La senadora demócrata Dianne Feinstein anuncia su retiro

La senadora demócrata por California Dianne Feinstein anunció este martes que no se lanzará a la reelección para un sexto periodo en 2024. Feinstein, de 89 años, es la de mayor edad en la Cámara Alta y reportes sobre sus funciones cognitivas y su capacidad para desempeñar el cargo pudieron jugar un papel en la decisión dada a conocer en las últimas horas.
La renuncia de Feinstein a su posición como la principal demócrata en el comité judicial de la Cámara Alta en 2020 se consideró como un indició de que no se postularía en 2024, al igual que lo fue su retiro de consideración para ser designada presidente pro tempore del Senado, puesto tradicionalmente ocupado por el senador de mayor rango del partido que acapara la mayoría.
Aún antes del anuncio de Feinstein, los representantes demócratas Katie Porter, de 49 años de edad, y Adam B. Schiff, de 62 años de edad, ya habían iniciado sus respectivas campañas para sustituirla.
Por su parte, la representante demócrata Barbara Lee, de 76 años de edad, ha dejado saber entre sus colegas que también tiene la intención de postularse para el puesto de Feinstein en el Senado, pero aún no ha hecho un anuncio oficial.
Se espera que la contienda por el puesto de Feinstein sea competitiva y una de las más costosas de 2024, ya que California es un estado muy extenso y poblado con uno de los mercados televisivos más caros de todo Estados Unidos.
Según el diario The Washington Post, informes más recientes de la Comisión Federal de Elecciones indican que Schiff cuenta con $20.6 millones en fondos de campaña disponibles, Porter con $7.7 millones y Lee apenas con $54,940.
El anuncio de Feinstein dice que usará el tiempo que le resta como senadora para lograr “todo lo que pueda por California”.
La senadora recordó que su última campaña en 2018 se centró en la prevención y el combate de incendios forestales, la crisis de personas sin hogar y la protección del acceso a una atención médica asequible y de alta calidad para los habitantes de California.
“El Congreso ha promulgado legislación sobre todos estos temas en los últimos años, pero se necesita hacer más, y continuaré con estos esfuerzos”, dice el comunicado de Feinstein.
“Cada uno de nosotros fue enviado aquí para resolver problemas”, dice más adelante refiriéndose a sus colegas en el Senado, para luego agregar “eso es lo que he hecho durante los últimos 30 años, y eso es lo que planeo hacer durante los próximos dos años”.
Trayectoria
Feinstein es una de las pocas veteranas que quedan en el Senado del llamado Año de la Mujer, en referencia a la elección de varias mujeres a escaños dominados por hombres en el Congreso durante las elecciones de 1992. Pero incluso antes de mudarse a Washington, Feinstein era una de las mujeres más destacadas de la política estadounidense.
Fue la primera en servir como presidenta de la Junta de Supervisores de San Francisco en la década de 1970 y la primera alcaldesa de San Francisco. Ascendió a ese puesto después de los asesinatos en noviembre de 1978 del entonces alcalde George Moscone y del supervisor de la ciudad Harvey Milk por un exsupervisor, Dan White. Feinstein fue quien encontró el cuerpo sin vida de Milk.
En el Senado, fue la primera mujer en encabezar el comité de inteligencia del Senado y la primera mujer en servir como la principal demócrata del Comité Judicial. Ganó reputación como una centrista pragmática que dejó su huella en las batallas políticas sobre temas que van desde los derechos reproductivos hasta la protección del medio ambiente.
Feinstein está particularmente asociada a los esfuerzos para ampliar las restricciones al porte de armas. Al comienzo de su carrera, el Senado aprobó su enmienda para prohibir la fabricación y venta de ciertos tipos de armas de asalto como parte de un proyecto de ley contra el crimen que el presidente Bill Clinton convirtió en ley en 1994. La prohibición expiró 10 años después y nunca fue reemplazada, pero siguió siendo un tema característico en una carrera moldeada por la violencia armada.
También es conocida por acercarse a los republicanos para encontrar un término medio. Si bien eso puede haberla ayudado a lograr triunfos legislativos en Washington, irritó a algunos en un Partido Demócrata que se ha movido cada vez más hacia la izquierda en los últimos años.
Esa frustración se mostró durante su última campaña para la reelección en 2018. El Partido Demócrata de California respaldó a un rival más liberal, y algunos delegados se quejaron de que Feinstein había estado en Washington demasiado tiempo y no se había mantenido lo suficientemente fuerte para los inmigrantes.
“Ella es una leyenda”
Feinstein enfureció a los liberales en 2020 cuando cerró las audiencias de confirmación de la jueza Amy Coney Barrett con un abrazo al presidente del comité judicial del Senado, Lindsey Graham, republicano, y un agradecimiento público por un trabajo bien hecho.
Los grupos de defensa liberales que se habían opuesto a la nominación de Barrett para reemplazar al difunto ícono liberal, la jueza Ruth Bader Ginsburg, estaban furiosos y le pidieron que renunciara al liderazgo del comité. Un mes después, anunció que permanecería, pero renunciaría como la principal demócrata.
Pero esa tensión se olvidó en el Capitolio el martes, donde los demócratas elogiaron la carrera de Feinstein. En un almuerzo a puertas cerradas de los senadores demócratas, los legisladores aplaudieron a Feinstein después de que el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, anunciara su decisión.
“Ella es una leyenda”, dijo Schumer más tarde a los periodistas. “Una leyenda en California como la primera mujer senadora; una leyenda en este Senado. Fue la líder en tantos temas diferentes, armas de asalto, medio ambiente, derechos de la mujer y mucho más. Abordó todo con estudio y cuidado”.
En el almuerzo, Feinstein les dijo a sus colegas lo dura que fue la muerte de su esposo y que estaría lista para alejarse de la vida pública después de terminar este mandato. El esposo de Feinstein, Richard Blum, murió el año pasado.
“ La senadora Feinstein hizo historia”, dijo Elizabeth Warren, senadora por Massachusetts. “Ella cambió este país y fue una mujer en la primera línea de las luchas, como la restricción al acceso a las armas de asalto, la seguridad nacional y la inteligencia”.
“Todas las mujeres en cargos públicos tienen una deuda especial con Dianne Feinstein”, agregó Warren.
Con información de The Associated Press.