null: nullpx
Cargando Video...

¿Será ómicron el final de la pandemia o vendrán más variantes del covid-19? Esto dice un experto

El doctor George Díaz, jefe de medicina de Providence Regional Medical Center Everett, aseguró que aún es muy pronto para conocer cuál será el futuro de este virus, pero destacó que es poco probable que la pandemia llegue a su fin con ómicron y que, por el contrario, cree que aparecerán nuevas variantes. “Lo único que podemos hacer para mantener moderada esta situación es vacunarnos y evitar llegar a un hospital”, dijo Díaz.
Publicado 17 Ene 2022 – 01:46 PM EST | Actualizado 23 Jul 2024 – 11:37 AM EDT
Comparte

no hay que bajar la guardia,nos queda bastante tiempo depandemia.muchas gracias por tu reporte.andrea: vamos a recordar quelas pruebas que envíe elgobierno serán gratuitas.los casos de covid-19 van enaumento en todo el país. connosotros tenemos desde elestado de washington al doctorgeorge díaz. bienvido, graciaspor acompañarnos en noticiasunivisión 24/7.¿por qué aún seguimos viendolos médicos insisten en que lossíntomas de la nueva varianteson más leves.doctor díaz: en general sonmás leves, pero mucho máscontagioso que las otrasvariantes, comparado con deltaes cinco veces más contagioso,y aunque sea una infecciónmediana, tendremos máspacientes que se mueren por lacantidad de contagios, eso eslo que estamos viendo ahora. enmi estado tenemos más pacientesen el hospital que nunca,aunque omicron es un poco másliviano, todavía hay muchasrequieren entrar al hospital.en el hospital una de cada trespersonas que se interna tieneestá infección.andrea: hemos escuchado que enel estado de california es másdel 80% de ocupación en camas,¿cree que esto tenga unaincidencia en estadística en elfuturo?viendo que quizá estamosllegando a la parte más alta deesta ola, pero después de aquísabemos que el número depacientes en los hospitalessube hasta tres semanas despuésde que llegan al máximo númerode detecciones, porque uno seenferma más tarde, yy lo quepasa es que para poder acomodara los pacientes tenemos quecerrar servicios, tenemos quereducir el número de cirugíasque hacemos, que son electivas,muchos casos son cirugías parasacar tumores de cáncer ocirugía de corazón, eso tenemosque parar para acomodar a lospacientes que vienen, esorequiere muchos recursos, y lasenfermeras que están en sala decirugía ahora ayudan en otroslugares para poder manteneresto pacientes vivos.hay tantas personas que seestán contagiando y en pocotiempo, podremos decirlo así,hay quienes dicen que lasituación mejorará rápidamente.¿cree que ese es el caso otodavía tenemos que esperar?doctor díaz: yo creo que losaños donde ha subido al máximobajan los pacientesrápidamente, pero tiempo que sepasa en un hospital no esbreve, las personas quesemanas o meses. esto va durarmucho tiempo es muy diferenteen los estados, en washingtontope, los casos podrían seguirsubiendo.andrea: todo tiene un principioy un fin, las pandemiaseventualmente llegan a su fin.hay distintas opiniones conrespecto a esto, ¿cree queomicron marcar al final de estapandemia? hay quienes dicen quevariantes, y que no siempreserán menos letales.doctor díaz: es muy difícilsaber, porque es una infecciónnueva, hemos visto que hemostenido ya muchas variantes quesería muy posible que vengaotra variante, no podemosesperar que será así nomás, loúnico que podemos hacer paramoderar esto es que todos sevacunen, porque es la únicaforma de prevenir entrar alhospital.andrea: mencionan la vacuna.hace poco un estudio israelíarrojó que la cuarta dosis dela vacuna contra covid-19aumenta casi cinco veces elnúmero de anticuerpos en laseguir viéndole las personasque vayan y reciban su dosis derefuerzo cuando hay otro sectorde la población en estadosrecibido una vacuna?doctor díaz: sí, primeramentetenemos dos poblaciones enestados unidos, una que siguelas reglas y otra población queno quiera recibir la vacuna, ysabemos que en estados unidosla gente que se vacuna no seestán en un ventiladorhospitalizado suelen serpacientes que no han recibidovacuna, sabemos que puedey también sobre el booster,todavía vemos que la gente querecibe el booster casi nosienten la infección cuando seenferman. por eso yo creo quesi vemos que hay datos queaportan más anticuerpos creoposible que salve su vida.andrea: estuve leyendo uninforme salió a relucir que lafarmacéutica moderna estádesarrollando una vacuna derefuerzo que sería combinado decovid-19 y la influenza, estapodría estar disponible en2023, ¿cree que con el tiempoestaremos viendo más bien unavacuna que conviene covid-19 eopción de tener la bocona deinfluenza solamente?doctor díaz: yo tengo vacunasasí, por ejemplo las vacunascuatro vacunas en una, sabemosque son seguras y efectivas,hay que prever en estassituaciones, sabemos que lainfluenza también causamuertes, en un año normal entre30,000 a 50,000 personas, yocreo que es buena ideacombinarlas.andrea: ellos dicen que en 2023