Juez federal cuestiona la credibilidad de William Barr por la interpretación del informe de Mueller

Un juez federal criticó el jueves al fiscal general William Barr por su manejo del informe Mueller cuando fue publicado la primavera pasada, diciendo que la descripción temprana del informe por parte de Barr no coincidía con las conclusiones reales del abogado especial.
El juez Reggie Walton se preguntó si las acciones de Barr fueron un "intento calculado" para ayudar al presidente Donald Trump y opinó que el fiscal general tuvo una "falta de sinceridad" con el público y el Congreso.
"El Tribunal no puede conciliar ciertas representaciones públicas hechas por el fiscal general Barr con los hallazgos en el Informe Mueller", escribió Walton el jueves. La interpretación anunciada públicamente por Barr de los hallazgos del exasesor especial Robert Mueller " hace que la Corte cuestione seriamente si el Fiscal General Barr hizo un intento calculado de influir en el discurso público sobre el Informe Mueller a favor del presidente Trump a pesar de ciertos hallazgos en la versión redactada del Informe Mueller de lo contrario".
Walton dijo que él mismo revisará el informe completo de Mueller para asegurarse de que el Departamento de Justicia no lo haya redactado en exceso para su publicación.
Walton dijo que estaba "preocupado" por la carta inicial de Barr, que se publicó rápidamente, exonerando al presidente de haber actuado mal y distanciando a su campaña de la interferencia rusa en la política estadounidense. Walton también estuvo en desacuerdo con la conferencia de prensa de Barr sobre los hallazgos de Mueller y otras declaraciones públicas antes de que el informe se hiciera público.
"La rapidez con la que el fiscal general Barr dio a conocer al público el resumen de las principales conclusiones del Asesor Especial Mueller, junto con el hecho de que el fiscal general Barr no pudo proporcionar una representación exhaustiva de los resultados establecidos en el Informe Mueller, hace que el Tribunal cuestione si la intención del procurador general Barr era crear una narrativa unilateral sobre el Informe Mueller, una narración que está claramente en algunos aspectos sustancialmente en desacuerdo con la versión redactada del Informe Mueller ", escribió Walton.
Meses atrás, el fiscal especial Robert Mueller envió una carta al fiscal general William Barr quejándose de que en el resumen que éste redactó sobre el informe de la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 "no se capta en su totalidad el contexto, la naturaleza y la sustancia" de la investigación.
La carta se envió el 27 de marzo, tres días después de que Barr publicara un memo de cuatro páginas con su interpretación sobre la investigación del fiscal especial, asegurando que no había habido colusión entre la campaña de Trump y los rusos en las elecciones de 2016 y que Mueller no había hecho ninguna recomendación sobre si el presidente Donald Trump debería ser acusado por obstrucción de la justicia.
Esta carta, que dio a conocer el diario estadounidense The Washington Post, y una llamada telefónica posterior, ponen de manifiesto los desencuentros entre estos dos viejos amigos con respecto al hecho de investigar al presidente.
En su carta a Barr, Mueller se quejó de que producto de la interpretación del fiscal general sobre su informe se generó "una confusión pública sobre los aspectos fundamentales de la investigación". “Esto amenaza con socavar el propósito central por el cual el Departamento nombró al fiscal especial: asegurar la plena confianza del público en el resultado de las investigaciones”, escribió.
Después de 22 meses de investigación, el equipo de Mueller presentó un informe de casi 400 páginas, que se publicó lleno de tachaduras negras para ocultar información sensible. El informe admite no haber hallado evidencia suficiente que apunte a una colusión de la campaña de Trump para las elecciones de 2016 con Rusia, aunque también aseguró haber identificado en unas diez ocasiones posible obstrucción a la justicia por parte del actual presidente.
Mira también: