null: nullpx
Cargando Video...

La inflación en EEUU llega al nivel más alto en 40 años: ¿cómo afecta esto tu bolsillo?

Los estadounidenses están pagando 250 dólares más cada mes para cumplir con sus obligaciones. Según datos del Departamento de Trabajo, los precios al consumidor subieron un 7.5% en enero. Xavier Serbiá, presentador del programa CNN Dinero, explica cómo esta situación golpea la economía de los hogares. Más información aquí.
Publicado 10 Feb 2022 – 12:16 PM EST | Actualizado 23 Jul 2024 – 10:38 AM EDT
Comparte

servidor como yo soy borjavoces, carolina tiene el íalibre.no tenemos muy buenasnoticias, vamos a comenzarcon algo que nos afecta atodos al bolsillo.hoy estamos pagando 250ólares ás cada mes por todolo que necesitamos para elhogar.la culpa de todo esto latiene la inflacón. sedispaó al 7,5% durante elaño pasado. representa sutasa ás alta en cuatroécadas y todo por preciosen autoóviles, en muebles yen la comida.ayén: eso no es todo porquela mayor presón recae sobrelos millennials, los hispanosy en general la clase media.la inflacón afecta losaumentos salariales ypresiona la reserva federal.para entender ómo golpea anuestros hogares nos acompañajavier sería.javier: un gusto estar conustedes.ayén: primero que todoquiero preguntarte a qé seatribuye estos 250 $javier: es un estudio quehizo un economista que tuvodos escenarios, una familiapromedio comprando productosbajo inflacón de 2,1% entre2019 y 2020 y tomando esamisma compra en una econoíainflada de 7% que fue elcierre de diciembre, antesque saliera esta nueva datade enero que es 7,5. ellasponen los dos escenarios yclaramente hay un aumento de250 ólares en la familiapromedio. claramente todosestamos pagando ás. los quetienen ás plata no pagantanto debido a que su dinerolo esán gastando en otrasáreas como educacón.comen ás afuera por tanto elaumento de precios no ha sidotanto.pero en la clase media gastaás porque los gastosnormales aumentan.ásicamente estamos pagandoás.borja: esá claro que despésde esta noticia habámucísimas familias que esénalarmados. ¿qé consejospodemos darles para quellegar a fin de mes no sevuelva una misón imposible?javier: analicemos de unaforma muy sencilla.que aumentaran los ingresos ygastos.habán algunos que puedanaumentar los ingresos,perfecto. si no puedesaumentarlos, trata decontrolar los gastos, por esoes importante el control y elmonitoreo.aqí es donde laimportanciade mantener uncontrol de presupuesto ysaber ónde se esá yendo enla plata. si esás gastandoás en comida en la casa,esérate, anda a comprar unsustituto. y vas cambiando elmeú. ásicamente hay quetener un control de gastos.lo que pasa es que muchagente no lo hace. si pensabacomo por ejemplo comprar unalavadora o secadora, empezara buscar sustitutos y si no,atrasar la compra porque locierto es que la inflacónesá pegando por todos losáreas. si pensabas comprar unauto nuevo, aguanto . loimportante aá es que tantoel ingreso tiene que aumentary tambén tiene que haber uncontrol de gastos.siguen viviendo como si nopasara nada.entonces los gastos... si úlo mantienes igual, os costosvan aumentando.ese margen cada vez va a ser