luis: el primemedíaesesenena joe bibinacueueo o imático mundial, suadmininistció c comometióreducicilas emisisnes e e stóó aotros país a imimplentarlo.sde entonces la popotiti y laguerer se han n terpueuesten e embustiblblhan oblido a agobierno actualal revalalar sususanes. vamos a analizararstaspopolítis, tenemososlrepresentatant de e unfundndióión,dadael, y tenemos eleldirectororganizazaóón.n.acias por acompaparnos.lo p pmero q q quisierercococerpara el dídíde h h es ququensan dede lo último anunciadopor el preredente,e, desto d depetroleras d d país. ququisraconzar con daniel.medidadaastante dedesperada, lacual n nvava lologr mayorefecec, hahaque recordar que en nnonoembre e l año pasado ya acantidadade ayududde esareserva estratéca, , y vemos sque los s ecioioel petróotaban entonces. . mbién veoorganinición dede culr por lalaisis energética actual arusia y a lanvasión dese tiene q q condenar r de todasno es causasa al de l lcrcris eneneética, , e tienerazones s cho más profofdas, lamama asigngnión n l capital, nose ha inveveido suficiente enla explororión y producción enlalaúltimas sememas, por locucu la demanda ido creciendo, ,sobrbre do en n elundo, , y poro tenemos eses precios nalaltodel l tróóo, obviamenteque la criris en ucucnia sedispspado aún más,s, y alcampmpa decícía a e acabaría a nlos cocombtiblbl fósiles, q qde empresas petroleras, ,cucudo llegó una de laprimeras c cos queueizo fuesuspendedeel ooductotokingstone xl, y es enviónaseñal compmptamentnte gatitipara la instria popoue no haypapaceceenos invererón tambmbn.luisis: eguntemos elelrrororuéurgegentcon lo q q se tienenququlidiar, sabemomoque toda l lnte e rededor r l paíís sufretratat de aliviar esa a isis,pero sabemos que e eo o largoplplo nonoa a a lucionar el lproblemamaseguimososon unanadepepeencia muy grgran enrmininosde energrgías fóles,que e verdad d están haciendodomucho dañoño auestrascomunidades a través s de tododelesinvertrtir en ergígínovables, dejar de sertrtrsición de nueuera e enomímíapaparaí no tener que dedender, ,papa ctaminar los preciososenuestra a solili o c cbustibleen estados unidodoluis: : quéeberíía estar sisienpresidenteteen eststmomento,o,daniel?daniel: ya n nestoy dede aerdo,creo queuea mala a agnación n ldedegrgrup ambienentastas enestos fondos supuestamentesostenibles,s, eonces no sevirtióo o ficienenten ny petróleo,o, y vemos lalaconsecuencias, e eonces meparececeue lo o que tiene quedejar de mananr seseñasagresivas en conontra laduststa dedel trólele y otrtrde las sas negativas ququhizobibin al i icio de su u ndatate suspender el p prososo dreglamento para lalaanipulación nen el golflfde méxi, lo cual lretrasómuchos proceceso y escrisis de e enerera elelctrica dehohoy, por esosoa situacióión desia y ucraranisólo exaxarbóóuncrisis que venía desde hacemucho tiempopo.raúl: completamamtetealso, ,esesdecir, que es presidentebiden está frenando de gunanamanerara lininstriria petrtrera,a,titien sus permrmos, pupuedguir excavavdo, el problblasque estamos viendodoe vandádándole luz verde a esestaindustria suciciseguimimosteniendodoroblememasecombustiblbl y eso o porque noestatas buscando el l combtible ecorrectotoellos vienen hacacieodeshacacieo lo queueuierendesde presidencia de trumppasando por loloprimimer osde eststpresesencia,a, aún íno p pden aliviar la isis q queestatamoviendo, y vamos s davíaa ponerle e más s ña al fuego almeternrn a mbustiblbl queestán costandodoidas por elcambio c climático, másinunundaones, mámás huracanes,más s fuos f festales, e entonceora mi p prenta es c cuándovamos s a aprender la lección,n,cucundo vamos s dejar dedeinvertir en n tas energíasassusuas.is: déme preguntntte, enestete momto, cuanan estamos enevidentetea necesidad de mácocoustiblble, pororqulaque creoeoue t tos d demosestar de acuerdo, ququtienenquehabeber untransicióón a largrgteniendo en cuenentaos altosprececiodel pepeóo?raral:l:al contrario, tenemomosque hahar mámás rápidadaaansicición,la menor gasolinay a largo o plo, entoncestenemos que agilizar, es ququadministración n y l congreso.is: dadael, ¿quéé piensas de eesto d dlos tiempos, s sobtomamaeste t to de medidas o ocumplir una promesesa camamñamomenens donde la s suacióóncacaaña estaba hablalanddepetrolola, eso es una locura,a,acabar con proroduos derivadadl petrtrleo,o,significicunmundo sin detergrgtes s sin ncepillos de didites, y quizásalgugus ambibienlistas lesgusta eses creo que la mayoríríande en lalaumanidad no,o, elcho de que no se inviviió losuficicite e elos úimos 10años elo que nos lleva a e easuficienteten gas s elinvertir m mos es condenar aa la pobreza o precios degasolina más altos, tambiéénestatas en una tapainflacionariri pororo cualvertrt menos a sisiificaprecios s s caros, y todo loque pasa con estotofondndnovables fue ununspejismo,porque l lbaba de la energírenovable realmente se diodidiro barato, ahora en n temento tenenemos ergía cara,luis: : i intrumpo porquequiero p prentarte, el conceptode los dos,s, pero empezar condaniniel¿qué pasó conon lleiones s rendidas rante lalagolfo? inclusoso dante l latenendos del 11 de e ptiembrerecuando lososresidentes de eestadodos idid nososecían: : uílo i iortante es hacerindedendientes energéticamentea a gímemes autoriritariasesososue luego nos hagaganño, ¿éasó con ladaniel: si u u mira sobre e docasasde eueupa, , estadosidos l lhizo bieieen sentidodode que permitieron el "frac",pepeóleo,o,n el 2011,1,uandobo un tsunami en japóón y eloblema delel rctor nuclear,los s poneses reaccionaron deuna formrmdesmesurada acontrolada, en cambmb enalemania entraroroen páánico ycidieron cecear lososeactoresnucleares,s, la cocoecuencia d deso es que alalania y y eopadependiente dedel gas rusorque no quererían el l pornucleaear, eonces terminarardepepeiendo o rusus, y eso.o.is: me q quen 20 segundos,s,por fafar terminina.raraúl: euna a oníen decirirque he salalida nuestro país,"f"freing" ayudado a aliliar lacris, a lo que debemos haharininntamos y no funcionó,