null: nullpx
Día de la Mujer

“Uno siempre tiene que hacer lo que le da miedo”: Glass Marcano, la directora de orquesta venezolana que enamoró a París

La joven que con cuatro años comenzó a andar su camino en la música, violín en mano, en el prestigioso Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela ha conquistado París con su historia de superación y profundo conocimiento musical. Llevando siempre presente el consejo de su maestra y mentora Teresa Hernández: a los miedos hay que encararlos. Glass Marcano fue parte del especial de Univision Noticias para el Día Internacional de la Mujer.
9 Mar 2021 – 01:23 PM EST
Comparte
Default image alt
Glass Marcano, la directora de orquesta venezolana que ha conquistado con su carisma, talento y conocimientos. Crédito: SOPA Images/SOPA Images/LightRocket via Gett

“Uno siempre tiene que hacer lo que le da miedo”. Esas fueron las palabras que la maestra Teresa Hernández, del prestigioso Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela, dijo un día a Glass Marcano. Y vaya que esta joven ha mirado sus miedos de frente.

Lo ha hecho desde el día que, violín en mano, descubrió durante un concierto en su natal Yaracuy que quería dirigir una orquesta. Había participado en muchos conciertos. Pero relata que, en ese en específico, hubo un momento que la hechizó.

“Cuando el director fue a dar la entrada a las trompetas —cuando una entrada es forte se requiere que la energía del director sea lo que él quiere que se proyecte— tenía que hacer un gesto que proyectara el fortísimo de la interpretación de la obra y, de repente, cuando él hace ese forte en la cara yo lo observo y nunca lo había visto con ese gesto. Fue un momento especial, único en la vida, fue como amor a primera vista, y cuando yo llego en la noche a mi casa yo me imaginaba dirigiendo (una orquesta) para hacer ese gesto de mi director”.

Ese amor por la dirección nunca más tuvo vuelta atrás. Gladysmarli, su nombre de pila, comenzó entonces a formarse para dirigir orquestas. Desde los 4 años practicaba el violín, el instrumento que le asignaron en ‘El Sistema’ cuando su mamá, Lesbia Marcano, la llevó hasta allí para que su inquieta pequeña canalizara su energía a través de la música clásica. A los 10 años había aprendido sinfonías complejas como las de Tchaikovsky. Luego practicó también el piano para entender mejor las partituras. Así llegó a dirigir orquestas por su tierra.

El consejo de su maestra Teresa puede decirse que también estuvo presente cuando en 2019 buscó en Google: concursos de dirección de orquesta. Apareció ‘La Maestra’, una competencia inédita en la que la Orquesta París Mozart y la Filarmónica de París buscaban a la mejor directora de orquesta, un espacio que ha sido mayormente ocupado por hombres. Por varios meses descartó postular porque para hacerlo debía pagar 150 euros y, en una Venezuela en crisis, es muy difícil conseguir esa cantidad. Eso no le impidió visualizarse en París, sin miedo, ganando la competencia.

Semanas antes de que venciera el plazo para presentarse a ‘La Maestra’, tuvo una conversación con su mamá que lo cambió todo. Decidieron reunir los 150 euros y concretar el sueño de que Glass llegara a París. Fue escogida pero la pandemia del coronavirus trastocó Venezuela, Francia y la competencia, que fue postergada hasta el 15 de septiembre de 2020. Glass aprovechó ese tiempo para estudiar, trabajar en la frutería familiar y reunir dinero para su viaje.

Poco después, la suspensión de los vuelos en Venezuela por el covid-19 puso en jaque su sueño. Fue gracias a una gesta titánica, apoyada incluso por personas que no la conocían, que pudo montarse en un vuelo humanitario y llegar a París el mismo día de la competencia. Llegó exhausta porque la adrenalina le impidió dormir en el avión y algo nerviosa al ver tan cercano su sueño.

Hija, "haz lo que sabes hacer"

Una carta que su mamá le dio “escondidita” en su pueblo, San Felipe, le ayudó a recordar que llegó hasta allí porque lo había trabajado. “Me dijo: ‘Lee esta carta antes de salir a la primera ronda’. Y me la dio rapidito, escondidita. Logro llegar a París exactamente cuando me toca. Creo que una hora antes de mi turno leo la carta y, en ese momento, lo que recordé que me ayudó muchísimo fueron las palabras que decían: ‘Haz lo que tú sabes hacer hija, demuestra lo que tú en verdad sabes hacer”, relata en una conversación telefónica desde París.

Glass se paró en el podio e hizo lo que sabe hacer.

Como en un mensaje divino, le tocó dirigir la obertura que había escogido en Venezuela: ‘La fuerza del destino’ de Verdi. Sin manejar el francés, encaró victoriosa otro miedo.

“El detalle, lo difícil, es como tú convences a un grupo de personas de que estás haciendo lo correcto. Cuando tú estás en el deporte, sales corriendo y lo que quieres es ganarle a la otra persona, pero en este caso, en la dirección, tienes que convencer e inspirar a las personas”, dice la joven de 25 años.


No ganó el concurso. Pero dirigió con tal mezcla de sutileza y acentos que los músicos la eligieron como su directora favorita y la reconocieron con el ‘Premio de la orquesta’. “Es una mención muy espiritual y creo que al final todos nosotros, los seres humanos, estamos conectados espiritualmente, independientemente de lo que hagamos el día a día, de cual sea nuestro cargo, estamos conectados espiritualmente y eso es algo que representa el premio”.

Terminada la competencia, su enorme talento convencieron de que ella está para grandes cosas. Ahora profundiza su formación en el Conservatorio de París, espera regresar a Venezuela para dirigir otra vez esas orquestas que le dieron la oportunidad antes de ‘La Maestra’ y se prepara para el próximo tren que la vida haga pasar frente a ella. Eso sí, lo hace con paciencia.

“Tienes que tener paciencia, porque si crees que cuando logres algo te va a ir mejor, en realidad van a venir más responsabilidades (...) entonces cuando dicen por ahí ‘es fácil llegar y difícil mantenerse’ yo lo estoy comprobando totalmente. Hay que pensar que es para rato, lo que tú hagas tiene que ser para rato, y eso quiere decir que desde el principio tienes que crear esa paciencia, porque a veces también triunfamos y creemos que ya llegamos y, en realidad, estamos empezando”.
Cargando Video...
Conoce a Joseline Velásquez, la guatemalteca que lucha contra el matrimonio infantil e inspira a otras jóvenes
Comparte