null: nullpx

“Es tedioso”: Endurecen proceso para obtener residencia legal a través del matrimonio

Susana Kenny describe cómo vivió el proceso para recibir su residencia legal a través del matrimonio, trámite que desde el 1 de agosto ha visto cambios con el objetivo de evitar solicitudes fraudulentas.
Publicado 6 Ago 2025 – 07:28 PM EDT | Actualizado 6 Ago 2025 – 07:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – “No fue tan complicado, sólo es tedioso”. Así describe Susana Kenny el proceso para recibir su residencia legal en los Estados Unidos o Green Card, a través del matrimonio.

“Yo llevaba cartas de amigos, de testigos que nuestra relación es verdadera. Hice un álbum de fotos completo de los años que llevamos juntos”, recuerda sobre la preparación para este proceso migratorio.

Susana se casó hace dos años con un ciudadano estadounidense. Dijo que el proceso para convertirse en residente duró alrededor de seis meses, incluida una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.

Y aunque ya tiene su tarjeta de residente legal, recuerda que el trámite requiere de paciencia y veces causa incertidumbre. “Es de esperar, es de estar con la incógnita. Si ya lo recibieron, me van a hablar pronto”.

“Siempre vas a ponerte nervioso porque es otro idioma”, recuerda.

Endurecen reglas para residencia por matrimonio

A partir del 1 agosto, UCIS lanzó nuevas normas que endurecen el proceso para obtener la residencia permanente o Green Card en caso de matrimonio, por lo que el proceso podría demorar aún más.

Hugo Vera, abogado de inmigración, señala que los cambios en el trámite son con el objetivo de evitar solicitudes fraudulentas, por lo que van a requerir más evidencia y van a requerir una entrevista en persona.

“Típicamente separan a la pareja y les hacen preguntas muy íntimas de su relación. Les preguntan quién se despierta primero, quién duerme a cuál lado de la cama, un dibujo de la casa donde viven”, dice Vera.

Asimismo, pruebas claras que demuestren un matrimonio auténtico como fotos, cuentas bancarias, declaraciones juradas de familiares y amigos, así como muestra de finanzas compartidas.

Además, UCIS revisará cualquier solicitud hecha con anterioridad, especialmente para detectar si existen más peticiones de la misma persona o un mismo patrocinador.

Susana agrega que lo más importante es no someter nada sin antes haber documentado bien cada elemento, ya que en caso de negarse una solicitud los van a poner en proceso de deportación.

Te puede interesar:


Comparte
Default

Default