null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Cambio Climático

    EEUU dará $135 millones a comunidades indígenas afectadas por el cambio climático

    Durante la Cumbre de Naciones Tribales en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden se comprometió a ayudar a esas comunidades autóctonas, así como a dar una mayor inclusión a estos grupos en la toma de decisiones del gobierno y la financiación de sus comunidades.
    Publicado 1 Dic 2022 – 09:25 AM EST | Actualizado 1 Dic 2022 – 09:25 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobierno del presidente Joe Biden ayudará a financiar la mudanza de tres comunidades tribales que enfrentan amenazas urgentes por el cambio climático.

    Biden dijo que $135 millones en dinero federal se destinarán a 11 comunidades tribales en Alaska, Arizona, California, Louisiana, Maine y Washington para ayudar a planificar y reubicarse en un lugar seguro debido a las amenazas ambientales relacionadas con el clima.

    De esta cifra, $75 millones se destinarán a las comunidades más cercanas a áreas costeras y ríos y, por tanto, en mayor riesgo.

    “Hay comunidades tribales en riesgo de ser devastadas”, dijo Biden a los participantes de la cumbre.

    El anuncio se produjo durante la Cumbre de Naciones Tribales en la Casa Blanca, que es una reunión de dos días entre el gobierno y las tribus nativas americanas y nativas de Alaska. El evento coincide con el Mes Nacional de la Herencia Nativa Americana, que se celebra en noviembre.

    ¿Cuáles son los compromisos?

    Entre los compromisos anunciados, Biden dijo que su gobierno dará una voz más fuerte a los indígenas en asuntos federales. Se trata de la primera cumbre en persona sobre temas tribales que se celebra en seis años.

    El gobierno afirma que su objetivo es crear oportunidades para un cambio duradero en el territorio de las comunidades, que no están garantizadas con leyes y regulaciones codificadas.

    “Los gobiernos pueden tener sus prioridades, pero no deberían decirnos a los que hemos vivido aquí desde el principio de los tiempos cómo administrar nuestros recursos, a qué recursos podemos incluso acceder”, afirmó Richard Peterson, presidente de Tlingit & Haida Indian Tribes of Alaska. “Estas son cosas que son inherentes a nuestra soberanía”.

    Entre los compromisos de la administración Biden está establecer estándares para que las agencias federales consulten a las tribus e ir más allá de un ejercicio de “marcar una casilla”, como finalizar un plan de 10 años para revitalizar las lenguas nativas y fortalecer los derechos tribales como la caza y la pesca que son descritos en tratados ya existentes.

    Biden también dijo que tiene la intención de designar a Avi Kwa Ame, una montaña desértica cerca de Laughlin, Nevada, que se considera sagrada para los nativos americanos, como un nuevo monumento nacional. El año pasado restauró los límites del Monumento Nacional Bears Ears en Utah.

    Un estudio de 2020 del Departamento del Interior encontró que se necesitan $5,000 millones durante los próximos 50 años para reubicar comunidades tribales y aldeas nativas de Alaska en riesgo de daños severos a la infraestructura debido a la erosión costera y eventos climáticos extremos.

    Atención médica para las comunidades indígenas

    En cuanto a la atención médica, Biden reiteró el compromiso de impulsar $9,100 millones para el Servicio de Salud Indígena, que brinda atención médica a las tribus reconocidas por el gobierno federal, y hacer que la financiación sea obligatoria.

    Esa noticia fue bien recibida por el presidente de Lummi Nation, Tony Hillaire. La tribu, con sede en el estado de Washington, obtuvo un préstamo para construir una nueva clínica de atención médica y planea ofrecer servicios para tratar el abuso de sustancias, comentó Hillaire.

    “Parte de nuestra comprensión de la responsabilidad del fideicomiso y el tratado del gobierno federal es garantizar los recursos para el trabajo que hacemos para cuidar a nuestra gente en casa”, dijo a la agencia AP.

    El papel del Congreso en la aprobación de los fondos

    Si el Congreso actuará sobre la solicitud de mayores fondos para la atención médica y otros asuntos tribales es otra cuestión.

    El presidente navajo, Jonathan Nez, comentó que ha abogado por un proceso más rápido en el Congreso para que se aprueben los proyectos de infraestructura en la reserva que se extiende 27,000 millas cuadradas (70,000 kilómetros cuadrados) hacia Nuevo México, Utah y Arizona, y añadió que requiere una defensa constante.

    “Incluso cuando está legislado, requiere un esfuerzo significativo, especialmente cuando, a veces, los problemas tribales pasan a un segundo plano ante los problemas nacionales más grandes”, explicó.

    Thomas Lozano, presidente del Consejo Nacional de Vivienda Indígena Estadounidense, quiere que se vuelva a autorizar un programa de subvenciones federales para viviendas en comunidades tribales y un aumento en la financiación que tenga en cuenta la inflación y los costos de la cadena de suministro. La vivienda garantiza que los ancianos tribales que son historiadores y los niños que serán futuros líderes estén seguros, afirmó. “Es importante mantener un techo y una vida cómoda, que toda familia merece”, añadió.

    Mayor participación en las decisiones federales

    Las agencias federales de la administración Biden han estado creando consejos asesores tribales y rediseñando las políticas de consulta tribal con el objetivo de obtener el consenso entre las tribus. Algunos de los compromisos más significativos de la administración Biden implican la incorporación del conocimiento y las prácticas indígenas en la toma de decisiones y la investigación federal.

    La cumbre de naciones tribales no se llevó a cabo durante la administración del entonces presidente Donald Trump. La administración de Biden celebró una el año pasado, en medio de la pandemia del coronavirus, en la que destacó las profundas y añejas desigualdades que afectan a las comunidades de nativos americanos.

    Ambas administraciones aprobaron una legislación que inyectó fondos muy necesarios en Indian Country para ayudar a abordar la atención médica, la pérdida de ingresos, la vivienda, el acceso a Internet y otras necesidades. Las 574 tribus reconocidas a nivel federal en Estados Unidos recibieron un total combinado de $20 mil millones en dinero de la Ley del Plan de Rescate bajo la administración Biden.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte