España retira la orden de detención europea contra el destituido presidente de Cataluña, que huyó a Bélgica

La justicia española retiró la orden de detención europea contra el presidente catalán cesado Carles Puigdemont y cuatro miembros de su ejecutivo que se huyeron a Bélgica después que el parlamento regional declarara unilateralmente la independencia por lo que son requeridos por la justicia, informó este martes el Tribunal Supremo.
El juez encargado del caso indicó que ante la intención de los cinco de volver a España para participar en las elecciones regionales del 21 de diciembre, decidió retirar la orden europea para evitar se vean beneficiados respecto a los demás imputados por los delitos de rebelión, sedición y malversación que se quedaron en España, y mantuvo la orden de detenerlos si vuelven al país.
La inesperada decisión se anunció justo un día después de que Puigdemont y los otros cuatro políticos acudieron a una vista de su proceso de extradición a España. El juez tenía que decidir sobre su futuro el 14 de diciembre.
El magistrado Pablo Llarena comunicó su decisión a las autoridades belgas para dejar sin efecto el procedimiento abierto en el país europeo puesto que si la justicia belga rechaza algunos de los motivos de la orden podría reducir los cargos por los que son requeridos y se generaría una desigualdad respecto a los líderes en España que serán investigados por todos los delitos.
El anuncio también coincide con el lanzamiento de la campaña electoral para los comicios regionales del 21 de diciembre, convocados el pasado octubre por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, después de destituir al ejecutivo regional y tomar control de la región.
Puigdemont encabeza la candidatura del partido Junts per Catalunya en las elecciones autonómicas, en las que participan varios de sus antiguos consejeros.