null: nullpx
Cargando Video...

Inmigrante mexicana se refugia en una iglesia de Denver para evitar ser deportada

Jeanette Vizguerra llegó a Estados Unidos hace aproximadamente 20 años y es activista en temas de inmigración. Dice que se siente frustrada y con mucha rabia porque considera que sus derechos y los de su comunidad están siendo violados. Asegura que seguirá luchando para retomar su vida.
16 Feb 2017 – 12:11 PM EST
Comparte

presentadora: otro caso que sesuma al temeroso fantasma de lasdeportaciones, es la de unamujer mexicana.se refugió en una iglesia, luegode que las autoridades deinmigración generaran susolicitud de pertenecer --permanecer en el país.presentador: ella llegó a losestados unidos hace 20 años.tiene un programa de radio.es un activista bastanteimportante en asuntos deinmigración.ahora nos acompaña día es skype.muchas gracias por estar connosotros.te queremos preguntar, cómo esel sentimiento que tienes hoy endía?de hecho, no es miedo.tengo mucha rabia.mucha frustración.como activista me he enfrentadomuchos retos.lo que me preocupa es micomunidad que no sabe qué hacer.más ahora que vemos que tenemoscosas como visa u, persona quearrestaron, como daniel conprograma de daca.es la preocupación por eso, másque por mí.por la gente que no sabe actuar.presentadora: estás en estaiglesia con tus hijos, estasola, cómo te has sentido?cuando estoy sola me sientomuy triste.es cuando me doblo, lloro, sacomi frustración.mis hijos están acostumbrados averme fuerte.cuando están conmigo trato deque todos estén bien.algunos días van a estardurmiendo conmigo.la mayor está protegida bajo elprograma de daca.presentador: me gustaríapreguntar a tu abogado, cuálesson las recomendaciones quepodría dar a otras personas queestán sintiendo temor en estosmomentos de tanta incertidumbre?buenas tardes.abogado: buenas tardes.es cierto, en estos momentos lacomunidad tiene miedo.nosotros tenemos maneras dedefendernos.primero, cada quién debeasesorar su caso con un abogadoindependiente para saber susopciones.después, necesitamos construirlas defensas en la comunidad, enla ciudad y en los estados encontra de los planes de laadministración de donald trump.eso es algo que podemos hacer.promover las ciudades santuario.presentadora: me gustaríapreguntar, un padre de familiaque sea indocumentado y quetenga hijos nacidos aquí enestados unidos, qué plan debetener?mucha gente ha estadopreguntando, especialmente, porredes sociales.se preocupan que sus hijospuedan ser entregados para haceradoptados.abogado: absolutamente.necesitamos hacer un plan legaly familiar.pueden pedir custodia para loshijos con una persona.también, para una persona quetiene hijos, ellos van hacerelegibles.