caluroso de la historia contemperaturas que llegaron enalgunas áreas a casi 120 °f,también se han abatido todoslos récord de lluvia eincendios.global, además de celebrar eldía internacional de la tierrala pregunta que muchos nohacemos y que debemos hablar enlas mesas de conversación y dediálogo es cómo podemospara cuidar nuestro planeta. alfinal es la única casa quetenemos, para tratar dellegarnos con este tema estácon nosotros hoy antonietacadiv, directora general paralatinos. bienvenida, antonieta,gracias por estar con nosotros.es un tema muy interesante dea nuestros espectadores paraque entre todos podamos cuidarnuestro planeta. mire, yo creoque en los últimos años hemosvisto que muchasorganizaciones, grandesempresas y naciones enteras,incluso personas que estátratando de crear concienciahecho es un tema mucho máscómodo que hace unos años, ¿hansido suficientes los esfuerzoso usted cree que falta másapoyo?>> falta más apoyo, lo vemos enlo que ocurrió en washington enel congreso, donde no se pudoprobar una legislaciónclimática histórica, el que laaprobó en la comar derepresentantes y no logróaprobarla en el senado, somosmuchos los que estamos detrásde este trabajo y los quequeremos sanar el planeta.ustedes mismos están reportandosobre los incendios al suroestedel país y como el cambioclimático está infectando estetipo de fenómenos de climaextremo. somos muchos los queestamos detrás de este trabajo,pero todavía nos falta más paraexpandir la energía limpia, quees lo que necesitamos parahacer la transición de loscombustibles fósiles y salvarnuestro planeta.borja: hablamos de ese plan quenunca llegó a producirse delgobierno, pero dejemos a unlado los gobiernos y a lasgrandes empresas ponerse deacuerdo, me gustaríapreguntarte: ¿desde nuestracasa qué podemos hacer paraayudar al planeta?antonieta: siempre podemoshacer algo, pero lo que yosiempre digo, y regreso estepunto, podemos hablar ycompartir nuestra historias, teestoy hablando desde houston,texas, soy una víctima decambio climático, porque micasa se inundó en el localharvey, envidia en carne propialo que significa enfrentar unevento de clima extremo,podemos compartir nuestrahistorias, en millones delatinos que en este minutoestán siendo afectados porfenómenos de clima extremo, ytenemos que hablar al público,hablar con los medios decomunicación, tenemos quehablar con nuestrosrepresentantes para que ellosde este tema para nosotros.borja: pero me trajeron esasinstalaciones me gustaría queentráramos un poco en materia,porque creo que muchas personasque nos ven pueden pensar quehábitos a favor del planeta noserá un gran cambio, ¿qué ledirías a la persona que piensaeso?antonieta: le diría a estapersona que estamos saliendode una pandemia históricacomercial y algo que aprendemosde esta experiencia es que sino trabajamos todos en conjuntono vamos a lograr cambios querealmente nos vana impactar atodos puntos lo mismo con elcambio climático, todos debemoshacer nuestra parte colocarnuestro granito de arena, porsupuesto que cosas que laspersonas podemos hacer ennuestras casas, tratar de hacersolares en nuestras casas,reciclar, hay muchas cosas quepodemos hacer individualmente,pero eso tienen impacto hastacierto punto en comparación conel daño que hace la industriapetrolera, si queremos frenareso tenemos que generar presiónpolítica, es la única manera dehacerlo.borja: en muchas ocasiones,antonieta, aunque parezcamentntirira, los legisladores comoescucho mucho el clamorpopular, y deberían hacerlo,porque son funcionariospúblicos que estamos pagandotodos con nuestros impuestos.me gustaría tocar temas que sonimportantes con la educacióncomo siempre decimos que laeducación se comenzó desde lacasa, ¿en las escuela ustedcree que se deberán involucrarmás con este tema paraenseñarnos desde los primerosimportancia de cuidar nuestroplaneta?antonieta: por supuesto, de lacuna a la tumba, esta es laúnica casa que tenemos, borja,hoy es el día de la tierra, ynosotros como latinos llamamostierra", es nuestra madre, nosha cuidado, nos ha parado y nosdio la vida, y tenemos queprotegerla de alguna manera,los niños desde pequeñosnecesita tener ese tipo deeducación, siento que enalgunas escuelas ya se estádando, pero no es un fenómenogeneral, tenemos que invertirmás en la educación ecológica ymedioambiental de nuestroshijos.borja: me gustaría entrar enmateria de nuestra comunidad,¿cómo nos comportamos loshispanos? qué tan involucradosestamos para cuidar nuestroplaneta.antonieta: cimeras nuestrasencuestas, cuando hablas conlos hispanos te das cuenta deque somos los primeros en lalínea cuando queremos mejorarla situación, más del 80% delos latinos según la últimaque era realmente legislaciónpara hacer una transición a laenergía limpia, cuando hablasde la crisis climática más del64% de los latinos -- 74% delos latinos dicen que se hanvisto impactados por loscambios climáticos, por lotanto la comunidad latina tienela voluntad, queremos haceralgo vemos el problema, perohay una diferencia entre ver elproblema y la acción querequerimos para superar elproblema, y allí es donde estáel gap, que es la razón por lascual organizaciones como lamía nos levantamos si -- asícada día para hacer algo mejor.borja: una cosa es entender elproblema y también hay que sersolución de la parte delproblema, creo que todosconsientes por el bienestar denuestro planeta, que como bienestamos diciendo estaentrevista es nuestra madre, ytodos durante este tiempo.antonieta, directora general