null: nullpx
Estafa y Fraude

Cómo anuncios falsos en Facebook están terminando con los ahorros de jubilados

Una investigación de Quartz advierte sobre el riesgo de publicidad en Facebook que incita a los jubilados y adultos mayores a invertir sus ahorros en monedas de oro y plata. Los anuncios han sido calificados como fraudulentos en varios estados del país.
19 Nov 2019 – 08:05 PM EST
Comparte
Default image alt
Un grupo de anuncios en Facebook alertan sobre cómo proteger el dinero de los fondos de ahorro de los jubilados para evitar que sus cuentas sean canceladas. Crédito: Scott Olson/Getty Images

Una empresa está utilizando anuncios en Facebook para persuadir a personas mayores a invertir el dinero de sus fondos de jubilación en la compra de monedas de oro y plata cuyo valor es menor que el precio que pagaron por ellas, detalla una investigación presentada por el portal Quartz.

El engaño comienza a través de anuncios publicados en la red social Facebook dirigidos a grupos de adultos que simpatizan con las emisiones y programas de Fox News, una audiencia considerada como conservadora.

Uno de los anuncios pregunta a los usuarios si su jubilación esta protegida del llamado " Estado profundo" ( deep state), una teoría de conspiración que afirma que existen instituciones dentro del gobierno que permanecen en el poder de manera permanente. En el post aparece la imagen de una pareja de adultos mayores que se abraza pero la mujer de la fotografía parece preocupada por su futuro.

El post menciona: " Republican Insider revela la verdad sobre el Estado profundo y lo que usted puede hacer ahora mismo con la ayuda de oro y plata”. Otros anuncios alertan cómo proteger el dinero de los fondos de ahorro para evitar la cancelación de las cuentas de los jubilados:

“[Lugares limitados] ¡ Descubre la fórmula secreta! Regístrese para recibir la información que apareció en el noticiero de negocios de Fox News”.

Los anuncios, que no tiene relación real con el portal de noticias Fox News, enlazan a un dominio externo. La publicidad sugiere a los jubilados a invertir sus ahorros en la compra de monedas de oro y plata para protegerse de cualquier eventualidad.

Quartz cuenta la historia de cinco jubilados que fueron víctimas de publicidad engañosa y perdieron parte de sus ahorros. La publicación señala que revisaron al menos 130 casos de adultos mayores que fueron contactados después de llamar al número telefónico del anuncio.

Los testimonios tienen historias en común, se trata de personas jubiladas que se definen como conservadores y que contaban con poca o ninguna experiencia en inversiones, dice el artículo.

Los testimonios señalan que las víctimas "se sintieron engañadas" y algunos de ellos lucharon por recuperar su dinero y presentaron denuncias ante organizaciones como el Better Business Bureau, la Comisión Federal de Comercio y contaron sus experiencias en sitios como Ripoff Report.

El modelo de la estafa

En el reportaje de Quartz, una mujer llamada Cheryl, de 71 años originaria de Dallas, Texas, fue convencida de de retirar 83,000 dólares que tenía en su cuenta de jubilación para invertirlo en una cuenta individual (IRA) en Money.com y adquirir monedas de plata para obtener mayores rendimientos para su jubilación. La mujer declaró que la presión que sufrió por parte de los asesores fue "extremadamente alta".

Cheryl compró 63,000 dólares adicionales en monedas de plata que fueron entregadas en su casa. Cuando la mujer revisó su IRA se dio cuenta que su inversión valía menos de un tercio del dinero que había transferido y que el valor de las monedas de plata era menor que el precio que había pagado por ellas por lo que perdió cerca de 25,000 dólares. Cheryl y sus dos nietos viven gracias al dinero que el Seguro Social le otorga, informó Quartz.


El 1 de julio de este año, el Comisionado de Valores del estado de Texas, Travis J. Iles, emitió una Orden de Cese de Emergencia y Desistimiento que obligó a Metals.com a ofrecer el reembolso de su dinero a cerca de 84 inversionistas que habían depositado sus ahorros en la firma. Se estimó que dicha devolución pudo superar los 10 millones de dólares. Los inversionistas tienen una edad que oscila entre los 65 y 90 años de edad, según informó la Junta de Valores de la entidad.

