null: nullpx
Guerra en Siria

Inteligencia francesa concluye que el gas sarín usado en el ataque en Siria "lleva la firma del régimen" de Al-Asad

Jean-Marc Ayrault, ministro de Exteriores francés, aseguró que la investigación determina la responsabilidad del gobierno de Bashar al-Asad. "No hay la menor duda de que se recurrió a gas sarín", aseveró.
26 Abr 2017 – 05:41 AM EDT
Comparte
Default image alt
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno. Crédito: Ammar Abdullah/Reuters

El ministro de Relaciones Exteriores francés Jean-Marc Ayrault presentó este miércoles un informe que incrimina al régimen sirio por el presunto ataque químico contra la localidad de Jan Sheijun (noroeste) el 4 de abril, que dejó 87 muertos, entre ellos decenas de niños.

" No hay la menor duda de que se recurrió a (gas) sarín. Tampoco hay duda sobre la responsabilidad del régimen sirio, teniendo en cuenta el método de fabricación del sarín utilizado", declaró Ayrault al cierre de un consejo de Defensa durante el cual presentó un informe con los resultados de los análisis realizados por los servicios de inteligencia franceses.

El informe, elaborado sobre la base de muestras y análisis efectuados por los servicios de inteligencia franceses, permite establecer "de fuente certera, que el método de fabricación del sarín recolectado es típico del método desarrollado por los laboratorios sirios".

"Este método lleva la firma del régimen y es lo que nos permite establecer su responsabilidad en este ataque", declaró Ayrault.

El informe del gobierno francés se da a conocer apenas dos día después de que Washington impusiera nuevas sanciones al régimen del presidente sirio Bashar al-Asad y a quienes los apoyan, en una de las mayores acciones punitivas tomadas por Estados Unidos contra un gobierno extranjero.

Cargando Video...
Estados Unidos y Rusia acuerdan investigar el ataque químico en Siria


Las acciones son contra 271 empleados del Centro de Investigaciones Científicas de Siria, la agencia oficial siria a cargo de desarrollar armas no convencionales.

La decisión de ampliar las sanciones a Siria tiene lugar menos de un mes después de que Estados Unidos disparó misiles contra una base aérea siria, en represalia por el ataque con armas químicas contra civiles que Estados Unidos atribuye al gobierno de al-Asad.

El presidente Donald Trump ha tiltado a al-Asad de "malvado" y fue uno de los primeros en asegurar que utilizó armas químicas en el ataque de principios de este mes.

Asad niega categóricamente estar detrás del ataque de Jan Sheijun.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) concluyó el 19 de abril de forma "indiscutible" que las víctimas del ataque fueron expuestas a gas sarín. Estados Unidos, Reino Unido, Turquía y Francia habían llegado a la misma conclusión.

Moscú, aliado del gobierno sirio, ha criticado el ataque aéreo de Estados Unidos porque, afirma, daña las perspectivas de un acuerdo político para la guerra que asola el país, dijo la pasada semana el ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov.

Lavrov dijo que la respuesta estadounidense "aleja aún más la posibilidad de un amplio frente internacional sobre terrorismo".

Loading
Cargando galería
Comparte