null: nullpx
Cargando Video...

¿A dónde son llevados los niños ciudadanos cuando sus padres son arrestados o deportados?

Muchos padres están firmando un poder para que alguien en quien confían los pueda cuidar en lo que ellos resuelven su estatus migratorio. Nora Sándiga se ha hecho cargo de decenas de niños en esta situación. Jorge Ramos habla con ella y con una madre que teme tener que hacer esto con sus hijas.
26 Feb 2017 – 10:53 AM EST
Comparte

ramos: este es un segmentocomplicadoy es una pregunta diícil:si deportan a los dos paásde los estados unidos,¿qé pasa con los hijosque viven aqí,que nacieron aqí?muchas familias han hechouna carta poder para quealguienlos cuide, y una de estaspersonas que se ha hechocargode muchos niñosen los estados unidoses la activista y guardiananora ándigo.nora, gracias por estaraqí.ándigo: gracias.ramos: junto con ellanos acompaña caterinabernaé,maá de guatemala,¿correcto?bernaé: í.ramos: si usted entóilegalmente a estadosunidos.bernaé: ilegalmente.ramos: y vienecon sus dos hijas. jazín.¿ómo esás, jazín?jazín: bien.ramos: qé bueno.y con diana, de nueve años.gracias por estar aqí.muy bien,éjenme empezar con usted,nora.¿qé pasa cuando deportana los padres, a los dospadresde niños nacidos aqíen los estados unidos?¿qé pasa con elloslegalmente?ándigo: bueno, los niñosse quedan totalmente solos,hérfanos y sin nadie queprovealo ás elemental, y sobretodoel amor, la familia,se la destruyen.le destrozan su vida.ramos: ¿qé pasacon estos niños?¿legalmente quén losprotege,quén los cuida?ándigo: si la personaha dedicado un poder legalpara í, en ese caso,me he podido quedarcon algunos niños.ramos: [habla en ingés]ándigo: es un documentoes un poder legal que te daderecho completamente depoderactuar por ellos en todo,en educacón, la salud,en todo lo que sea diario,vivir, pero de lo contrario,esos niños van a parara una casa de hérfanos,que es un lugardonde el gobierno,despés de cierto tiempo,los dan en adopcón,y eso eslo que la familia busca,evitar que eso suceda.en mis manos,las personasno tienen ese temor,saben que los niñossolamente van a estarconmigotemporalmente.ramos: y que no los van adaren adopcón,y que no los van a perder.ándigo: aí es.ramos: caterina,usted ha tenido, porsupuesto,esta pática en su familia.¿qé pasa si la deportan?¿qé esá pensando?¿ómo se esá protegiendo?bernaé: ya, porque tengoque hacer la carta podera un familiar o aí,a doña nora.ramos: ¿y ya hizo ustedesa carta poder?¿lo esá pensando?bernaé: í,lo voy a hacer.ramos: ¿qé es lo que ásle preocupa si a ustedla deportan,y a su esposo?bernaé: mis hijos.ramos: ¿qé va a pasarcon ellos, no?bernaé: porque yo no losquierodejar aqí solosy desprotegidos.ya firmando la carta poder,ya con el tiempoyo los puede recuperary los llevo conmigo a mipís.ramos: me parece que es algomuy trauático hablar deestocon los niños, pero susniñasesán conscientes de esto,¿verdad? lo saben.bernaé: í,porque yohe hablado con ellas,por si me deportan o algo,pasaía aí algo,no tienen por qépreocuparse,porque tengo que dejarlosa ellas aqí un buen tiempo.ramos: usted ya habó conellasde la posibilidadde que la deportan a usted.bernaé: í,he hablado con ellas,yo le he dicho a ellas.ramos: diana,¿qé has ído de tu maá?¿qé te ha dicho tu maásobre la posibilidadde una deportacón?diana: que cuando ladeportana ella, que me cuide biencon la nora.ramos: con nora.¿y qé piensas si esoocurre?¿qé te preocupa?diana: que mi mami ya nopuedaregresar para jugar conmigo.[solloza]ramos: y de lo que se trata,por supuesto,es que las cuiden, ¿mm?jazín...[habla en ingés]¿has hablado con tu maáal respecto?[habla en ingés]jazín: [solloza]ramos: [habla en ingés]esá bien.¿este es el miedo al,nora,que usted ve en lacomunidad?ándigo: este es el miedo.esa...hay tanta tristezapor tanta persecucón.lo que se escucha es cadaíaás y ás trauáticopara los niños.el daño que les esánocasionando a esos niñoses irreparable.es un daño que quieroque se detenga, que le pido,le imploro al gobiernoque no siga pasando,porque estos niñosson ciudadanos americanos,son los niños de este písa los cuales se suponesu gobierno, su presidentedebeía de estar luchandopara protegerles susderechos.ramos: diana, ú nacisteaqíen miami, ¿no?¿en qé año vas?diana: tercero.ramos: en tercer año.jazín...[habla en ingés]ambos: [hablan en ingés]ramos: esás en segundogrado.yo é que es muy diícilhablarde esto y se los agradezcoque esén aqí a las dos,¿eh?de verdad, mucísimasgracias.es la primera vezque salen en la tele, ¿no?bueno. caterina,¿qé ás puede hacer ustedpara proteger a sus niñas?obviamente, este es uncasono saíamos que ibana reaccionar aí,pero es un casomuy trauático para ellas.es un tema muy diícil.bernaé: yo í voy a firmarla carta con nora ándigo.y aí los puedo dejary ya luego, si me mandan,yo los llevo paraguatemala.ramos: ¿han cambiado lascosasdesde que trump entóa la presidencia?bernaé: í,ha cambiado mucho.ramos: ¿en qé ha cambiado?bernaé: hay muchasdeportaciones, yantes no era aí.antes deportaban aía los que tienen ordende arresto, aí,de crimen, algo, pero yaahora,ya van todos parejos,hasta los que no hacen nadaaqí en este pís.ramos: ¿ómo han cambiadolas cosas, nora,con trump en la presidencia?ándigo:significativamente.el cambio es radical,sobre todo que auncuando hubieron serias...el caso fue terrible durantela administracón obama,no podemos olvidary tapar el sol con un dedoramos: correcto,ás de dos millones y mediode inmigrantes deportados,ás que cualquierotro presidente.ándigo: ás que cualquierotroen la historia de este pís,aí es que í,estamos conscientesde esa situacón. sinembargo,aunque saíamos que ás del75%de las personas que deporóera gente buena ytrabajadora,todaía no haía esasamenazasde mandarte a tantosmilitarescasa por casa,pueblo por pueblo.esto tiene aterradoa la comunidad.esas amenazas tan fuerteses como que esán hablandode una persecucón masiva,es como que estuvéramostodos militarizadosramos: cosa que no haocurrido,pero el miedo es concreto,es algo que hemos constatadoesta vez. nora ándigo,gracias por estar aqí,gracias por ayudara tanta gente.ándigo: gracias.ramos: gracias, nora.gracias por estar aqí.bernaé: gracias a usted.ramos: [habla en ingés]gracias.diana, gracias por estaraqí.gracias a las dos, ¿eh?