En las redes sociales se han viralizado publicaciones de usuarios que defienden la llegada de la Guardia Nacional a la ciudad como propone el presidente Trump, utilizando videos y afirmaciones fuera de contexto y datos imprecisos.
Las imágenes muestran a una
influencer rusa y tienen más de tres años y medio publicadas. La esposa de Andy Byron no tiene nada que ver con las instantáneas.
Nos preguntaron a través del chatbot de
elDetector por la veracidad de un video en el que Abbott parecía hacer tal afirmación. La misma frase se puso en boca del “alcalde de Texas” y circula también un supuesto arrepentimiento del gobernador por sus supuestas palabras.
Los clips que circulan en redes sociales como si fuesen actuales, en realidad son de riadas en Pakistán y del tsunami que arrasó la costa japonesa en el área de Fukushima en 2011.
La mayoría de las publicaciones generadas con inteligencia artificial no advierten esto a los usuarios y otras hacen advertencias escondidas entre las etiquetas o
hashtags.
Algunos usuarios en redes sociales aseguran, basados en respuestas de herramientas de inteligencia artificial (IA), que las fotos se tomaron en Afganistán en 2021. La oficina de prensa del gobernador de California dijo a
elDetector que las imágenes fueron tomadas por Newsom de una nota del San Francisco Chronicle, que a su vez dijo que provienen de una fuente que prefirió el anonimato.
El encuentro con el presidente sudafricano se precipitó por el mismo camino que el que tuvo el ucraniano Volodymyr Zelensky, pero terminó siendo menos violento. Trump volvió a repetir la falsedad de que en Sudáfrica hay un “genocidio” de gente blanca.
El republicano afirmó que medios de comunicación (mencionó también a
The New York Times) habían recibido dinero “por crear buenas historias sobre los demócratas".
Más de la mitad de los empleos que se atribuye como un logro el presidente saliente corresponden a los que se perdieron durante la pandemia del covid-19 y se fueron recuperando poco a poco.
Políticos como Donald Trump y Joe Biden, personalidades como Elon Musk y los eventos climáticos extremos que azotaron el país, entre otros temas, fueron utilizados por los desinformadores para difundir falsedades valiéndose de la tecnología.
Los conflictos bélicos más mediáticos se centraron en el Medio Oriente, con Israel como protagonista por su feroz ofensiva en Gaza, junto con la continuación de la invasión de Rusia a Ucrania. Estas guerras marcaron la desinformación bélica en este 2024.
La desinformación estuvo muy presente en la campaña para las presidenciales del 5 de noviembre. Ante la polarización que quedó en el ambiente, recogemos consejos de expertos para lidiar con la posible discusión sobre política durante la cena de Acción de Gracias y que esta no termine en una indigestión familiar colectiva.