null: nullpx
Cargando Video...

Administración Trump haría uso de la inteligencia artificial para las deportaciones masivas: te explicamos

La próxima administración de Donald Trump haría uso de tecnología de vigilancia e inteligencia artificial para fortalecer su plan de deportaciones masivas. Además de hacer un seguimiento a inmigrantes indocumentados, agentes podrían utilizar estas herramientas para determinar si deben ser detenidos o vigilados. Jorge Cancino, experto en inmigración, nos explica. Te podría interesar: ¿Quiénes son los migrantes que promete deportar el nuevo 'zar de la frontera'? Te explicamos.
Publicado 27 Nov 2024 – 12:15 PM EST | Actualizado 27 Nov 2024 – 02:01 PM EST
Comparte

esán?carolina sarassa en tu "edicóndigital", tu compía a estahora del ía, mi querido borjaesé de vacaciones, arrancamosla inteligencia artificial dela mano de inmigracón,tecnoloía que estaía desde yadisponible y ayudando de ciertaformapara determinar qépersonas son puestos bajocustodia, a donde son enviadoslos migrantes, y si estapersona es admisible o no eneste pís, es un tema que tomaás importante, especialmenteahora que el futuro zar de lafrontera del presidente donaldmasivas este póximo mes deenero, es un tema complicado,hemos invitado a jorge cancino,editor principal de migracónde univisón noticias para quenos cuente un poco ás de ómofunciona.bienvenido como siempre.>> buenas tardes.gracias por la invitacón.carolina: es un temapreocupante, pero estamos encasi 2025, es cierto que existeuna aplicacón que utilice lacoincidencia parcial y puedeespeífica de un migrante?>> eso ya existe desde hacealún tiempo, hay como tresinternet persona que seregistran con un teéfono yconstantemente o cada semanadeben llamar a ice y decirónde esán, identifica elubicacón dondeél esá estapersona.es como un grillete, pero es atraés de un teéfono, unsistema moderno a traés deseguimiento.carolina: tambén el sistema depuntaje que iía del uno alsi esta persona va a cumplir ono con una cita migratoria,ómo sabe que una persona tienecara de ir o no a corte?>> esto es nuevo, lo conocemosa traés de una carta, que eldirector de inteligenciaartificial envó a unaorganizacón que pidóinformacón, en ese documentoreconoce el departamento deseguridad nacional laelaboracón de un algoritmo conuna serie de pasos, y esealgoritmo determina si lapersona es un riesgo o no es unriesgo de presentarse para darseguimiento a sus casasmigratorios.sobre la base de lainformacón que entrega elalgoritmo, dice la carta, elagente puede utilizar en base asu discrecón esa informacónpara decidir si la persona esdetenida o la persona es deportada, en fin, la gentedecide en base a ese informeahora en enero 20,el presidente trump ha dichoque va a intentar quitar lapoítica que regula elfuncionamiento de estealgoritmo que establecó elpresidente biden bajo losprincipios del gobierno delpresidente biden.al venir un nuevo gobierno conlos datos que conocemos, que vadeportaciones, es obvio pensarque la nueva regla que dicta elnuevo gobierno va a provocarcambios sustantivos enestealgoritmo que va a obligar alos agentes del departamento deseguridad nacional ser ás