null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Jeffrey Epstein

    Los cuestionamientos y dudas que deja el traslado de Maxwell, cómplice de Epstein, a una cárcel de mínima seguridad

    Críticos de la decisión tomada días después de que Maxwell se reuniera con funcionarios del Departamento de Justicia piden al gobierno aclarar que el cambio de prisión no se debió a un acuerdo político.
    Publicado 13 Ago 2025 – 09:11 PM EDT | Actualizado 13 Ago 2025 – 10:12 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Solo habían pasado unos días desde que Ghislaine Maxwell se entrevistó con el fiscal general adjunto, Todd Blanche, cuando la expareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein fue trasladada a una cárcel de mínima seguridad en Texas.

    La Oficina de Prisiones de Estados Unidos confirmó el 1 de agosto que Maxwell había sido transferida desde una prisión federal en Florida a un campamento penitenciario en Bryan, Texas, pero no explicó las circunstancias.

    La escasa información sobre qué motivó su traslado poco después de conversar durante dos días con el número dos del Departamento de Justicia provocó todo tipo de preguntas y cuestionamientos, empezando con por qué Blanche acudió a dicha entrevista y no un fiscal de menor escala con más experiencia en esta investigación.

    Este miércoles, los demócratas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes exigieron conocer detalles sobre el cambio de prisión "ante la preocupación de que el gobierno de (Donald) Trump pueda estar intentando obtener un testimonio favorable o un silencio estratégico de Maxwell para encubrir la relación entre ambos".

    La decisión de trasladarla "huele a una red de protección coordinada, operada a expensas del contribuyente para proteger al presidente", le dijo este miércoles al medio Newsweek el senador demócrata y exfiscal general de Rhode Island, Sheldon Whitehouse.

    La acción de las autoridades causó grandes dudas, especialmente en un momento en el que el gobierno de Trump (quien se relacionó con Epstein en el pasado) enfrenta enormes presiones tras cerrar la investigación del caso y anunciar que no se publicarán más documentos relacionados.

    Esto enfureció a críticos, teóricos de conspiraciones y simpatizantes del propio Trump, que albergaban esperanzas de ver pruebas de un encubrimiento por parte de las autoridades sobre posibles personalidades relacionadas con el magnate.

    Las dudas sobre por qué Maxwell fue cambiada de prisión

    El mismo presidente no supo aclarar el motivo del traslado penitenciario de Maxwell cuando fue preguntado hace unos días por periodistas.

    “No tenía ni idea. Leí sobre ello igual que usted. No es algo inusual”, respondió.

    "La Oficina de Prisiones responde directamente a los miembros del Congreso y a su personal (…). Por razones de privacidad y seguridad, no analizamos las condiciones de confinamiento de ninguna persona encarcelada", contestó la Oficina de Prisiones en una comunicación enviada a Newsweek.

    La escasa información sobre el traslado no hizo más que provocar interrogantes y sospechas por parte de críticos, que cuestionaron la decisión tomada y las causas que podría haber detrás.

    Una encuesta realizada por YouGov entre el 9 y el 11 de agosto mostró que el 47% de los estadounidenses cree que Maxwell no debería haber sido trasladada, frente al 14% que apoya el cambio de prisión y el 3% que dijo no estar seguro.

    "Estas acciones suscitan gran preocupación ante la posibilidad de que el gobierno esté intentando manipular a un testigo crucial, ocultar la relación del presidente Trump con delincuentes sexuales convictos y persuadir a la Maxwell para que preste testimonio falso o engañoso para proteger al presidente", dijeron los demócratas del Comité Judicial, que enviaron una carta a la fiscal general Pam Bondi y al director de la Oficina de Prisiones, William Marshall, exigiendo respuestas

    "Escribimos para exigir que proporcionen todos los documentos e información relacionados con la entrevista del fiscal general adjunto Blanche a Maxwell y la repentina decisión de transferirla a un centro con menor seguridad y mayor libertad para los reclusos, que, antes de este traslado extraordinario, estaba categóricamente prohibido para los delincuentes sexuales", dijeron los demócratas.

    Su “discreto” traslado “no se corresponde con la gravedad de los delitos sexuales de los que fue declarada culpable. Y resulta que el traslado se facilitó una semana después de la inusual reunión de Maxwell con el fiscal general adjunto”, coincidió el senador Whitehouse en declaraciones a Newsweek.

    “El pueblo estadounidense merece respuestas reales sobre esta sórdida saga”, agregó.

    En una carta también enviada la semana pasada al director de la Oficina Federal de Prisiones, Whitehouse insistió en que “Maxwell fue transferida sin explicación alguna y en posible violación de la política estándar del FBI”.

    En su misiva, el demócrata subrayó que la política de la Oficina de Prisiones exige que las personas condenadas por delitos sexuales sean recluidas, como mínimo, en centros de baja seguridad y no de mínima seguridad, porque "no son apropiadas para ser ubicadas en una institución que permita el acceso de los reclusos a la comunidad".

    Normalmente, aseguró, un administrador de la Oficina de Prisiones tendría que aprobar una exención para un traslado tan inusual.

    “El Congreso tiene un fuerte interés en supervisar si se siguieron estos procedimientos al trasladar a Maxwell y si dicho traslado formó parte de un acuerdo político”, afirmó, a la vez que criticó que “brindar favores políticos al presidente” no es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de determinar dónde alojar a personas bajo custodia federal.

    ¿Cómo son los campamentos penitenciarios como el centro al que se envió a Maxwell?

    Maxwell fue declarada culpable en 2021 de atraer a menores de edad para que fueran abusadas sexualmente por Epstein, y fue sentenciada a 20 años de cárcel.

    Los fiscales han dicho que los crímenes sexuales de Epstein no podrían haberse cometido sin su apoyo, pero los abogados de Maxwell sostienen que fue procesada injustamente y se le negó un juicio justo, por lo que han planteado la idea de que Trump la indulte. También han solicitado a la Corte Suprema federal que revise su caso.

    Estuvo detenida en una prisión de baja seguridad en Tallahassee, Florida, hasta su traslado hace unos días al campamento penitenciario en Texas.

    Este tipo de instalaciones federales de mínima seguridad albergan a reclusos que la Oficina de Prisiones considera representan el menor riesgo de seguridad. Algunos ni siquiera tienen cercas.

    Los campamentos penitenciarios fueron diseñados originalmente con una mínima seguridad para facilitar las operaciones y permitir que los reclusos encargados de realizar trabajos en la prisión, como jardinería y mantenimiento, no tengan que registrarse repetidamente al salir y entrar a una instalación penitenciaria principal.

    Allison Gil, presentadora del conocido pódcast político Mueller She Wrote, aseguró este lunes que una fuente anónima le había dado información sobre la nueva prisión de Maxwell y que esta podía salir del centro penitenciario para trabajar.

    "Otro día, otro falso rumor sobre Ghislaine destinado a encender innecesariamente a la gente", respondió en X a esta información el abogado de Maxwell, David Oscar Markus.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Caso Epstein: revelan detalles de la reunión entre Ghislaine Maxwell y el fiscal general adjunto
    Comparte