null: nullpx
Cambio Climático

Mercado, política y costo: lo que ha cambiado en la lucha contra el cambio climático, según la Casa Blanca

La Casa Blanca trata de aunar un ambicioso plan de empleos con sus proyectos para promover energías limpias y atacar el cambio climático, tratando de cambiar la percepción de los conservadores de que las políticas ambientales afectan el crecimiento económico.
22 May 2021 – 10:02 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La F-150 es considerado el caballito de batalla de Ford Motors, es el vehículo más popular entre muchos trabajadores rurales y urbanos en EEUU. La automotriz construye una versión eléctrica en su planta de Dearborn, Michigan, con trabajadores sindicalizados (un sector en vías de desaparición en muchas industrias estadounidenses).

Es una combinación que aprovechó el presidente Joe Biden para promover su Plan de Trabajos Estadounidenses y sus políticas de promover el uso de energías limpias con una visita que realizó esta semana a la planta.

“El futuro de la industria automotriz es eléctrico. No hay vuelta atrás”, dijo Biden en la planta de Ford, poco antes de subirse a un prototipo de la camioneta para darle un veloz recorrido a la pista de pruebas.

Cargando Video...
Como de comercial de TV: Joe Biden en gafas oscuras conduciendo la nueva camioneta eléctrica de Ford


El plan de empleos del presidente incluye una aceleración de la producción de vehículos eléctricos para “revitalizar el sector automotor y la fabricación de baterías, desplegando una red nacional de estaciones de carga y adelantando nuestra capacidad innovadora para la próxima generación de tecnología”, de acuerdo con información que ha suministrado la Casa Blanca sobre el plan.

Desde que hizo la presentación oficial de su iniciativa en el primer discurso al Congreso, Biden ha destacado cómo el Plan de Empleos Estadounidense creará empleos no solo en industria tradicional o infraestructura, sino en otras áreas, particularmente aquellas relacionadas con energías limpias y el combate al cambio climático.

Ali Zaidi, es viceasesor climático de la presidencia, una instancia creada por Biden como manera de subrayar su interés en atender un problema que, en EEUU, es parte de la polarización política.

En su regreso a la Casa Blanca (bajo la presidencia de Barack Obama fue parte del equipo que negoció el Acuerdo Climático de París del que el presidente Donald Trump sacó a EEUU pero al que se regresó con el nuevo gobierno) Zaidi estima que “se ha ampliado la coalición política” para avanzar en leyes que atiendan el cambio climático.

Zaidi reconoció que aunque persisten resistencias y dificultades para lograr esa transición de la “vieja industria” a la nueva y más limpia el momento es diferente y que los ciudadanos reconocen mejor hoy las ventajas y la necesidad de ese cambio.

Ali Zaidi: El presidente está enfocado en asegurarse que estos son buenos trabajos, con buenos sueldos y buenos beneficios, y enfocado en que sean accesibles y estés disponibles para las mayorías en este país. Un gran objetivo para él es que la geografía de oportunidades que abrirá el Plan de Empleos Estadounidense alcance cada código postal. Que cada persona vea la oportunidad de ayudar a reconstruir nuestro país de nuevo y mejor que antes de la pandemia.

Univision Noticias: ¿Siente que están más cerca de convencer a los conservadores de los beneficios que ustedes destacan de estas políticas de energía limpia? Ese es un asunto al que muchos de ellos han resistido por largo tiempo.

AZ: Una de las cosas que estamos viendo es que tecnologías, como solar o eólica, tuvieron su mejor año en 2020. Y que de manera bipartidista, demócratas y republicanos, el Congreso aprobó extensiones del crédito impositivo para energías limpias. De manera bipartidista, republicanos y demócratas, aprobaron el año pasado una ley que reducirá emisiones de aires acondicionados y otros refrigerantes. Estamos viendo interés legislativo en ambos lados del espectro político para avanzar la ley de infraestructura que necesitamos para hacer crecer el despliegue de manufacturas de energías limpias en este país. Y creo que es porque las cosas son diferentes en 2021 de lo que eran en 2016 porque la industria se mantuvo avanzando, ciudades y estados siguieron avanzando. Las tecnologías se abarataron y se hicieron más presentes, y como resultado muchos trabajadores han visto el lado positivo de que el gobierno federal sea un socio en el crecimiento de estos empleos. Estoy seguro que tanto republicanos como demócratas escuchan regularmente de sus estados, sus ciudades, sus votantes sobre el valor de invertir en trabajadores estadounidenses y en un plan de empleos en este momento crítico. Creo que la política ha mejorado, creo que la coalición política se ha ampliado y que nuestra capacidad de ser decisivos en este momento crítico de tomar la oportunidad económica que tenemos frente a nosotros tiene una buena oportunidad.

