Comité del Senado se prepara para una "votación estancada" en la nominación de Ketanji Brown a la Corte Suprema
El Comité de Asuntos Judiciales del Senado votará este lunes para aprobar la nominación de Ketanji Brown Jackson y pasarla al pleno de la cámara, con lo que la jueza quedará un paso de convertirse en la primera mujer afroestadounidense en llegar a la Corte Suprema.
Se espera que el Comité Judicial tenga una votación de 11 republicanos contra 11 demócratas cuando decida si recomienda a la jueza para el pleno del Senado.
Eso implica tener una “votación estancada”, lo que significa que los demócratas deberán pasar horas adicionales en el proceso de confirmación.
Sin embargo, los demócratas pueden usar la llamada "moción de descarga" que les permitiría pasar la nominación al pleno, pese a que el empate impida hacer la recomendación al comité.
Si tuvieran que recurrir a la moción, es posible que la nominación de la jueza quede en manos del pleno hacia fines de la tarde del lunes.
No obstante, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que la Cámara alta está “en camino” de confirmar a la jueza Brown Jackson antes del receso por las vacaciones de Pascua que empiezan este jueves.
Una votación muy marcada por las líneas partidistas
Hasta ahora, la nominada del presidente Joe Biden solo ha asegurado un voto republicano en el pleno: el de la senadora Susan Collins, de Maine, quien anunció su respaldo este miércoles.
Al comunicar su decisión, Collins dijo que consideraba que la jueza tiene “la experiencia, capacidad e integridad para servir como miembro de la Corte Suprema”.
De confirmarse finalmente, Brown Jackson, que reemplazará en la Corte Suprema al renunciante magistrado Stephen Breyer, será la primera mujer negra, tras dos magistrados negros que la anteceden, y la sexta mujer en llegar al tribunal más alto del país.
Además, será la primera jueza en haber ejercido anteriormente como defensora pública.
Las críticas a la "indulgencia" de la jueza en casos de pornografía infantil
A principios de marzo Brown Jackson tuvo una serie de audiencias de confirmación en las que los republicanos atacaron su récord en casos de pornografía infantil y aseguraron que era “suave” contra el crimen, afirmación rechazada por los demócratas.
Los senadores que cargaron contra la jueza, entre ellos Ted Cruz y Josh Hawley, hicieron las mismas preguntas repetidamente en un esfuerzo por pintarla como indulgente con los delincuentes sexuales.
Brown Jackson respondió al comité que "nada podría estar más lejos de la verdad" y explicó en detalle sus decisiones de sentencia. Ella dijo que algunos de los casos le han dado pesadillas y estaban “entre los peores” que había visto en su carrera.
Los republicanos también atacaron sus argumentos al defender a prisioneros en Guantánamo, pese a que es un derecho consagrado en la Constitución que tiene toda persona, el de tener representación legal, y que, como defensora pública, ella no tenía manera de elegir a quién representaba.
La jueza dijo en las audiencias que formaba parte de la oficina federal del Defensor Público entonces, y argumentó que las personas detenidas en Guantánamo podían solicitar una revisión de su detención puesto que así lo garantiza la Constitución de Estados Unidos.
“Los defensores públicos federales no pueden elegir a sus clientes”, aseguró. “Después del 11 de septiembre [de 2001], también hubo abogados que reconocieron que los valores de nuestra nación estaban bajo ataque, y que no podíamos dejar que los terroristas ganaran cambiando quiénes éramos fundamentalmente”.
Reflejo de la polarización
Se espera que en el pleno los 50 senadores demócratas apoyen la nominación de Brown Jackson, aunque la senadora por Arizona Kyrsten Sinema, quien se ha desmarcado de los demócratas en otras ocasiones, no ha confirmado aún si votará a favor. Sí lo hizo el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin.
Si bien el anuncio de la republicana Collins ha restado presión a los demócratas sobre la confirmación de la jueza, la división en la Cámara Alta muestra hasta qué punto las líneas partidistas han dividido al poder legislativo estadounidense.
En el comunicado en el que difundió su decisión, Collins subrayó que no espera estar siempre de acuerdo con las posturas de la futura magistrada pero dijo que eso no descalifica su capacidad. “De hecho, ese criterio se aplica para los seis jueces, nominados por presidentes tanto republicanos como demócratas, que he votado a favor de su confirmación”, comentó. “El juez por el que vota un senador no votará exactamente igual a lo que opina el senador”, añadió.
Collins, quien es miembro del Senado desde 1997, dijo, además, que considera que la división partidista refleja que el sistema está “roto”.
Cuando el juez Stephen Breyer fue elegido para la Corte Suprema en 1994, fue ratificado por un voto de 87 a 9, un panorama muy distinto al que enfrentará Brown Jackson.
Lindsey Graham anuncia que votará en contra
El senador republicano por Carolina del Norte, Lindsey Graham, dijo que no apoyará la confirmación, contrario a lo que hizo el año pasado, cuando, junto con Collins y la senadora republicana por Alaska Lisa Murkowski, apoyaron la nominación de la jueza para la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.
Pero Graham también fue uno de los senadores más incisivos contra Brown Jackson durante su ronda de audiencias.
Murkowski, por su parte, dijo que si bien había apoyado a Brown Jackson en el pasado, eso no significaba que lo haría de nuevo. “He dejado en claro que si voté a favor por una persona para una corte de menor rango, eso no significa que la apoyaré para la Corte Suprema”, afirmó en un comunicado esta semana.
El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que no apoyará la nominación por las preocupaciones republicanas sobre el récord de sentencias de la jueza, así como su apoyo a grupos que defienden causas identificadas como liberales.
La jueza se reunió esta semana con el senador republicano por Utah Mitt Romney, quien ha dicho que está indeciso sobre su apoyo y agregó que probablemente no se decidirá cómo votará hasta el día de la votación.