null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Esta protesta con la bandera de EEUU puede llevar ahora a la deportación de inmigrantes o a la revocación de sus visas

    La medida contradice una histórica decisión de la Suprema Corte que ampara esta forma de protesta bajo la Primera Enmienda.
    Publicado 25 Ago 2025 – 07:50 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2025 – 02:45 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para castigar a quienes quemen la bandera estadounidense y aseguró que quienes realicen esta acción enfrentarán un año de cárcel sin posibilidad de liberación anticipada.

    La orden instruye al Departamento de Justicia ( DOJ) a investigar y procesar estos casos, especialmente si están vinculados a actos violentos o disturbios. También establece que los extranjeros involucrados en estos actos podrían enfrentar la revocación de visas o ser deportados.

    La nueva disposición de Trump ha generado controversia porque contradice una decisión histórica de la Corte Suprema de hace más de tres décadas.

    Lo que dice la disposición ejecutiva que prohíbe quemar banderas

    La disposición ejecutiva firmada por Trump instruye a las autoridades a actuar contra quienes participen en la quema de la bandera estadounidense como forma de protesta.

    Aunque el presidente afirmó que quienes quemen una bandera merecen un año de cárcel sin salidas anticipadas ni excepciones, el texto oficial no establece esa condena automáticamente. En realidad, ordena a la fiscal general y DOJ investigar los casos y aplicar las leyes penales y civiles vigentes, según consideren apropiado.

    La orden ejecutiva instruye a Pam Bondi a procesar a quienes quemen o profanen la bandera estadounidense de maneras que causen "daño no relacionado con la expresión, de conformidad con la Primera Enmienda".

    El texto detalla que esto “puede incluir, entre otros, delitos violentos; delitos de odio, discriminación ilegal contra ciudadanos estadounidenses u otras violaciones de los derechos civiles de los estadounidenses; y delitos contra la propiedad y la paz, así como conspiraciones e intentos de violar, y complicidad para violar, dichas leyes".

    La medida incluye un componente migratorio en el que se solicita a los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional que nieguen o revoquen visas, permisos de residencia, procesos de naturalización y otros beneficios migratorios a extranjeros que participen en estos actos.

    Por qué la orden que prohíbe la quema de banderas puede ser inconstitucional

    La quema de la bandera como forma de protesta política está protegida por la Primera Enmienda, como lo estableció la Corte Suprema en el caso Texas v. Johnson en 1989.

    En esa decisión, con una votación ajustada de 5-4, se determinó que la quema es una forma de expresión simbólica legítima, y que prohibirla violaría el derecho constitucional a la libertad de expresión.

    Un año después de esta decisión, la Corte Suprema dictaminó en el caso United States v. Eichman que una ley federal que criminalizaba la quema de la bandera era inconstitucional.

    Esta ley, conocida como la Ley de Protección de la Bandera, fue aprobada por el Congreso en 1989 como respuesta al fallo del alto tribunal en Texas v. Johnson.

    Por su parte, la fiscal general Bondi sostuvo que la administración buscará procesar la quema de la bandera sin violar la Primera Enmienda. Sin embargo, la comunidad legal y organizaciones defensoras de la libertad de expresión han señalado que la orden desafía un precedente judicial firme y podría enfrentar varios desafíos legales.

    Bob Corn-Revere, abogado principal de la Fundación para derechos individuales y expresión, explicó a AP que, aunque el presidente Trump considere que la quema incita a disturbios y violencia, sigue siendo un acto protegido por la Constitución. Agregó que el presidente no tiene autoridad para modificar la Primera Enmienda con una orden ejecutiva.

    “La quema de banderas como forma de protesta política está protegida por la Primera Enmienda. Esto no es nada nuevo. Si bien se puede procesar a las personas por quemar cualquier cosa en un lugar donde no se les permite prender fuego, el gobierno no puede procesar la actividad expresiva protegida, incluso si muchos estadounidenses, incluido el presidente, la consideran ‘excepcionalmente ofensiva y provocadora’”, señala Corn-Revere.

    Cargando Video...
    Quemar banderas de EEUU no es ilegal: qué dice la orden ejecutiva de Trump que busca prohibirlo
    Comparte