null: nullpx
Cargando Video...

EEUU abrirá centros para migrantes en Colombia y Guatemala: ¿son medidas tangibles o más de lo que ya existe?

Ahora que se aproxima el fin del Título 42, el gobierno de Estados Unidos anunció la creación de centros regionales de procesamiento para quienes buscan asilo en el país, así como la extensión del programa de 'parole' de reunificación familiar a cuatro países de América Latina: Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador. Los analistas Liz Alarcón, Jorge Martínez y el panel de jóvenes de Línea de Fuego debaten sobre este tema. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 28 Abr 2023 – 01:04 AM EDT | Actualizado 15 Jul 2024 – 12:51 PM EDT
Comparte

última palabra. buena o malanoticia. lo que le sirve a joebiden.elluis: buenas noches.estados unidos va a establecercentros regionales deprocesamiento de migrantes encolombia y guatemala yposiblemente otros paíseslatinoamericanos.se trata de un esfuerzo luegode que termine el título 42 elpróximo mes.esto fue lo que dijo elsecretario de seguridad[habla en inglés][habla en inglés]luis: en los centros se va aexaminar a los migrantes paraver si son elegibles paraingresar al país y en susolicitud de asilo. el gobiernotambién dijo que españa ycanadá van a solicitar estassolicitudes.vamos a conversar este tema connuestro panel de analistas.estados unidos está tomandomedidas tangibles para mitigarla llegada de inmigrantes alsur de la frontera.cómo lo ven?vianca: buenas noches.son medidas tangibles.pero también deberíamospreguntarnos si son medidas queimitan otras políticas queestán en vigor.esto imita el procesomigratorio que existe comoposibilidad para los migrantesque existen en otros países yes a través de las embajadas.ya tenemos embajadas quepermiten que inmigrantes puedanaplicar para diferentes tiposde visas.el problema que vemos en estepaís es que necesitamos unareforma migratoria, pero no esposible mientras laadministración biden todavía seniega a hacer algo al respectoy también pretenden determinartodo bajo la rama ejecutiva yno buscar un acuerdo con elcongreso, quien es que tienetoda la responsabilidad.deben asegurar la frontera, esla prioridad. también debenhacer algo al respecto paraaquellos que tengan un reclamoválido de asilo.luis: lo que estás diciendo esque piensas es que esinsuficiente y es un baño deagua tibia.es un compañero de agua tibia?franklin: buenas noches.coincido en que no es lasolución para los problemas,pero se puede rescatar lapequeña intención que tienebiden de aparentemente decooperar con otras nacionespara tratar de detener lainmigración no autorizada.luego veremos si los resultadosson óptimos, yo lo dudo.pero si de verdad quisierandetener el tráfico humano, elcontrabando y las personas quebuscan ingresar por lafrontera, yo lo aplaudiría.pero la pregunta es si esto vacausará un efecto que pudieraser tangible del todo. yo tengomis dudas.actualmente vemos una caravanaen proceso, más de 3000personas. cómo van a funcionarestos centros de procesamientoregionales para evitar esto?ya han ingresado millones sinser inspeccionados en lafrontera.hay mucho por hacer yalejandro mayorkas vende estocomo una solución para detenerla crisis, pero se queda corto.luis: sabemos que no es un pasodefinitivo, pero algo tienenque hacer en el ejecutivo si nohay acuerdo en el legislativo.ya hemos discutido que el focode la atención tiene que estaren contarle a loslatinoamericanos en sus paísesque no es un cuento de llegar ala frontera y que pasentranquilos.retórica de la administraciónbiden es lo opuesto por años.pero ahora se ven que se salióde las manos y les dicen que novengan, pero que sigan viniendoporque van a inventar cualquiervía para que puedan estar aquílegalmente. pero verdaderamenteharán caso los migrantes?franklin: es poco lo que puedenhacer a nivel ejecutivo, peropuede ser importante que los[música][música][música]luis: estados unidos va a crearcentros para procesar migrantesen colombia y guatemala. lasalgunas vías legales deinmigración, como obtenerestatus de refugiados,programas de reunificaciónfamiliar.invitados expertos.buenas noches.en el concepto básico, en lalínea de términos generales quehemos conocido hoy, les parecebien la iniciativa?>> es importante que se haga.sabemos que hace un año, dadalas consecuencias de lapandemia, vemos un cuello debotella en la frontera. y vemosdisponible en otros países paraprocesar a los inmigrantes quehacía falta.es importante recalcar quebuscar asilo en otro país es underecho. esto significa quenecesitamos el personal paraluis: cuál es tu opinión, jorge?>> es un tema que esimportante, pero es una curitaal gran problema que tenemosahorita. es una gran herida. yovivo en la frontera y lo vivocada día. quizás nos puedeayudar un tiempo.que la gente que tiene un casode asilo político pueda venir,es la ley. pero el presidentebiden sabe que las eleccionesestán cerca y necesita haceralgo y no ha hecho nada.ahora tenemos más genteviniendo ahora que va aterminar el título 42 y tampoconos ha ayudado. necesitamossoluciones permanentes, que elcongreso trabaje junto.luis: vamos a escuchar lo quedice el secretario de seguridadnacional.[habla en inglés][habla en inglés]luis: una de las primerascríticas que se le hace a estadeclaraciones del secretario esque se está vendiendo estemigrantes como un lugar endonde se va a facilitar elproceso migratorio. y muchagente dice que no cambia nada,que ya es lo que hacen lasembajadas y consulados deestados unidos. es una críticaválida?>> no.sabemos que vivimos casi tresaños de pandemia y la situaciónglobal ha causado que laspersonas estén buscando unavida mejor en el país que losacoja.no es un tema que sólo vivimosen estados unidos sino en todala región.más personal que ayude aprocesar los casos es demasiadonecesario.además, esta administraciónestá tratando de atacar larazones raíces de por qué lagente se viene. lavicepresidenta hace poco estuvoen centroamérica y se enviaránmiles de millones para que laspersonas se pueden quedar.mi compañero dice que no seestá haciendo nada y no esválido. muchos cubanos yvenezolanos podrán aplicar avenir de forma legal. mifamilia es venezolana y unaprima tiene tps por lo que hahecho este gobierno.hay que hacer un poco de todo yatacar la razones deinmigración desde la raíz,buscar más personal paratramitar los casos. la pandemiafue grave y esto ha causadosecuelas y por eso la genteestá buscando vivir en otrolugar.luis: jorge, lo ves así oque lo hace la ley?>> los que vienen a buscarasilo político esperan hastacuatro años hasta que un jueztome su caso.otra parte del país para quepuedan ver lo que pasa en lafrontera. fuimos a diferentespartes de la frontera para verel terreno, los desafíos queallí, donde necesitamos mástecnología y más agentes de lapatrulla fronteriza. la