De acuerdo con la orden de emergencia en uno de los casos, la compañía Metals.com habría convencido a una mujer de 80 años de la ciudad de Dallas, Texas, de retirar 850,000 dólares que tenía en su cuenta de jubilación para que invirtiera su dinero en la compañía, además de adquirir monedas de plata como parte de la inversión que le permitiría incrementar sus rendimientos.

El documento oficial menciona que la empresa fue señalada de sospecha de explotación financiera a un adulto mayor, una falta que es protegida por la legislación texana.

En su defensa, la empresa dijo que "creía que la mujer no entendió la oportunidad de inversión que la firma le había ofrecido". El argumento se basó en la idea de que invertir en metales preciosos tiene un riesgo menor que invertir en acciones o bonos.

La difusión de la orden de emergencia señaló que la compañía utilizó "tácticas de intimidación" para convencer a sus clientes de invertir sus ahorros en metales preciosos a través de una cuenta de jubilación individual. Las transacciones que hicieron los jubilados tuvieron en promedio una reducción de un 33% de su valor de original.

El reporte presentado este lunes por Quartz señala que el director de la compañía Metals.com es Lucas Asher, un músico pop e " influencer" que es calificado como el nuevo "Lobo de Wall Street", imitando las acciones de Jordan Belfort, un estafador de la década de 1990.

En un video en la red YouTube, Asher se describe como un inversionista de empresas tecnológicas como Spotify , declara que ha creado startups como la aplicación para compartir música de forma gratuita llamada Revo y que es admirador de visionarios como Elon Musk, el CEO de SpaceX, donde también afirma ser uno de los inversionistas.

El reportaje firmado por Jeremy B. Merrill y Hanna Kozlowska señala que los anuncios publicados por Chase Metals en Facebook llevarían a los usuarios a una página que incita a " Llamar AHORA" cuando un temporizador da una sensación de urgencia sobre una "oferta" que sólo será válida durante 15 minutos.

Los anuncios "falsos" engañan a los usuarios haciendolos creer que la empresa tiene una afiliación al sitio de noticias Fox. Quartz dijo que uno de los post en ocasiones "parecía" que formaba parte de alguna agencia del gobierno federal. Una de las publicaciones incluso mostraba una imagen de la Casa Blanca que aconseja a los usuarios a "proteger su jubilación de un posible congelamiento de sus cuentas".

Un portavoz de Fox News desmintió que Fox Corporation tenga relación con Metals.com o con alguna de sus asociadas, alegando que el corporativo tomará acciones legales al respecto.

Chase Metals y sus empresas han sido sancionadas por las juntas de los estados de Texas, Kentucky, Georgia y Alabama después de que los clientes presentaron una serie de quejas.

El promedio de venta de monedas que los asesores de Metals.com hicieron a los clientes en los estados de Texas, Colorado y Georgia es de 134,000 dólares según los registros de los reguladores de dichos estados.

Casos documentados

El modelo utilizado por Metals.com sigue un patrón de anuncios que aparecieron en los años 70 y 80 sobre la venta de metales en publicaciones especializadas en negocios. Las compañías seguían el modelo de inflar el valor de monedas de metales preciosos por encima de su valor real.

Tan sólo en 2014, un comité del Senado determinó que en 34 casos, 9,100 personas perdieron cerca de 300 millones de dólares a causa de estafas relacionadas con la venta de metales.

El fraude que hace años se realizaban a través de llamadas telefónicas ahora inicia por medio de anuncios fraudulentos en las redes sociales. El Pew Research Center mostró que el 40 % de los adultos mayores en EEUU cuentan con un teléfono inteligente y que durante los últimos años el número de usuarios de Facebook de este grupo se ha duplicado.

El estudio señala que los adultos mayores con acceso a un teléfono inteligente y con una cuenta de Facebook tienen tres veces más probabilidades de compartir noticias falsas que la gente joven.

La investigación concluye que un estafador que utiliza la tecnología puede llegar a un mayor número de víctimas potenciales a un costo muy bajo.

Mira también:

Cargando Video...
Alertan sobre fraudes a personas de la tercera edad

Loading
Cargando galería
Comparte