null: nullpx
Cargando Video...

De aprobarse esta reforma a una ley de 1929 miles de indocumentados podrían regularizar su situación

Varios demócratas han presentado una reforma a la ley de Inmigración de 1929 que, de ser aprobada, permitiría que ocho millones de indocumentados, con al menos siete años viviendo en Estados Unidos, puedan pedir la residencia como primer paso hacia la ciudadanía. El congresista Adriano Espaillat afirma que esta legislación tiene un historial de apoyo bipartidista y explica quiénes podrían resultar beneficiados. Lee más sobre el plan de los demócratas para regularizar la situación de millones de inmigrantes en Estados Unidos.
Publicado 21 Jul 2022 – 01:00 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 04:07 PM EDT
Comparte

funciones.carolina: gracias.esperemos que el presidentejoe biden se recupere.este jueves amanecemos conexcelentes noticias yesperanzas para millones deindocumentados.presentado una reforma la leyde inmigracón de 1929, que decero aprobada, permitiíaque al menos 8 millones deindocumentados con al menos 7años viviendo en este pís,puedan tramitaá su residenciacomo un primer paso a laciudadaía.la pregunta cuando surge todoesto es, ¿es realmente viable?conectamos con el congresistade new york, antes de hablardel tema migratorio no seíapreguntarle, ¿ha tenido laoportunidad de saber algo departe de la casa blanca, delpresidente biden?¿ha podido hablar conél?¿qé podía decirle?>> no he podido hablar conél,he recibido la mismainformacón de los medios, queha dado positivo al covid.deseo lo mejor, y entendemosque ahora mismo la variante delcovid19 es ás leve, y no leva a causar gran impacto alpresidente, por tal raón,estamos contentos por eso.le deseamos una ápidarecuperacón.carolina: tambén desde"edicón digital" estamosesperando lo mismo,hablemos de esta noticia deinmigracón, los tiempos hancambiado mucísimo durante laúltima reforma ocurrida durantela presidencia de ronald reaganeran menos indocumentados,ahora hablamos de unos 11millones.¿en qé consiste esta propuesta?>> la propuesta es unarenovacón de lo que fue la leyde 1929,muy sencilla y páctica, es laley de registro que dice "silos inmigrantes indocumentadoshan estado aqí, no obstante,ómo entraron al pís por 7años o ás, y si se hamantenido dentro del marco dela ley, sin violentar la ley enlos estados unidos, y hancumplido con todos esospormenores, entonces seáelegible para aplicar para susorteo de permanencia residente.es un proyecto de ley muypáctico, écnico, y tiene unhistorial bipartidista,esperamos que sea abrazado porlos deócratas y por losrepublicanos.carolina: dice usted unapalabra que suena como oro paramis ídos, bipartidismo.complicado, considerando que lamayoía degente en este písesá favor de legalizarlo.¿qé le dice usted a laspersonas que esá empezando "seguramente esa propuestaquedara en lo mismo"?terminamos lleándonos deilusón, pero nada pasa, creeque podremos ver esa luzverde, y que en estados unidosen el año 2022 se apruebe unareforma migratoria?>> no vamos a parar de lucharpara traerle tranquilidad aesos inmigrantes.no obstante, cualquier reésque podemos enfrentar, vamos aseguir luchando por ellos.lo segundo es que la econoíarealmente requiere regularizarel estatus de esos,indocumentados, inmigrantes, araón de que tenemos que evitara toda costadeslizarnos en una recesón,tenemos que levantarnuestraeconoía, creo que losdeócratas y los republicanos,entendemos que en elárea de laagricultura, en elárea deconstruccón de casas, yen muchos renglones de laeconoía, se necesita la manode obra inmigrante.qé mejor que regularizar aestos 8 millones de inmigrantesque podían entrar formalmentea la fuerza laboral levantar laeconoía?carolina: me quedo con esafrase tan importante y cauó