null: nullpx
Política

Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, pide a la Corte Suprema que anule su condena

Ghislaine Maxwell, la exnovia y cómplice de Jeffrey Epstein, condenada a 20 años de prisión en 2022 por tráfico sexual, introdujo este lunes ante la Corte Suprema una solicitud para que su sentencia sea revertida, alegando que el acuerdo de culpabilidad de Epstein con las autoridades federales la protegía de cualquier persecución judicial.
Publicado 28 Jul 2025 – 05:52 PM EDT | Actualizado 29 Jul 2025 – 06:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Ghislaine Maxwell, la socia y expareja de Jeffrey Epstein, que fue condenada en 2022 a 20 años de prisión como su cómplice por tráfico sexual, solicitó este lunes a la Corte Suprema que su caso sea revisado y la sentencia anulada, alegando que un acuerdo judicial de Epstein con el gobierno la protegía de cualquier proceso judicial relacionado con el caso.

El abogado de Maxwell, David Oscar Markus, presento la petición ante la Suprema Corte, apuntando que "a cambio de la declaración de culpabilidad de Jeffrey Epstein (...) 'los Estados Unidos, también acuerda que no presentarán ningún cargo criminal contra cualquier potencial coconspirador de Epstein'".

El acuerdo al que hace referencia la defensa de Maxwell es al que accedió Epstein en 2008 en Florida, cuando se declaró culpable de cargos estatales de abuso de menores, quedando registrado como un delincuente sexual, pero evitando una posible cadena perpetua.

Esto fue cuestionado por las víctimas de Epstein e investigado por el Departamento de Justicia, pero se concluyó en 2020 que no hubo "falta profesional" pero sí "mal criterio" por parte de los fiscales del caso.

"En lugar de abordar los principios básicos de los acuerdos de culpabilidad, el gobierno intenta distraer la atención recitando un relato escabroso e irrelevante de la mala conducta de Jeffrey Epstein. Pero este caso trata de lo que el gobierno prometió, no de lo que Epstein hizo", alega Markus ante los jueces de la Corte Suprema.

Según el abogado, "este caso presenta una cuestión directa e importante sobre la obligación del gobierno de cumplir sus promesas en los acuerdos de declaración de culpabilidad y de no enjuiciamiento".

La solicitud plantea una interrogante: "si la promesa de un fiscal de EEUU hecha en nombre de 'los Estados Unidos' vincula a todos los Estados Unidos".

"Lo más significativo es que el gobierno admite que existe una división de circuitos sobre esta cuestión, admitiendo de hecho que los derechos de los acusados dependen de la casualidad de la geografía. Un conflicto tan reconocido entre los circuitos exige la intervención de este Tribunal", expone el abogado Markus.

Maxwell, socia y mano derecha de Epstein

Los fiscales federales consideraron que el acuerdo de Epstein aplicaba solo en Florida y no en Nueva York, donde su socia fue enjuiciada y hallada culpable.

Maxwell fue condenada por un tribunal del Distrito Sur de Nueva York, tras un juicio de un mes en 2021, por su rol en un "esquema de explotación sexual y de abusos de múltiples menores de edad con Jeffrey Epstein, en el curso de una década", en la que actuó para gestionar la red criminal, según el Departamento de Justicia.

Epstein había sido acusado nuevamente en 2019 por cargos federales de tráfico sexual. Mientras estaba detenido, esperando su juicio, Epstein fue hallado muerto en su celda, y se determinó que fue por suicidio.

La exsocia de Epstein, que cumple su sentencia en una prisión en Florida, se reunió dos veces la semana pasada con el Fiscal General Adjunto, Todd Blanche, que le preguntó por más de un centenar de personas, según sus abogados, en unas entrevistas que el Departamento de Justicia lleva adelante para intentar transmitir transparencia por parte del gobierno sobre los detalles del caso.

Los partidarios del presidente Donald Trump, una base conservadora con un interés especial por el escándalo del tráfico de menores, esperaba que el presidente cumpliera su promesa de divulgar todos los registros del gobierno sobre el caso, en especial sobre una supuesta "lista de clientes" de Epstein que involucraría a magnates y figuras de la política.

La fiscal general Pam Bondi dijo en febrero que esa lista "está en mi escritorio para su revisión".

Pero los seguidores republicanos sufrieron una amplia decepción y desataron sus duras críticas contra Trump y su gobierno, cuando a principios de julio el Departamento de Justicia y el FBI negaron que existiera tal lista, y anunciaron que no habría nuevas revelaciones o información sobre el caso.

Según fuentes de CNN y The New York Times, Bondi le informó al presidente Trump en mayo que su nombre aparecía mencionado en los archivos Epstein, pero no relacionado con alguna conducta indebida.

El fiscal adjunto Blanche dijo la semana pasada, tras una de sus reuniones con Maxwell, que "el Departamento de Justicia compartirá información adicional sobre lo aprendido en el momento oportuno".

Este lunes, durante su viaje a Escocia, Trump fue consultado sobre un posible perdón presidencial a Maxwell, a lo que respondió que "se me permite hacerlo, pero nadie se me ha acercado con esa idea, nadie me ha preguntado al respecto".

Añadió que el tema "está en las noticias, ese aspecto, pero en este momento sería inapropiado hablar de ello".

Vea también:

Cargando Video...
Le preguntan a Trump si apuró el pacto con la UE para calmar el tema Epstein: "Tienes que estar bromeando"
Comparte
Default

Default