Expertos y análisis de herramientas que detectan
deepfakes o creaciones con inteligencia artificial apuntan que no hay evidencias de manipulación digital. Igualmente, hay que considerar que la IA está en aprendizaje, comete errores y cambia sus respuestas según la información disponible.
En medio del pulso entre el gobierno estadounidense y el venezolano se han generado desinformaciones en redes sociales sobre supuestas acciones del mandatario venezolano, su entorno, la oposición venezolana y más. Repasamos lo que ha circulado.
El mandatario ha hecho afirmaciones que falsean la realidad al señalar, por ejemplo, que Ucrania inició la guerra, o decir que los rusos fallaron en tomar Kiev en pocas horas porque no usaron las autopistas y sus tanques se quedaron atrapados en el lodo.
Durante el anuncio de restricciones de viaje o prohibición de entrada al país a ciudadanos de países como Venezuela, Cuba, Haití, Afganistán y Libia, el mandatario habló de los supuestos riesgos por la llegada de personas de otros países para la seguridad nacional estadounidense.
El presidente abordó en su primer discurso ante el Congreso los temas más recurrentes en los últimos días. Sin embargo, en muchas de sus afirmaciones no estuvo apegado a la verdad, mientras que en otras, dio datos imprecisos.
El mandatario republicano también reiteró afirmaciones falsas o engañosas que ha dicho en otras ocasiones sobre la frontera, la guerra en Ucrania y el autismo infantil.
El presidente, y quien se autodenominó como su “soporte técnico”, conversaron por más de una hora con el presentador de
Fox News, pero algunas de sus afirmaciones no estuvieron apegadas a la verdad. Acá lo que chequeamos.
Ni en los registros de las acciones presidenciales de la Casa Blanca, ni en Google, ni en las redes del propio Trump hay información sobre la supuesta orden.
Una publicación en redes sociales afirma que la presidenta mexicana hizo esa advertencia, si el presidente Donald Trump sigue amenazando con invadir México.
El mandatario estadounidense insistió en una falsa narrativa que ha sostenido desde hace años: que hubo fraude en las elecciones de 2020; y también dio datos engañosos sobre sus últimos resultados en las urnas.
Junto a su vicepresidente, JD Vance, y frente a congresistas, miembros del Tribunal Supremo y expresidentes, Trump repitió varias de las falsedades que ya verificamos en
elDetector durante la campaña.
El presidente electo habló este martes 7 de enero, en una rueda de prensa desde su actual residencia, sobre elecciones, inmigración, frontera y economía, pero no todo lo que dijo estaba apegado a la realidad. Muchas de las afirmaciones fueron repetidas y ya estaban verificadas por
elDetector.
En
elDetector pasamos la lupa por ocho afirmaciones, denuncias sin evidencias y publicaciones en redes sociales que no estaban apegadas a la verdad. Te las detallamos.
Donald Trump, Kamala Harris, JD Vance y Tim Walz enfilan el final de la campaña electoral, ¿sabrás quién dijo cada una de las frases que te proponemos?
La mujer en una fotografía junto al mandatario venezolano cuando era más joven, es su hermana. La imagen nada tiene que ver con la presidenta de México.
El candidato republicano respondió, en el foro “Los Latinos preguntan… Donald Trump responde”, a las dudas e inquietudes de posibles votantes en las presidenciales del 5 de noviembre de 2024.
El sábado, el candidato republicano se reunió con simpatizantes latinos en Nevada y acudió a California a otro acto de campaña. En ambos sitios repitió falsedades.