null: nullpx
Cargando Video...

Bullying, un problema creciente entre niños y adolescentes: ¿qué se puede hacer ante este panorama?

Una encuesta de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) muestra un panorama que parece ser poco alentador, donde los adolescentes estadounidenses, especialmente las mujeres, son cada vez más infelices. “Uno de los problemas que tenemos es que hemos normalizado la cultura del bullying”, señala el analista Adonías Arévalo. Por su parte, el panelista Franklin Camargo resalta la importancia de brindarles a los jóvenes herramientas que les permita hacerle frente a las dificultades. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 23 Feb 2023 – 01:06 AM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 11:07 AM EDT
Comparte

[música][música][música]elyangélica: para terminar,regresamos con nuestro panel dejóvenes analistas.univisión se une a la campañacontra el bullying.una recienta de cdcmuestra un panorama oscuro endonde los adolescentesestadounidenses y especialmentelas adolescentes son cada vezmás infelices, con mayorpredisposición a tenersentimientos suicidas osentimientos de desesperanzas.qué solución podemos aportar?vianca: son problemas que sevienen estimando antes de lapandemia. sí creo que lapandemia exacerbó el problemacon muchos jóvenes de ladepresión. pero creo que estoproviene de las redes sociales.si yo fuera padre yorecomendaría a mis hijos a quelimitarán su uso de redessociales. yo me ocuparía más dela vida de mis hijos.a mí me sucedió cuando estabaen nivel superior.pensé que mi acceso mástemprano a las plataformasfacilitó que eso sucediera. lasmujeres siempre estamos viendovideos de otras mujeres ytratando de ser como ellas.cerramos un poco las pantallasde los teléfonos, salimosafuera, creo que podemos ayudar.elyangélica: adonías, qué lepuedes decir a los jóvenes queno están abierto o extrovertidopara decir lo que siente.adonías: todos los sentimientosson válidos. un problema muygrande que tenemos hoy en díaes que hemos normalizado lacultura del bullying. ahoratenemos la cultura del meme yse trata de reírse de laspersonas. nunca sabemos elsentimiento de las personas.nunca sabemos si algo puedeofender o crear un disparadoren el trauma de una persona.hay que aprender a identificarlas cosas que generan estossentimientos, pueden serpersonas, lugares, relaciones,mensajes de textos. hay queidentificar las fuentes queestán llenando este sentimientode depresión o de sentirseinsatisfecho. cuando seidentifica esto se puedecomenzar a resolver. estoy deacuerdo en que las redessociales te exponen a que todoel mundo comenta sobre ti.elyangélica: janelle,básicamente porque son víctimasde acoso y a veces no locuentan, debería existir algopara ayudar a identificar estossíntomas a tiempo?janelle: definitivamente.herramientas para lidiar consiempre vas a tener una personaen una casa que entiende lo queestá sufriendo otro o problemasde salud mental.las personas que están atacandomuchas veces tienen sus propiosmiedos e inseguridades. yo creoque hay que enseñar a los niñosy jóvenes sobre cómo practicarel amor propio. esto estálastimando a los niños.elyangélica: en esta sociedadse están criando niños frágilesque no pueden enfrentarproblemas?franklin: de alguna forma sí,aunque esto no justifica elbullying. pero sí creo que acierta parte de nuestrageneración se le ha inculcadouna especie de victimismo. estono justifica el bullying, perotambién hay que brindarherramientas para podercombatir los problemas queatravesamos.pesimismo. hay cierta culturaque promueve esto. también hayun grave problema con elconsumo de drogas. uno ve quehay más depresión en nuestrageneración y también hay másconsumo de drogas.elyangélica: si alguna persona