null: nullpx
Administración Federal de Aviación (FAA)

Así fue el día en que la flota aérea más grande del mundo se quedó por horas sin poder despegar

Más de 1,340 vuelos cancelados y otros 10,000 sufrieron retrasos después de que un fallo informático en el sistema NOTAM obligó a la FAA a cancelar todos los despegues desde EEUU durante cerca de 90 minutos en la mañana de este miércoles 11 de enero.
Publicado 11 Ene 2023 – 11:13 PM EST | Actualizado 12 Ene 2023 – 07:07 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Más de 1,340 vuelos fueron cancelados y otros 10,000 sufrieron retrasos en el espacio aéreo de Estados Unidos el miércoles debido al fallo informático del sistema que ofrece seguridad a los pilotos, llamado NOTAM (Notice for Air Mission).

El gobierno ha iniciado una investigación sobre la avería, que dejó varada en tierra a la flota aérea nacional más grande del mundo.

La Administración Federal de Aviación (FAA) informó la tarde del miércoles que se dedicaría a “rastrear la interrupción a una base de datos dañada” y añadió que tomaría medidas para evitar otra interrupción similar.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, afirmó en una conferencia de prensa que los problemas “condujeron a una parada en tierra debido a la forma en que la información de seguridad se movía a través del sistema”. Después de que se solucionaron las fallas, advirtió a los viajeros que podrían seguir viendo algunos efectos “repercutiendo el sistema”.

Sin embargo, aunque la situación crítica pasó y el sistema se restableció, muchos vuelos fueron afectados a lo largo del día y algunos aeropuertos no lograron regresar a la normalidad.

El miércoles terminó con 1,353 vuelos cancelados y con 10,668 retrasados, de acuerdo con el sitio FlightAware.com.

¿Qué fue lo que ocurrió?

Los primeros fallos en el sistema NOTAM comenzaron hacia las 3.28 p.m. (ET) del martes y, al no encontrar solución al fallo, hacia las 8.00 p.m. (ET) la FAA dispuso una línea telefónica directa para los pilotos, que funcionó durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, pero cuando el tráfico aéreo se recuperó por la mañana, el sistema telefónico se vio abrumado.

La Administración ordenó hacia las 7.30 a.m. (ET) que no hubiera más despegues, lo que afectó tanto a vuelos comerciales como de transporte de cargos.

Solo algunos vuelos médicos pudieron conseguir permiso para despegar y el fallo informático no afectó las operaciones militares. La orden fue levantada hacia las 9.00 a.m. (ET).

NAV Canada, la organización de control de tráfico aéreo canadiense, publicó un tuit la tarde de este miércoles en el que decía que su sistema NOTAM también experimentaron problemas técnicos, pero agregó que el problema no estaba provocando retrasos en los vuelos hasta el momento.

Sistemas “generalmente confiables, pero desactualizados”

Algunos especialistas en aviación dijeron que no podían recordar una interrupción de tal magnitud causada por un fallo informático. Algunos, incluso, compararon la jornada al cierre nacional de espacio aéreo de Estados Unidos después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

“Periódicamente se presentan problemas locales, pero esto, históricamente, es bastante significativo”, aseguró a la agencia AP Tim Campbell, exvicepresidente senior de operaciones aéreas de American Airlines y quien actualmente es consultor en Minneapolis.

Campbell explicó que la preocupación por la tecnología de la FAA, y no solo del sistema NOTAM, no es nueva. “Son sistemas antiguos que generalmente son confiables, pero están desactualizados”, comentó.

American Airlines, la aeolínea más grande del mundo, que cuenta con 881 aviones, anunció que había cancelado casi 400 vuelos y retrasado otros 850 debido al fallo informático.

Por su parte, Robert Mann, consultor de aviación, comentó a The Washington Post que una cuestión fundamental para los congresistas que trabajen en la legislación de la FAA este año es priorizar que el gobierno modernice sus sistemas para manejar el creciente volumen de tráfico aéreo en Estados Unidos.

Mann coincide con Campbell sobre la falta de modernización en los sistemas informáticos de los que que depende la FAA.

“No pueden continuar haciendo lo que siempre han hecho”, comentó Mann. “Muchos de estos sistemas tienen décadas de antigüedad, tanto en hardware como en software.

La FAA había dicho en un informe de 2020 que había modernizado la distribución de los avisos a través de un formato digital estandarizado que debía completarse en julio de ese año.

Un día de “frustración y confusión”

A medida que se hizo evidente el alcance del colapso del miércoles y las aerolíneas retrasaron más vuelos, los pasajeros se apresuraron a reorganizar sus viajes. Otros dijeron que tenían problemas para averiguar cuánto durarían los retrasos.

“Hay mucha frustración, mucha confusión”, comentó Ryan Ososki, quien estaba tratando de volar desde Washington, D.C., a California para asistir a una conferencia.

Julia Macpherson estaba en un vuelo de United Airlines proveniente de Sydney con destino a Los Ángeles cuando se enteró de los retrasos.

Mientras estaba en el aire, recibí noticias de un amigo, que también viajaba al extranjero, de que había un corte de energía”, señaló Macpherson, cuyo destino final era Jacksonville, Florida.

La jornada de este miércoles representa el dolor de cabeza más reciente para los viajeros en Estados Unidos, que enfrentaron un número aún mayor de cancelaciones durante las vacaciones de Navidad debido a una severa tormenta invernal y un fallo en la tecnología de programación de tripulación de Southwest Airlines.

Loading
Cargando galería
Comparte