Latinas y el voto de los jóvenes

Los latinos millennials y de la Generación Z que pueden participar en elecciones representan ahora el grupo más grande de votantes entre el electorado latino de cualquier edad. A medida que aumenta la preocupación por una “diferencia en el nivel de entusiasmo” entre las personas que pueden votar, ha surgido un interés en alcanzar a los jóvenes Latinx pero aún no se ha visto una inversión significativa para lograr que voten en este ciclo electoral. En Poder Latinx, nuestra misión es construir poder político para la comunidad latina y ganar terreno en justicia económica, ambiental y migratoria, y esto lo hacemos a través de programas durante todo el año para involucrar activamente a los votantes, campañas de movilización y la capacitación de líderes jóvenes.
Los jóvenes latinos, en especial las latinas, son claves para inclinar la balanza a favor de cualquier partido, y sobre todo en algunas contiendas electorales en el país. El crecimiento de la participación entre los votantes latinos de 18 a 34 años aumentó en un 89 % de 2018 a 2020.
Como directora ejecutiva de Poder Latinx, uno de mis logros más importantes hasta ahora ha sido la creación del programa de becas “Poderosas” en 2020. En estos momentos estamos trabajando con el segundo grupo, y esta iniciativa se ha convertido en parte de nuestros programas de empoderamiento para la participación cívica que persiguen consolidar la próxima generación de líderes civiles latinas en estados que son claves en la contienda electoral. Nuestra visión para las Poderosas es que eduquen y movilicen a las comunidades locales para reducir el sesgo en la participación cívica e incrementar la representación de latinas en Estados Unidos.
Y se les anima a involucrar a sus madres, tías, amigos, vecinos y colegas en entender la importancia de votar y los problemas que afectan actualmente a la comunidad latina.
Este programa de becas está diseñado para promover que las Poderosas se conviertan en voceras, organizadoras y mucho más a medida que reciben tutoría para aumentar su red profesional y se les guía para futuras carreras en la vida pública. Hay un sesgo de inversión cuando se trata de construir el poder político de la juventud latina, y Poder Latinx está aquí para reducir esa brecha. Como organización sin fines de lucro, estamos listos y preparados para darle forma a la próxima generación de líderes y asegurar que las voces de los latinos no solo sean escuchadas, sino que tengan un puesto en la mesa y tomen decisiones en nuestra democracia.
Las campañas de los candidatos tienen que ser creativas para poder atraer y retener a los jóvenes electores latinos y para ello deben entender la diversidad entre nosotros. Los jóvenes electores hoy en día votan de acuerdo a diferentes temas; a ellos les preocupa el cambio climático, la inequidad racial, la crisis por la deuda por créditos estudiantiles, los derechos de salud reproductiva y mucho más – y todos estos son temas en los que se puede avanzar si logramos que salgan a votar.
Solo el año pasado hemos sido testigos de hechos que incluso la persona más apolítica no puede ignorar. La primera mujer afroamericana fue nombrada para servir en la Corte Suprema de los Estados Unidos. Pero no mucho después, el máximo tribunal anuló Roe v. Wade, revirtiendo décadas de derechos reproductivos. La desinformación y la información errónea han jugado un papel integral en la toma de decisiones en los Estados Unidos y debemos asegurarnos de que nuestras familias y amigos reciban información basada en hechos. Nuestra comunidad ha progresado gracias a la energía y apoyo de latinas a través de la historia, y ahora es el momento de unirnos y pedirle a amigos y a miembros de la comunidad que se inscriban para votar.
En las próximas elecciones, los que voten pueden alterar la composición de nuestro gobierno federal y afectar la política y las leyes que se aprueben o no en los próximos dos años y en el futuro cercano. El voto de los jóvenes tiene el poder de transformar nuestras elecciones y construir poder para la comunidad latina; debemos conocer sobre los candidatos que tengan en mente los mejores intereses de la comunidad y el récord que así lo demuestre para que nos representen en el Congreso, el Senado y en oficinas de nuestros estados. Nuestro futuro está en las papeletas electorales. Todas las miradas están sobre nosotros. Tenemos que votar por nuestras vidas y esto comienza con las elecciones de medio término este año.