null: nullpx
Cargando Video...

"La frontera está abierta": congresista Henry Cuéllar afirma que no es segura como dice la vicepresidenta Kamala Harris

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró en una entrevista con 'Meet the Press' que la frontera con México es "segura", una afirmación controversial teniendo en cuenta que el número de detenciones de inmigrantes indocumentados está a punto de superar los dos millones por primera vez este mes. Henry Cuéllar, representante demócrata por el Distrito 28 de Texas, analiza este tema en Línea de Fuego con Luis Carlos Vélez. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 14 Sep 2022 – 11:49 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 12:29 PM EDT
Comparte

[música][música]luis: gracias por acompañarnos.kamala harris insiste en que lafrontera es segura. suscomentarios hechos el domingofueron controvertidos.vamos a analizar el tema conhenry cuellar, representantegracias por acompañarnos.>> buenas noches.luis: quiero invitarlo a que[habla en inglés]luis: antes de ingresar a estaentrevista estaba viendo unque migrantes venezolanos ynicaraguenses están ingresandoen este momento en la fronteray sin documentos.nuestra frontera es segura comolo acaba de decir lavicepresidenta?>> la frontera está abierta.yo sé que la administracióndice que no está abierta, peroyo recibo información de losagentes de la patrullafronteriza y me acaban demandar fotos.la frontera no es segura, estáabierta.el año pasado entraron más de1.7 millones de personas a lafrontera.yo creo que el 30 de septiembrevamos a llegar a más de 2millones.hablamos de casi 4 millones defrontera.luis: sus palabras son muyvaliosas. usted es un hombre dela frontera, pero son laantítesis de la vicepresidenta.está la vicepresidentadesconectada de la realidadfronteriza?>> yo he hablado con laadministración y ellos tomanuna posición muy diferente. yoquiero trabajar con ellos yhallar una posición.ellos dicen que la fronteraestá cerrada.las personas en mi distrito nocreen esto. eso daña a losdemócratas.yo quiero trabajar con ice yhacer todo lo posible paraasegurar la frontera, pero sino hacemos esto, en ese videoestán enseñando como estánentrando cada día.luis: esto me lleva al caso degreg abbott. greg abbott estáenviando buses a nueva york ychicago para, según él, hacerun punto, que se vea elproblema que viven en lafrontera.él dice que quieren que en elnorte del país vivan lo queestán viviendo ellos.usted está de acuerdo que hayque mostrar, aunque sea de estamanera, lo que se está viviendoen la frontera sur?>> la primera ciudad queautobuses fue laredo, texas.comenzamos a enviar a losinmigrantes a dallas, a houston.llegó a un punto en que elalcalde nos dijo que nolos querían en su ciudad.laredo fue la primera ciudadque hizo esto antes de gregabbott.lo que están viendo en nuevayork y chicago es sólo una gotade toda la gente que vemos cadadía en la frontera.el 60% de los agentes están enla frontera cuidando losgrandes. sólo el 30% estáhaciendo su trabajo.el 10% están en las oficinas.luis: muchos dirían que deberíadarle verguenza, que como se leocurre a un hispano decir quehay un problema real en lafrontera y es demócrata.qué le diría usted a la gente?>> yo represento a la frontera.todas las autoridades quieren