null: nullpx

Estación de tren en Berlín se convierte en una ciudad de refugiados ucranianos

La invasión de Rusia a Ucrania ha convertido el sótano de la estación principal de trenes de vidrio y acero de Berlín en una ciudad de refugiados en expansión, donde un pequeño ejército de voluntarios con chalecos amarillos y naranjas ofrece de todo, desde shampoo hasta cargadores de teléfonos celulares. Sigue aquí las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania.
Publicado 16 Mar 2022 – 05:59 PM EDT | Actualizado 16 Mar 2022 – 11:33 PM EDT
Comparte
1/13
Comparte
Cada dos hora llegan trenes desde Polonia a la estación principal de trenes de Berlín con cientos de refugiados ucranianos. En su mayoría son madres y sus hijos que buscan un lugar seguro lejos de la guerra en su país de origen.

En la imagen, dos mujeres con sus hijos descansan en un pasillo del metro después de huir de Ucrania en la principal estación de trenes de Berlín, Alemania.
Crédito: Markus Schreiber/AP
2/13
Comparte
Mientras las personas salen de los trenes, los altavoces resuenan en ucraniano e inglés: "Queridos refugiados de Ucrania, bienvenidos a Alemania, sigan las instrucciones de los voluntarios con chalecos amarillos y naranjas".

Afuera de la estación, otro voluntario con un chaleco rojo ayuda a los refugiados de Ucrania después de que llegaron a la estación principal de trenes.
Crédito: Markus Schreiber/AP
3/13
Comparte
Más de 3 millones de refugiados han abandonado Ucrania desde que Rusia invadió el país hace tres semanas. En la foto, cientos de refugiados descansan en un pasillo del metro. Crédito: Markus Schreiber/AP
4/13
Comparte
La mayoría ha huido a países vecinos como Polonia, Moldavia y Rumania. Para la ayuda en la estación, decenas de jóvenes se han ofrecido como voluntarios, algunos de los cuales ofrecen ayuda en lenguaje de señas a los refugiados. Crédito: Markus Schreiber/AP
5/13
Comparte
Alyse Conn-Powers, a la izquierda, y Maya Grossman posan para una foto con artículos de ayuda que compraron para los refugiados de Ucrania. Crédito: Markus Schreiber/AP
6/13
Comparte
Unos 160,000 refugiados ucranianos se han registrado oficialmente en Alemania, pero se cree que su número real es mucho mayor, ya que los ucranianos pueden ingresar a Alemania sin visas y no hay controles exhaustivos a lo largo de la frontera polaco-alemana. Crédito: Markus Schreiber/AP
7/13
Comparte
Dos mujeres refugiadas de Kiev descansan en el andén después de llegar en un tren a la estación principal de trenes en Berlín, Alemania. Crédito: Markus Schreiber/AP
8/13
Comparte
Berlín se ha convertido en la puerta de entrada número uno para decenas de miles de refugiados, con alrededor de 7500 llegando a la estación de tren todos los días. En la imagen, refugiados de Ucrania esperan en una carpa para ser transportados después de llegar a la estación. Crédito: Markus Schreiber/AP
9/13
Comparte
Al llegar a la estación, todos reciben un kit de artículos peronales como shampoo, pañales, tampones, toallas higiénicas y otros artículos de higiene gratuitos. Crédito: Markus Schreiber/AP
10/13
Comparte
Refugiados de Ucrania son guiados por voluntarios cuando llegan a la estación. Otra de las tareas de los voluntarios es llevar a los recién llegados desde los andenes de la estación a una sala de espera en el sótano junto a un McDonald's. Crédito: Markus Schreiber/AP
11/13
Comparte
También se instaló una carpa de enfermería para las mamás que desean amamantar a sus bebés. Hay una zona segura para niños con juguetes y cajas llenas de ropa de segunda mano. Crédito: Michael Sohn/AP
12/13
Comparte
Alyse Conn-Powers muestra una foto de artículos de ayuda comprados para refugiados de Ucrania. Crédito: Markus Schreiber/AP
13/13
Comparte
La parroquia de San Juan Pablo II, ubicada a las afueras de Leópolis, ha acogido a miles de personas desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. Gregorio Draus, párroco de la iglesia, cuenta que él vivía en Kiev, muy cerca de la torre de televisión que fue destruida, pero cuando ocurrió el ataque salió huyendo como muchos de sus compatriotas. "No se enfrenta un ejército contra otro, es una lucha de un ejército contra civiles", dice el sacerdote. Más noticias aquí.
Comparte