¿Has sido un pasajero problemático o violento? Podrían prohibirte subir a un avión el resto de tu vida
Un grupo de legisladores federales dice tener una solución ante el incremento de ataques, agresiones sexuales y actos de intimidación que han ocurrido en pleno vuelo, a 30,000 pies de altura.
Se trata de una propuesta de ley que castigaría a los pasajeros problemáticos, incluso prohibiéndoles subirse a un avión de pasajeros el resto de su vida. El tiempo de la sanción se determinaría de acuerdo con la ofensa.
La llamada Ley de Protección contra Pasajeros Abusivos fue presentada este miércoles y es impulsada por legisladores de ambas cámaras y partidos. Cuenta además con el respaldo de varios sindicatos que representan a pilotos y asistentes de vuelos, así como las empresas American Airlines, Delta y Southwest Airlines.
Durante la pandemia se registró un alarmante incremento del número de incidentes relacionados con pasajeros rebeldes, que se atribuyó sobre todo a la negativa de usar mascarillas.
A pesar de que esa norma finalizó en abril pasado, el año 2022 concluyó con 831 casos abiertos por la Administración Federal de Aviación (FAA), cinco veces más que los 146 hechos ocurridos en 2019.
La tendencia sigue al alza incluso ante los esfuerzos del Departamento de Justicia de castigar de manera ejemplar a quienes irrumpen la tranquilidad de los vuelos.
“Voy a matar a todos en este avión”, gritó el pasado 5 de marzo uno de los pasajeros del vuelo 2609, que procedía de Los Ángeles y se dirigía a Boston. La acusación alega que este hombre trató de atacar a un sobrecargo con una cuchara de metal rota, tratando de “apuñalarlo tres veces en la garganta”.
Francisco Severo Torres, de 33 años y residente de Massachusetts, también habría intentado abrir la puerta de emergencia y amenazó con derribar el avión. La Fiscalía interpuso en su contra un cargo de interferencia e intento de interferencia con miembros de la tripulación, usando un arma peligrosa, un delito que conlleva una sentencia de hasta cadena perpetua.
En septiembre, las autoridades arrestaron a un hombre que golpeó por la espalda a un sobrecargo, en un vuelo de Los Cabos, México, a Los Ángeles. El ataque, que quedó registrado en video, habría ocurrido solo porque le negaron usar el baño en la sección de primera clase, de acuerdo con los fiscales.
Escenas similares se han repetido varias veces en meses recientes, al tiempo que se reportan más agresiones sexuales a pasajeros, de acuerdo con la FAA.
“Se acabaron los mandatos de las mascarillas. Aun así, la epidemia de ira aérea continúa y este elevado nivel de violencia en los vuelos debe detenerse. Debemos hacer más para proteger a los empleados y al público”, dijo en un comunicado el senador demócrata Jack Reed, uno de los autores de la propuesta.
Por su parte, el congresista demócrata Eric Swalwell, coautor de la iniciativa, expresó que pilotos y asistentes de vuelo “están lidiando con abusos inaceptables por parte de los pasajeros, desde patadas hasta escupirles y morderles. Nuestro proyecto de ley castigará al puñado de malos actores que continúan viajando”.
Este proyecto legislativo establece que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) diseñe y administre un nuevo programa que prohíba volar, durante cierto tiempo o de manera permanente, a los pasajeros multados o condenados por agresión física, intimidación y abuso sexual.
También se incluiría un proceso en el que la persona sancionada sería notificada debidamente y tendría opciones para apelar a dicho fallo y ser sacado de la lista negra.
TSA tendría, además, discreción sobre cuánto tiempo se le puede prohibir volar a una persona basada en la gravedad de la infracción.
Los legisladores que redactaron esta iniciativa creen que ayudará a disuadir las agresiones.
John Samuelsen, presidente internacional del Sindicato de Trabajadores del Transporte (TWU), dijo en un comunicado que ahora los miembros de la tripulación están preocupados de que algo les pase en cada vuelo. “Las agresiones a los trabajadores de nuestras aerolíneas son completamente inaceptables, y tanto las aerolíneas como los reguladores deben actuar para poner fin a esta crisis”, señaló.
Otra iniciativa relacionada con pasajeros indisciplinados fracasó el año pasado luego de ser remitida a un subcomité del Congreso para su consideración.