UN: ¿Podemos decir que los republicanos han cambiado de parecer cuando se trata de cambio climático?

AZ: El mercado ha cambiado, las tecnologías disponibles han cambiado, el número de trabajadores involucrados en estas industrias ha cambiado. Y el costo de no actuar también ha cambiado. Todo eso ha cambiado de una manera que hace que una acción real, y en particular, una acción sobre el Plan de Empleos Estadounidenses crítico y atractivo.

UN: ¿Cómo se beneficia la comunidad hispana del Plan de Empleos Estadounidenses? Usted dice que todos los códigos postales se beneficiarán, pero supongo que habrá sectores que se verán más beneficiados o afectados que otros. Y cuando hablamos de agricultura o construcción, donde la presencia hispana en grande, ¿hay algo de lo que se beneficiarán esos?

AZ: Si, por ejemplo, esas industrias que usted destaca. Estos son trabajos manuales. Como el presidente dice, el Plan de Empleos Estadounidense es un plan para trabajos de manufactura para hacer crecer la clase media. Cuando hablamos de trabajos en energía limpia es bueno dar un paso atrás y ver de qué estamos hablando. Son los empleos que vimos al caminar por las instalaciones (de Ford Motors) en Dearborn. Son trabajadores automotrices en las líneas de producción que van a estar construyendo la Ford F-150 eléctrica. Son los trabajadores del acero estadounidense que fabrican el aluminio que usarán esos vehículos de la próxima generación. Es muy importante reconocer la variedad de oportunidades de empleo. Esto es infraestructura, esto es construcción, y se está haciendo aquí en Estados Unidos. Es una poderosa oportunidad para trabajadores a lo largo de todo el país.

UN: La percepción es que muchos de esos trabajados necesitarán mano de obra altamente especializada. Ese no es el caso de la mayor parte de la comunidad hispana, quienes están entre los trabajadores menos educados del país. Y es posible que terminen siendo desplazados.

AZ: No temo que eso suceda. Muchos de los trabajos de los que estamos hablando se pueden obtener con un certificado de un programa de pasantía, un grado de un colegio universitario o teniendo entrenamiento profesional. Para muchos de ellos no estamos hablando de un esfuerzo significativo de reentrenamiento. Se trata de construir el tipo de correcto de infraestructura en el lugar correcto preparando a nuestro país para la competencia en el escenario global.

UN: ¿Piensa que la crisis del coronavirus creó una nueva conciencia cuando se trata de atacar el cambio climático?

AZ: Creo que la pandemia nos mostró cuán vulnerables somos, cuánto más necesitamos invertir en la resiliencia de nuestra industria alimenticia y en nuestra infraestructura física. La pandemia nos hizo apreciar el papel central que los trabajadores de primera línea y esenciales juegan en nuestra economía. Y es por eso que ahora, cuando vemos la economía política de tomar acciones en el Plan de Empleos Estadounidenses y el Plan de la Familia Estadounidense (vemos) que este es el momento de actuar. Creo que los estadounidenses aprecian completamente la desventaja de no invertir en nuestra infraestructura y en nuestra gente. Es por eso que el presidente presentó esta visión crítica de construir de nuevo y mejor (Build Back Better) Y en el clima, la gente ve la ciencia, entienden la realidad de la salud pública que un empeoramiento de la situación climática implica. Ellos están sintonizados con eso. Y creo, más importante aún, que ellos ven las oportunidades económicas que tenemos en frente.

Loading
Cargando galería
Comparte