null: nullpx
Inmigración

El caso de Francisco Urizar, el repartidor de tortillas de California detenido por ICE tras vivir 35 años en EEUU

Francisco Urizar fue detenido el pasado 17 de junio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras repartía tortillas en una tienda en Pico Rivera, California.
Publicado 23 Jun 2025 – 08:44 PM EDT | Actualizado 23 Jun 2025 – 09:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Francisco Urizar no ha regresado a su casa desde hace casi una semana y su familia no sabe si volverá.

El pasado 17 de junio salió a trabajar como todos los días y, horas después, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras repartía tortillas en una tienda en Pico Rivera, California.

Su familia pasó días de angustia sin saber dónde estaba el hombre, de 64 años, hasta que este lunes, su hija, Nancy Urizar pudo hablar dos minutos con él.

Así se enteró de que su padre, quien lleva 35 años en Estados Unidos, se encuentra detenido en el Centro de Procesamiento del ICE en Adelanto, California.

“Me dijo que está bien, pero yo sentí en su voz que me estaba mintiendo. No quiere que nos preocupemos, solo quería que supiéramos que está vivo”, contó Nancy a Univision Noticias en entrevista telefónica.

Durante todos estos días, la familia de Francisco (sus dos hijas y su esposa) ha contactado abogados, asociaciones y buscado toda la ayuda posible para que no sea deportado a Guatemala, de donde salió huyendo de la guerrilla hace más de tres décadas.

Hasta el momento Nancy no sabe si las autoridades tenían una orden de detención contra su papá o si “solo lo detuvieron porque luce como cualquier otro inmigrante”.

Univision Noticias contactó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y a ICE para conocer detalles del caso, pero no recibió respuesta inmediata.

El presidente Donald Trump hizo campaña con la promesa de deportar a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, y este mes ordenó a los agentes federales de inmigración que prioricen las deportaciones de localidades gobernadas por demócratas, como California.

La represión se intensificó hace unas semanas cuando Stephen Miller, asesor de Trump para temas migratorios, fijó una cuota de 3,000 detenciones diarias a ICE, frente a las 650 de los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump.

Cómo las redes sociales sirvieron para denunciar la detención de Francisco Urizar en California

Desde el inicio de las deportaciones del segundo mandato del presidente Trump, las redes sociales y los teléfonos inteligentes han sido una herramienta de la comunidad latina para denunciar las detenciones y atropellos de los agentes del ICE. El caso de Francisco no fue la excepción.

Su familia se enteró de lo que sucedió gracias a que varios testigos fuera de la tienda ‘Food 4 Less’, donde Urizar iba a repartir tortillas, comenzaron a grabar el momento en que agentes del ICE lo subían a una camioneta y publicaron los videos en redes sociales.

“La empresa donde trabajaba vio los videos y las placas del camión y se dieron cuenta de que se trataba de mi papá”, relata Nancy.

De acuerdo con la mujer, la empresa alertó a otros empleados del arresto de Francisco y fueron sus compañeros los que pidieron hablar con la familia para darles la noticia de que se lo habían llevado agentes del ICE en medio de su jornada laboral.

“Me llamaron como al mediodía y no podía creer lo que me estaban diciendo. Comencé a llorar”, relata Nancy.

Fue entonces cuando vio los videos. Varias grabaciones en redes sociales muestran la misma escena:

Una camioneta de la Patrulla Fronteriza de EEUU y una camioneta blanca sin matrícula estacionadas cerca del camión de reparto de Francisco. Varios agentes vestidos de camuflaje y con chalecos antibalas salen de la furgoneta, conversan un rato con él y, pocos minutos después, lo meten a uno de los carros y se marchan en medio de reclamos de los testigos que grababan la escena.

¿Qué hubo detrás del arresto de Francisco Urizar en California?

De acuerdo con Nancy, Francisco es un hombre reservado, por lo que no fue hasta ahora que han tenido que hurgar entre sus documentos para dárselos a abogados que descubrieron que había solicitado asilo tan pronto llegó a Estados Unidos, pero le fue negado.

“Él pidió asilo porque venía huyendo de la guerrilla”, cuenta su hija.

Guatemala vivió desde la década de 1960 un conflicto armado interno que trajo consigo graves violaciones a los derechos humanos y que se extendió por décadas. En 1996, se firmó la paz entre el Estado y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.

Nancy desconoce si el día de su detención su padre tenía una orden final de deportación, cargos en su contra o si el arresto fue arbitrario “porque es latino”.

A casi una semana del incidente, el hombre no aparece en el sistema de localización de detenidos en línea del ICE.

Francisco Urizar, un hombre trabajador que huyó de Guatemala por la guerrilla

A pesar de la preocupación y el temor de que su padre podría ser deportado, Nancy recuerda que su primera pregunta cuando los compañeros de Francisco le dieron la noticia de la detención fue: “¿qué pasó con el camión de reparto?”.

Y es que, dice, su padre siempre les inculcó la responsabilidad en el trabajo.

La primera llamada de Francisco unas horas después de su detención fue a un compañero de trabajo, antes que a su propia familia, y la primera pregunta que hizo fue similar a la de su hija.

“Mi papá no sabía lo que había pasado con su camión. Su compañero le confirmó que todo estaba bajo control y mi papá le pidió que continuara su ruta de reparto”.

De acuerdo con Nancy, en los pocos minutos de la llamada, le dijo al compañero que no tenía idea de dónde estaba.

“Lo único que sabía desde que lo detuvieron es que manejaron mucho rato y solo le dijo: ‘Estoy lejos, pero no sé dónde estoy’”.

Nancy contó a Univision que cuando se enteró de la detención condujo desde su trabajo hasta la tienda de comestibles donde sucedió el incidente.

Ahí se encontró a varios compañeros de su padre, que estaban esperándola y ayudando a guardar la mercancía que quedó fuera del camión cuando fue detenido.

“Siempre está trabajando duro para sacarnos adelante y para ahorrar para su retiro”, dice.

La familia de Francisco aún sigue en la incertidumbre, ya que, al no saber su panorama legal, no saben qué decisión tomar.

“Obviamente, como hija, no quiero que se vaya de Estados Unidos. No quiero que lo deporten”, afirma.

Mira también:

Cargando Video...
Enmascarados y armados: agentes de Patrulla Fronteriza acorralan a trabajador inmigrante para detenerlo
Comparte
Default

Default