasprincipales leccionesque esá en este libro?muñoz: bueno,que el miedo es normal,porque enfrentamos muchascosas que son espantosasy, entonces,el miedo noáses un sentimiento, pero...pero, reconociendo que existe,uno tiene que pensaren el miedo.el valor no es falta de miedo,valor es reconocer que algoes espantoso y seguir, noás,y eso es algo que apreníen la casa blanca,porque estaba sintiendo miedotodos los ías pensandoque tal vez esto era problema,y me di cuenta de que no esproblema, es normal,porque las cosasson espantosas.y, entonces, uno puededejar el miedo y seguir.ramos: cecilia, gracias.el libro es "more than ready".gracias por estar aqí,