null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué hace falta en el Senado para la aprobación del ambicioso programa social del presidente Joe Biden?

Aunque ya fue aprobado en la Cámara Baja, el programa todavía enfrenta dificultades, como el desacuerdo entre los demócratas en el Senado, para lograr la aprobación. El analista republicano Alfonso Aguilar explica las discusiones que están pendientes y los tiempos de la agenda legislativa en que deben llevarse a cabo para alcanzar un acuerdo antes de finalizar el periodo del 2021.
Publicado 29 Nov 2021 – 08:49 PM EST | Actualizado 22 Ene 2022 – 03:05 AM EST
Comparte

univisión 24/7".hablemos de política. losdemócratas de la cámara bajoaprobaron el ambicioso programasocial del presidente joebiden, pero ahora tendrá quepara hablar mas del tema nosacompaqa el analista politicoestamosllegando al fin del aqo,podran los democratas en elsenado ponerse de acuerdo yaprobar la ley?washington, dc2. cuales son>> esa es la pregunta que hayque hacer. es un bailelegislativo muy difícil. segúnel calendario del senado lequedando semana de sesiónlegislativa antes de quetermine el año incluyendo estasemana. les queda poco tiempo.de todas maneras en el senadoal senadores de virginiaoccidental y cinema de arizonaque están muy preocupados concostos de este paquete que sonvotos demócratas que necesitanpara aprobar esta legislación yyo no veo cómo van a apoyareste proyecto como salió de lacámara y pudieran colgar elproyecto. aún si estuvierandispuestos a votar a favor delproyecto a través del mecanismode reconciliación que seun sin número de enmiendascambiando el proyecto quesignifica que el proyectotendría que regresar a lacámara. como ves, son muchosmovimientos que francamente nocreo que tengan el tiempo ycreo que tener el consenso paraaprobarlo.borja: tu opinión será pocoprobable que se pase esa ley enel senado a los pocos días quenos quedan.estaba hablándo de senadores.estaba hablando de cinema, demancini.¿cuales son los mayoresdesacuerdos ?alfredo: la objeción principales el costo.en un momento que tenemos unaeconomía sobrecalentadaporquehemos pasado emergencia y dondeel gobierno ha tenido que hacergastos importantes en laeconomía y eso ha calentado endonde ha elevado los precios.hay que reconocer que lainflación se ha disparado pormás del 6% lo que es uncrecimiento histórico. el miedode alguien como él es que estainyección de dinero a laeconomía vaya a aumentar a unosprecios de la gasolina, losprecios de producto los básicosllevando una inflación todavíamás alta. esa es una granpreocupación. creo que terminapreocupación de que esteproyecto lleva a sacar alsector privado limitando lacompetencia, la innovación yeso a la larga tiene un impactomuy grande en la creación deempleos, en el nivel de costosy eso es una preocupación queambos tienen y que ciertamentetienen los senadoresrepublicanos.andrea: la última vez que losdemócratas pasaron un ambiciosoplan para la red social y justodespués de eso hubo una granreacción en contra de losdemócratas y los republicanosganaron los de medio término.qué podemos esperar en el 2022? lograrán los demócratas ganarpuntos a favor ? qué opina ?que como digo, es más lapolítica pública en términopolítico partidista. esto hablacorta lo que hará es elevarprecios y eso afectará a losciudadanos promedios. hispanos,afroamericanos poniendo a losdemócratas en una situación másprecaria de cara a laselecciones. francamente lo quele puede pasar a un demócrataes que este proyecto se juegueen el senado.enfrentan plazos importantesantes del fin de año, entreellos para evitar cierresgubernamentales y ampliar eselímite de deuda que tantodeudas, que podemos esperar?gracias