null: nullpx
Cargando Video...

¿Envías remesas a México? El IRS ofrece un crédito tributario de hasta $500 por cada familiar dependiente

Si haces parte del grupo de contribuyentes que envían remesas a México, debes saber que el Servicio de Rentas Internas (IRS) está otorgando un crédito tributario de hasta $500 por cada familiar dependiente que viva en México. Miguel Burgos, expertos en impuestos de TurboTax, nos explica cuáles son los requisitos que se deben cumplir para recibir este beneficio y quiénes califican para solicitarlo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 22 Mar 2023 – 03:19 PM EDT | Actualizado 22 Mar 2023 – 03:37 PM EDT
Comparte

borja: vamos a hablar de untema muy interesante, sobretodo si ustedes mandan remesasa méxico, estamos en plenatemporada de impuestos, estainformación es muy importantepara los inmigrantes mexicanosque envían dinero para mantenera su familia,el servicio derentas internas está otorgandoun crédito tributario de hasta$500 por cada familiardependiente que viva en méxicopara entender mejor losrequisitos para entender mejoreste crédito, esta mas parahablar con el contador miguelburgos. gracias por estar connosotros.miguel: gracias por invitarmepara hablar con ustedes.borja: siempre hablamos de esebeneficio de hasta $500 porfamilia, siempre las alertas,los ojos se nos abren, ¿quécontribuyentes pueden calificarpara este beneficio fiscal?>> es importante que lostodos los detalles sobre susituación tributaria, muchos delos contribuyentes envían algúntipo de sustento financiero asus familiares en méxico, haydos formas de reclamardependientes, se puede reclamarun pariente calificado, esodependientes tendrían que vivircon ustedes más de seis mesespara tener la primera opción,cuando usted tiene un ancestro,o quizás descendientes, quizáque están en méxico, y ustedproblemas de la mitad de susustento financiero, y no tieneun ingreso mayor a cuatro $400,y son residentes de méxico,puede reclamarlos comodependientes, ese crédito paraotros dependientes bajo lasección 24 de código de rentasinternas establece que parapoder reclamar el crédito deldependiente tiene que serciudadano nacional o extranjeroresidente de los estadosunidos, se limita bajo lareforma tributaria del 2017,quizás en algunos casosporque: hablamos de que laspersonas que tienen que aplicarpueden ser ciudadanos oresidentes, hay algo que mellamado la atenciónpoderosamente que me gustaríaque pudiéramos explicarle a lagente que nos observa, dicesque ese dependiente debe sermás de la mitad del sustento,¿quién es consideradoindependiente en este caso parael irs?>> mira, en este caso para queun contribuyente en los estadosunidos puede reclamar a unpariente calificado, hay variosrequisitos que cumplir, entreellos algunos de losprincipales primero es el deparentesco, entiéndase quefuese su padre, quizás unancestro, quizás un hermano,sus sobrinos, sus hijos, ademáshay un requisito de ingreso, sedependiente no puede tener uningreso mayor a $4400, esimportante que usted comocontribuyente provea más de lamitad del sustento financiero oeconómico dese de penete paraque lo pueda reclamar, en el2017 la reforma tributariaquitó la exención persona, unacantidad de $4400 para este añoque se podía deducir, a partirdel 2025 se espera que se puedarecuperar esta cantidad y quese puede usar para que reduzcasus impuestos y pueda maximizarsus reembolsos.borja: ¿cómo podemos saber siel dinero que mandamos va acubrir el 50% de los gastos?,¿es complicado de demostrar?>> el irs tiene varioselementos que toma enconsideración, cuando se tratade determinar si usted comocontribuyente está proveyendomás de la mitad del sustentofinanciero de ese dependiente,es importante que tenga a manolas publicaciones de losrequisitos del irs, como cuántose gastó en comida, cuánto segastó en el hogar, si tieneesto, hoy en día, especialmentepara los contribuyenteshispanos, hay muchasherramientas disponibles,tenemos servicios como el deturbo tax completamente enespañol donde puede hablar conun contador público autorizado,agente registrado, donde ustedpuede hacer estas preguntas queestamos analizando para que sele contesten al detalle basadoen su situación tributaria,también puede entregar toda sudocumentación, sus impuestos sepueden preparar de principio afin sabiendo que se hizo deforma correcta, que declarótodo lo que le contaba.borja: estamos hablando de queesto sólo ocurre para lasremesas en méxico y en canadá,se prevé que haya otro país decentroamérica o latinoaméricaque pueda acogerse a estebeneficio fiscal del irs.miguel: al momento no hemosvisto ningún movimiento encuanto a las leyes que pasa elcongreso y las reglas del irs,durante bastante tiempo estadecepción donde se permitereclamar un dependiente que noes ciudadano, que no esextranjero residente de losestados unidos, solamente seextiende a los residentes, setrata de canadá y méxico, esaes la ley vigente, ser undiario cambio se prevé uncambio, vamos a comunicarnoscon los contribuyentes para queestén al día con su situacióntributaria.borja: ¿hay un máximo depersonas dependientes obeneficios fiscales? si porejemplo le estamos pasandodinero a nuestra mamá, nuestropapá, nuestro hermano, nuestrocuñado.miguel: en este caso no hay unacantidad máxima de dependientesque se pueda reclamar, lo quehay es una cantidad máxima deingreso, dependiendo de suestado civil para propósito deimpuestos si usted declara comosoltero, como jefe de familia ocabeza de familia, o comocasado, dependiendo de eso hayuna cantidad máxima de ingresoque usted puede recibir, elcontribuyente promedio, lamayoría de los contribuyentesno llegan esa cantidad de sipueden beneficiarse si cumplenlos requisitos establecidos.borja: miguel burgos, experto