¿Cómo convertirte en un ciudadano comprometido con el medio ambiente?

¿Sabías que existe un día dedicado a la Educación Ambiental? Esta celebración se originó en 1975 y desde entonces, el 26 de enero se declaró como el Día Mundial de la Educación Ambiental.
El objetivo principal de este evento global, en el cual participan más de 70 países, es identificar los problemas ambientales que ocurren en todo el planeta, y crear una conciencia tanto local como internacional para acciones de protección y conservación del medio ambiente, así como promover la construcción de entornos sostenibles e invitar a los ciudadanos a ser ambientalmente responsables.
¿Por qué es importante la Educación Ambiental?
Una de las principales razones por las que es muy importante la Educación Ambiental, es para garantizar un futuro más alentador, ya que debido al cambio climático, la contaminación, deforestación, entre otros, el panorama ambiental a nivel mundial para las próximas décadas no es nada favorable.
De acuerdo con datos obtenidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que para el año 2050, las ciudades de América Latina y el Caribe consumirán entre dos y cuatro veces más recursos de lo que es sostenible en la actualidad. Por esta razón, es de suma importancia comenzar a reflexionar y tomar acción sobre las cooperaciones colectivas que transiten a modelos de desarrollo rentables, para la conservación de nuestros recursos naturales.
¿Qué podemos hacer para unirnos al cuidado del medio ambiente?
Tanto los gobiernos, como las empresas y los ciudadanos podemos aportar a la conservación ambiental, cada quien desde nuestras trincheras y recursos. Tal es el caso de FUNDACIÓN ADO, brazo social de MOBILITY ADO, que impulsa un programa para el Cuidado del Medio Ambiente, en el cual colabora en el desarrollo sostenible de las comunidades en México, con el fin de formar cooperativas conscientes de que la naturaleza es una gran riqueza, que requiere de plena atención ante el cambio climático.
Andrés Pérez-Peña, gerente general de FUNDACIÓN ADO, asegura que “Se deben formar sociedades que se involucren en la educación medioambiental con compromiso y determinación, para observar a la naturaleza con sensibilidad y no como una proveedora de bienes desmedidos”.
Para lograrlo, entre sus muchas acciones, FUNDACIÓN ADO comparte con los ciudadanos cinco acciones que todos podemos poner en práctica para que juntos logremos el cambio, comenzando por mejorar nuestro estilo de vida.
- Optar por la movilidad compartida y promover el uso de diferentes modos de transporte, como la bicicleta.
- Recicla y reutiliza los productos, para alargar su vida útil.
- Disminuir el consumo energético en nuestras labores diarias y desconectar los aparatos electrónicos que no utilicemos.
- Separar la basura que generas y reducir el consumo de plásticos.
- Aprovechar el tratamiento y la reutilización de aguas.
Como ves, estas acciones son sencillas de incorporar a la vida cotidiana y puedes hacer -a largo plazo- un impacto positivo en nuestro entorno y contribuyen a formar comunidades sustentables.
“ La mejoría en la calidad integral de la vida de las personas parte de la adopción de la conciencia ambiental, para asegurar la disponibilidad de recursos y de esta manera crear un mejor planeta para las futuras generaciones”, indicó Pérez-Peña.
Y tú, ¿cómo contribuyes al cuidado del medio ambiente?