null: nullpx

¿Qué tan católico es el norte de Texas? La fe que se vive aquí mientras el mundo mira a El Vaticano

La elección del Papa León XIV reavivó la fe entre los más de 2.5 millones de católicos en el norte de Texas. Esta nota explora el impacto de la Iglesia entre hispanos, su labor educativa y social, y cómo sigue siendo un pilar en Dallas-Fort Worth.
Publicado 8 May 2025 – 06:00 PM EDT | Actualizado 8 May 2025 – 06:01 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

DALLAS, Texas. La elección del Papa León XIV desde Roma resonó hasta Dallas y Fort Worth, donde más de 2.5 millones de católicos, muchos de ellos hispanos, mantienen viva una Iglesia que acompaña, educa y transforma comunidades.

“Habemus Papam”… y en Texas se sintió

Apenas el humo blanco apareció en el Vaticano, las campanas de la Catedral de Guadalupe en Dallas comenzaron a sonar.

Era poco después del mediodía. En pleno centro, varias personas se detuvieron frente al templo, sacaron sus teléfonos y grabaron el momento.

No fue solo un anuncio desde Roma: fue un recordatorio de que la Iglesia Católica está viva también aquí, en casa.

La elección del Papa León XIV, un cardenal europeo de trayectoria pastoral cercana a Latinoamérica y mensaje reformista, ha despertado esperanza entre muchos fieles del norte de Texas.

Pero más allá del simbolismo, también ha reavivado el interés por una Iglesia que, aunque global, se construye día a día en nuestras parroquias locales.

¿Qué tan católico es el norte de Texas?

La respuesta corta: mucho. Y va en aumento. La Diócesis de Dallas reúne a unos 1.3 millones de católicos en 69 parroquias repartidas en nueve condados, entre ellos Dallas, Collin y Rockwall.

La Diócesis de Fort Worth abarca 28 condados más, con 1.2 millones de fieles distribuidos en 92 parroquias.

Es decir: solo entre ambas diócesis, hay más de 2.5 millones de católicos, y buena parte de ellos son hispanos.

Una Iglesia texana con rostro hispano

Desde las misas en español hasta las procesiones por la Virgen de Guadalupe, la presencia hispana ha marcado el pulso católico de la región.

En zonas como Oak Cliff, Grand Prairie o Haltom City, la iglesia no es solo un lugar de culto, sino un punto de encuentro cultural, social y espiritual.

Muchos inmigrantes, al llegar, encuentran primero a su comunidad en la parroquia más cercana. Ahí bautizan a sus hijos, reciben apoyo en momentos de crisis o simplemente se sienten menos solos.

Escuela, refugio y ayuda social: La Iglesia Católica en Texas

El papel de la Iglesia Católica va más allá del altar. También se refleja en la educación, los servicios sociales y el acompañamiento comunitario.

La diócesis de Dallas mantiene 36 escuelas católicas con más de 13,600 estudiantes.

Catholic Charities ofrece desde clases de inglés hasta apoyo legal para inmigrantes, albergues temporales y asistencia alimentaria.

Durante olas de calor, tormentas o crisis migratorias, muchas parroquias abren sus puertas como centros de ayuda o albergues comunitarios.

La Iglesia en el norte de Texas: entre desafíos, jóvenes y nueva esperanza

El nombramiento del Papa León XIV, con su lenguaje pastoral y apertura a los jóvenes, podría impulsar aún más ese regreso espiritual.

Claro, no todo es celebración. La escasez de sacerdotes, los retos de mantener parroquias bilingües y algunas tensiones internas, muestran que la Iglesia también enfrenta desafíos reales.

Pero incluso en la dificultad, hay comunidad. Hay respuesta. Hay quienes siguen construyendo.

Una fe que sigue viva… y muy cerca

Mientras en Roma inicia una nueva etapa bajo León XIV, aquí en el norte de Texas, millones de personas siguen rezando, sirviendo, enseñando y acompañando.

La Iglesia Católica no es solo una institución global. Es la misa del domingo en Garland.

Es el grupo de jóvenes en Denton.

Es la vecina que lleva comida a su parroquia cada viernes.

Es un pedazo de hogar para quienes cruzaron fronteras, buscando futuro… sin dejar atrás su fe.

¿Cómo acercarte más a tu comunidad católica?

Loading
Cargando galería
Comparte
Default

Default