null: nullpx

Las 5 ciudades con el mercado inmobiliario más competitivo en 2025 y qué debes hacer si quieres comprar casa en ellas, según Zillow

De acuerdo con Zillow, estas cinco ciudades destacan por tener más de 10 compradores activos por venta y viviendas que se venden en menos de 10 días, muchas por encima del precio listado.
Publicado 4 Sep 2025 – 03:47 PM EDT | Actualizado 4 Sep 2025 – 03:49 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El mercado inmobiliario en Estados Unidos está cambiando en lo que va de año.

Las viviendas tradicionalmente más cotizadas por los compradores en las ciudades del ‘Sun Belt’ (la región más calurosa del sur que se extiende entre el Atlántico y el Pacífico), ahora tienen menos competencia, dice un nuevo reporte de la compañía de análisis del mercado inmobiliario Zillow.

De acuerdo con el reporte, algunas ciudades del noreste se enfrentan a una dura competencia este año y a plazos más ajustados.

Para medir la competitividad, Zillow analizó las áreas metropolitanas más grandes del país a través de tres factores: el número de compradores comprometidos por anuncio, la proporción de viviendas que se venden por encima del precio de venta y la rapidez con que las viviendas pasan de "en venta" a pendientes.

Las tendencias a nivel nacional, sin embargo, están empezando a "mostrar signos de un mercado inmobiliario más equilibrado", dijo en el reporte el economista senior de Zillow Orphe Divounguy.

De acuerdo con Zillow, estas cinco ciudades destacan por tener más de 10 compradores activos por venta, y viviendas que se venden en menos de 10 días, muchas por encima del precio listado.

1. Buffalo, Nueva York

El precio promedio de vivienda es de: $276,444 (el más barato del listado) y las casas suelen venderse a los 10 días de anunciarse.

En esa ciudad, 12.7 compradores se interesan en cada anuncio de venta, lo que implica mayor presión de demanda en la zona.

Además, el 57% de casas se venden por encima del precio de lista. Lo que la convierte en la ciudad más peleada en número de compradores.

2. Hartford, Connecticut

Aquí el precio promedio de una vivienda es $384,822 y el tiempo de venta es de solo seis días.

El 62% de casas se venden por encima del precio de lista.

Es el mercado más competitivo en proporción de compradores y sobreprecio, dice el reporte.

3. Boston, Massachusetts

El precio promedio de una casa allí es de $733,270, el más caro del listado de Zillow.

Las propiedades tardan siete días para venderse, pero cuando se concreta la compra se vende en un 53% sobre el precio de lista.

Este es un mercado de alto valor con fuerte competencia, ideal para vendedores que buscan plusvalía, dice el reporte.

4. Providence, Rhode Island

Una vivienda en allí cuesta en promedio $507,954 y tarda 10 días para venderse.

Los compradores usualmente pagan un 51% más sobre precio de lista.

Es un mercado con más tiempo de decisión comparado con Hartford o Richmond.

5. Richmond, Virginia

El precio promedio de una vivienda en esta ciudad es de $388,273 y aquí los compradores pagan un 41% más sobre precio de lista.

Aunque las casas vuelan rápido, en un periodo de seis días, hay menos guerras de ofertas, lo que lo hace un mercado intermedio.

¿Qué debe hacer un comprador que busca vivir en una de estas ciudades?

Comprar en un mercado tan competitivo como el de Buffalo y Hartford puede resultar emocionalmente agotador si se ve superado repetidamente en la puja por una vivienda, por ello los expertos de Zillow recomiendan aplicar estas estrategias.

"El inventario ha subido un 20% respecto al año pasado, y aproximadamente uno de cada cuatro vendedores está bajando los precios", dice Divounguy en el reporte.

Las guerras de ofertas son comunes en algunos mercados, y los compradores deben estar preparados para moverse rápido si encuentran una casa asequible que les encanta, dijo.

Además, la compañía sugiere a los compradores:

-Elegir distintos productos hipotecarios y ofrecer a los vendedores incentivos que les faciliten la transición.

-Tener preaprobación financiera antes de ofertar.

-Actuar rápidamente en mercados competitivos.

-Evaluar si conviene invertir en mercados muy caros o en emergentes con mejor relación costo-beneficio.

Mira también:

Cargando Video...
Reto Economía: Te contamos si es buen momento para invertir en bienes raíces en EEUU
Comparte
Default

Default